Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Amplitud asegura que TS respondió a reclamo interpuesto por Julio Trigo

POLÍTICA. Vocero de la directiva regional aclaró que Tribunal Supremo entregó resolución el 6 de julio.
E-mail Compartir

"Julio Trigo está faltando a la verdad porque el Tribunal Supremo sí respondió su requerimiento el 6 de julio" indicó el vocero regional de Amplitud, Jaime Espinoza, quien en representación de la presidenta de la tienda, Lily Pérez, sostuvo que él si recibió una resolución en la que se señala que su presentación la hizo fuera de plazo.

El dirigente explicó que efectivamente "el año pasado tuvimos una elección interna para conformar las diferentes directivas y nosotros presentamos una lista en la que yo personalmente participé con Julio Trigo, pero luego él quedó afuera porque no estaba inscrito en el Servel y por lo tanto, no tenía derecho ni a voz ni a voto".

Cuando quedó fuera, agregó, "él participó en el proceso que se realizó en Quillota donde vio situaciones que para él fueron contraproducentes y las presentó al Tribunal Supremo". Espinoza recalcó que "él expresa que no tuvo respuesta por parte del TS. Pero quiero expresar, como vocero político de Amplitud en el distrito Cordillera, que eso es mentira. Julio Trigo sí recibió una resolución del TS el que cerró el requerimiento que él presentaba a través de esa resolución. Por lo tanto, lo que quiero dejar claro es que no es verdad que el TS no se pronunció porque sí lo hizo".

A su juicio "hay una cuestión de trasfondo y habría que preguntarle a Julio qué es lo que desea. No voy a indagar en ese punto, él tendrá sus motivos, pero el TS cumplió con responder con fecha 6 de julio del 2016. La respuesta existe y es de un órgano colegiado como es el TS".

El vocero añadió que "el TS tomó su presentación y le dijo que acusaban recibo, que habían revisado y finalmente resolvieron que, si bien presentó todos los hechos, estaba fuera de plazo y no dio lugar al reclamo. Y eso en cualquier tribunal se tiene que acoger".

Requerimiento

El excandidato Julio Trigo presentó el año pasado -junto a un grupo de 40 militantes- un requerimiento ante el TS de Amplitud denunciando malas prácticas durante la elección interna de la tienda en la región, aduciendo que "han transcurrido siete meses y todavía no recibo ninguna respuesta".

Trigo criticó que se asistiera a votar a personas que no estaban discapacitadas asegurando, además, que fue testigo de "como estas militantes-candidatas depositaban los votos hechos por ellas mismas en las urnas que estaban en muy mal estado". Es por estos hechos que solicitó la anulación de la elección en la región. También señaló que muchas veces se ha sentido discriminado por ser un exsocialista.

Dos internos del Sename lograron gratuidad universitaria y estudiarán en el Duoc UC

EDUCACIÓN. Jóvenes del Servicio Nacional de Menores cumplen una condena de cinco años cada uno en el CIP-CRC de Limache. Tras rendir la PSU en 2016, se matricularon este año en Gastronomía Internacional y Técnico Agrícola.
E-mail Compartir

A mediados de 2015 -y por ólo un mes de diferencia-, dos jóvenes de Viña del Mar, de iniciales P. y D., fueron sentenciados a cinco años de cárcel. Como eran menores de edad -hoy cada uno tiene 18 años-, ingresaron a cumplir su condena al CIP-CRC de Limache (ex Lihuén), recinto a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Al entrar al sistema penitenciario juvenil ninguno había terminado su enseñanza media, por lo que decidieron retomar sus clases en el Colegio Ruka Newen, a cargo de la Fundación Tierra de Esperanza, que funciona al interior del centro. Pero además, el año pasado ingresaron al taller de PSU que por primera vez comenzó a impartir el organismo.

Así hasta fines del año pasado cuando, tras egresar de cuarto medio, decidieron rendir la PSU. De manera inesperada para ellos, y también para el resto de la sociedad, los resultados que obtuvieron les permitieron a ambos obtener las becas de Gratuidad en Educación y Nuevo Milenio. Mientras que el joven D. se hizo acreedor de la Beca de Excelencia Académica.

