Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Hasta suspensión de matrícula arriega la lancha que zozobró

VALPARAÍSO. Un grupo de 12 personas tomó ayer la embarcación para practicar pesca deportiva, pero ésta no contaba con las autorizaciones correspondientes.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

La zozobra de una embarcación tipo pesquera artesanal provocó ayer que la Armada se movilizara en un gran operativo de rescate. Todo comenzó a las 13 horas, cuando el bote zarpó de la caleta El Membrillo con 12 personas a bordo, 11 de las cuales deseaban practicar la pesca deportiva, sin embargo, la nave no contaba con la autorización previa correspondiente.

Según lo relatado por el capitán de fragata, Sigfrido Ramírez, de la Capitanía de Puerto, entre los ocupantes se encontraban turistas de nacionalidad argentina y peruana, aunque no precisó cuántos eran, de cada cual.

Salvataje extremo

En cuanto a la causa del accidente, Ramírez detalló que "la embarcación sufrió un desperfecto en el motor, ubicándose en ese entonces en cercanías de la Piedra Feliz. Producto de lo anterior, algunos pasajeros se vieron cerca de las rocas y cinco de ellos se lanzaron al mar".

Tras la decisión de nadar hasta la orilla sin éxito, se activaron las alarmas para auxiliar al grupo de turistas, tarea que involucró a un helicóptero naval, una patrulla y personal de Bote Salvavidas de Valparaíso. El resto de los navegantes se mantuvo en la embarcación, la cual fue guiada por la Capitanía de Puerto hacia Muelle Prat.

Por otra parte, el equipo de nadadores de rescate logró sacar del mar a tres de las cinco personas que habían decidido comenzar a acercarse a la orilla. El segundo piloto de Bote Salvavidas, Manuel Miranda, explicó que en este tipo de emergencias "tenemos un protocolo con la Armada, el cual se activó, que dio cuenta que habían personas en el agua que estaban llegando a la rompiente. Junto con el personal de rescate, pudimos sacar a tres que estaban cerca de las rocas al nivel de la línea de agua, en zona de impacto".

Agregó que se debió realizar una maniobra de peligro -para la que están preparados a enfrentar en zonas de impacto-, sobre todo porque en ese momento "había mala mar y estaba golpeando mucho la rompiente".

Luego de lo ocurrido, personal del Samu se dirigió al Muelle Prat, donde las personas que estaban en la embarcación fueron atendidas. Según se informó sólo hubo un caso de hipotermia leve. La persona fue trasladada a un centro asistencial para su recuperación.

El segundo piloto, Manuel Miranda, mencionó que en este tipo de incidentes, las consecuencias son de "hipotermia por enfriamiento y crisis nerviosa a causa que había mala mar", por lo que se actuó de acuerdo a los protocolos de emergencia establecidos por las instituciones, respondiendo en los tiempos correspondientes. Destacó, además, el trabajo de los salvavidas nadadores.

Posible castigo

Luego de lo ocurrido, la embarcación que zarpó de caleta El Membrillo sin la autorización correspondiente quedó con prohibición de navegar nuevamente. Tanto el dueño como el patrón de la lancha que se encontraba a bordo fueron citados a la Fiscalía Naval donde deberán esclarecer lo sucedido.

El capitán de fragata Sigfrido Ramírez explicó que, en este caso, las saciones que arriesgan los responsables del accidente van desde una multa hasta la eventual suspensión de la matrícula profesional. La pena será dictada por la Fiscalía Naval, una vez que finalicé la respectiva investigación.

personas conformaban la tripulacón, entre los turistas habían argentinos y peruanos. 12

Nuevo episodio delictual en pasarela de 15 Norte termina con 6 personas detenidas entre guardias y comerciantes ambulantes

VIÑA DEL MAR. Discutirán nueva ordenanza municipal que sancione a quienes compren en el comercio ilegal de la zona
E-mail Compartir

Un nuevo hecho delictual se registró en la cuestionada pasarela de 15 Norte que une Espacio Urbano con Mall Marina Arauco. Esta vez, seis personas fueron detenidas por Carabineros por verse involucradas en una riña que comprometió a guardias de seguridad de ambos recintos comerciales y a comerciantes ambulantes que se habían apostado en el lugar.