Libertad diaria

Pero la tarea no fue fácil, dice el director de la cárcel de menores, Fernando Aguilera. Una vez que los jóvenes obtuvieron la gratuidad para estudiar, decidieron postular al instituto DuocUC.

Sin embargo, para las carreras que querían estudiar -Técnico Agrícola y Gastronomía Internacional- ya no existían cupos para el año académico 2017.

Por lo mismo el director (s) del Sename Valparaíso, Rachid Alay, le envió una carta a la dirección del instituto solicitando que puedan ser incorporados, a lo que el Duoc accedió de manera inmediata. Incluso, desde el servicio indicaron que los jóvenes fueron beneficiados también con el pago de la matrícula.

De esta forma, el próximo 6 de marzo comenzarán con sus clases, para lo cual se les permitió salir del recinto por un máximo de diez horas, siempre y cuando el motivo de salida sea con fines educativos.

Al respecto, el director del ex Lihuén explicó que durante las primeras semanas saldrán acompañados por un educador del recinto, pero que la idea a futuro es que los jóvenes se trasladen solos. "Ha sido fruto de un trabajo arduo donde no hemos dejado nada al azar", dijo Aguilera, agregando que ante cualquier incumplimiento que cometan durante el tiempo que estén afuera, los estudiantes se arriesgan perder el beneficio.

En tanto, el director (s) del Sename Valparaíso agradeció la disposición del instituto de acoger a ambos internos, asegurando que "hay que sentirse orgullosos del trabajo que se está haciendo, tanto del esfuerzo que desplegaron estos jóvenes, como también lo que ha hecho el equipo educativo y directivo del CIP-CRC Limache".

"Nos llena de orgullo el poder contar con nuestros jóvenes en una carrera que esperamos puedan lograr realizar, y con ello cumplir sus expectativas y mejorar su calidad de vida y la de sus familias", añadió.

Cambio en mentalidad

Tanto D. como P. habitan en la casa número 3 del recinto, la que es considerada de bajo perfil.

"Cuando estaba afuera no asistía a clases. Y aquí fue donde pensé que, dentro de todo (lo que es) estar preso, era bueno que terminara mis estudios. Y decidí entrar a Gastronomía Internacional porque de chico me gustaba. Tengo un tío que trabaja en un crucero y me dijo que me fuera con él", dijo D.

Tanto él como su compañero, al cumplir un 25% de la condena pueden optar a un beneficio que les permitirá cumplir su sentencia en libertad, firmando dos veces por semana. La otra alternativa es cambiar el régimen cerrado por uno nocturno. Ambas opciones las podrían conseguir en abril.

"Mi familia tiene terrenos en El Canelo y me gusta ese ambiente. Quiero crear una microempresa con mi familia. Por eso quise estudiar, para después trabajar, juntar plata y salid adelante. Estoy contento porque pude lograrlo", comentó P., quien tras matricularse en Técnico Agrícola se convirtió en el primero de su familia en llegar a la educación superior.

"Querer es poder. Cuando uno es menor no piensa. Uno madura acá, cuando te das cuenta que no valoraste nada. Cuando pierdes tu libertad, no puedes salir con tu mamá o con tus hijos, o pasan meses donde no tienes visita, te pones a pensar y haces las cosas bien", relató P.

UPLA impartirá carrera en la cárcel

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) se convertirá en la primera casa de estudios en impartir una carrera técnica en una cárcel, específicamente en el centro penitenciario de Valparaíso. Impartirá la carrera Técnico en Administración Logística, cuyas clases comenzarán en marzo de este año. En total, serán 22 los internos del penal porteño que cursarán sus estudios, quienes realizarán clases de lunes a viernes por un periodo de dos años. Los reclusos que podrán acceder a la universidad deberán tener rendido cuarto medio y que sus condenas coincidan con el tiempo en que estarán estudiando.