Los detenidos, tanto guardias como vendedores, fueron dejados en libertad por orden del fiscal de turno y quedaron en espera de citación del Ministerio Público, luego que la constatación de lesiones arrojara sólo heridas de carácter leve para todos los sujetos.

Al respecto el concejal de la Ciudad Jardín, Jaime Varas (UDI), quien ya ha planteado su preocupación por el tema, indicó que se espera que cuando termine la actual temorada estival se discuta una nueva ordenanza municipal que sancione de manera más drástica a quienes realizan el comercio ilegal y a quienes hacen uso de éste.

"Son temas que se están estudiando y que pueden ver la luz en el corto plazo, como lo es, principalmente, el establecer sanciones para los compradores del comercio ambulante, establecer reglas claras y que no haya ningún espacio para interpretación, porque hay un vacío legal que genera esta situación", comentó.

Y agregó: "Me alegra que Carabineros haya estado presente y se haya llevado a estas personas, pero más me alegraría que la Fiscalía, teniendo los elementos de prueba, pudiera lograr ante los tribunales de justicia, aplicar sanciones que van en la línea para terminar con esto".

Presencia policial Respecto a la presencia de Carabineros en el lugar, ésta se hace mediante servicios focalizados que día a día van rotando, según explicó la mayor Susan Chávez, jefa (S) de la Primera Comisaría de Viña del Mar.

"En el caso del Espacio Urbano y del Mall hemos hecho coordinaciones con la empresa de seguridad para que puedan disponer de personal que pueda mantener despejada la pasarela. No obstante, nosotros efectuamos servicios en la parte baja y le prestamos cooperacion cuando ellos lo requieren para el traslado de los imputados", acotó.

Añadió que "esto se va focalizando de acuerdo al día a día, no es que los servicios estén todos los días instalados ahí, entonces eso produce la sensación que Carabineros no está, pero nosotros tenemos una labor súper fuerte con lo que tiene que ver con comercio ambulante".

Solicitan apurar reunión del Core para plan de seguridad regional

CATÁSTROFES. El objetivo de éste es subsanar los problemas que se tienen ante los desastres naturales.
E-mail Compartir

La necesidad de generar una política que aborde las principales carencias que existen en la región ante los desastres naturales motivó al Consejo Regional (Core) para solicita al intendente Gabriel Aldoney que genere un acuerdo con el Ministerio del Interior para invertir un plan regional de seguridad, en donde exista un cofinanciamiento en diferentes áreas que demandan inversiones como Bomberos, Conaf, las polícias y otras instituciones vinculadas a la seguridad, entre las que se cuentan la Defensa Civil, Cruz Roja, y los clubes aéreos.

"Esperamos que al autoridad regional haya tomado en consideración los últimos hechos y acelere la gestión encomendada por el pleno y se pueda realizar la sesión extraordinaria del consejo, de modo de analizar la propuesta en detalle y conocer si el Ministerio del Interior está en condiciones de asumir este plan propuesto desde la región", comentó el consejero Manuel Millones, quien es parte de la Comisión de Seguridad del Core.

Principales carencias

Éste ahondó en las áreas que presentan necesidades urgentes. Una de ellas es la de invertir en nuevos carros para bomberos, así como equipamiento y tecnología tanto para los voluntarios, como para Conaf y polícias. Debido al alto costo de esto, se propone un "plan especial de mediano plazo con financiamiento compartido entre el gobierno central y regional, y para eso existe el instrumento denominado convenio de programación", explicó.

Otro tema tiene que ver con las pistas de los clubes aéreos, las que deberían ser habilitadas e equipadas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua. Además, se propuso "un trabajo especial con las comunidades para sensibilizar y educar sobre los riesgos naturales, pero también la conformación de brigadas ambientales", las que podrían "postular al 2 % del fondo concursable de medio ambiente que disponemos".