Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exsubsecretario Pablo Wagner pagará $ 1 millón a Bomberos para evitar juicio oral por litio

CASO LITIO. El exsubsecretario no podrá ocupar cargos públicos por 18 meses.
E-mail Compartir

La defensa del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner llegó a un acuerdo con la Fiscalía Metropolitana Oriente, para evitar ir a juicio oral por su presunta responsabilidad en la fallida licitación del litio que favoreció a la compañía SQM.

Según informó radio ADN, el acuerdo, sellado ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, incluye un pago de $ 1 millón, en tres cuotas, a Bomberos. Asimismo, Wagner quedará inhabilitado para ocupar un cargo público durante 18 meses.

La ex autoridad del Gobierno de Sebastián Piñera era imputado por el delito de falsificación de instrumento público por el caso Litio.

"Fui formalizado hace tres meses, cuando esta causa cambió del fiscal (José) Morales al fiscal (Carlos) Gajardo y se ha demostrado hoy día completamente que no hubo ningún ilícito", dijo Wagner a la salida de la audiencia.

"Es por eso que nos hemos allanado a la petición del Ministerio Público de suspender el procedimiento y, en consecuencia, iniciar el cierre de la causa", agregó el ex subsecretario.

También se suspendió el proceso contra la ex asesora de Wagner, Jimena Bronfman, por el mismo cargo, quien deberá pagar la misma suma de dinero a Techo Chile.

En paralelo a este caso, Wagner enfrentó imputaciones por soborno y delitos tributarios en la causa en la que se investiga presunto financiamiento irregular de campañas políticas y por las cuales permaneció privado de libertad por más de 50 días en 2015.

cuotas 3

el ex subsecretario Pablo Wagner pagará con esa modalidad a Bomberos. 2015

La Fiscalía solicita lista completa de alumnos de Oscar Landerretche

ATENTADO. Se maneja tesis de eventual represalia por su labor como profesor.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Sur solicitó la lista completa de los alumnos que ha tenido el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, mientras se ha desempeñado como profesor en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Según publicó ayer La Tercera, la petición es parte de una nueva línea investigativa para esclarecer el origen del atentado explosivo que sufrió el economista en su casa el 13 de enero pasado y que lo dejó con heridas leves a él y a su empleada doméstica.

Un escrito presentado por el Ministerio Público al 12° Juzgado de Garantía de Santiago señala que existe "la posibilidad de que el atentado fuera en represalia a su actividad como profesor".

El citado medio consignó que el fiscal a cargo del caso, Claudio Orellana, pidió la nómina de todos los alumnos que Landerretche tuvo en la Universidad de Chile entre 2013 y 2016, donde ejerce como académico del Departamento de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

En una entrevista publicada por un boletín interno de la cuprífera estatal, el ejecutivo de la compañía se refirió por primera vez al ataque que sufrió en su domicilio de la comuna de La Reina, en Santiago, y que fue reivindicado por el grupo "ecoterrorista" "Individualistas Tendiendo a lo Salvaje" (ITS).

Primera reacción

En el artículo publicado por la revista "Mi Turno" y dado a conocer ayer por La Tercera, el ejecutivo relató que su primera reacción fue intentar proteger a su familia. "No sabía si era sólo la explosión o había algo más, por lo que en el primer momento me aseguré de verificar cómo estaban todos: la señora Catalina, mi suegra, mi hija", comentó.

Con respecto a quienes cometieron el atentado, Landerretche dijo que "no sabemos si esto realmente es motivado por las cosas que estamos haciendo, también es posible que estén atentando contra nosotros por nuestra mera existencia, como lo han difundido quienes se lo atribuyen, aunque me cuesta creer un poco en eso".

Minsal pide continuidad de médicos que reprobaron

SALUD. Llamado fue a los seremis. Son 277 los facultativos que tendrían que dejar sistema público por fracasar en Eunacom.
E-mail Compartir

Mabel González

El ministro (S) de Salud, Jaime Burrows, informó ayer que la cartera que encabeza le solicitó a los seremis que analicen la continuidad de los médicos que reprobaron el Examen Médico Nacional (Eunacom) hasta que lleguen reemplazos en las comunas más críticas.

Esto, después de que se revelara que más de la mitad de los facultativos que trabajan en la provincia de Chiloé deberán dejar sus cargos el próximo martes, tras no aprobar el test.

La autoridad explicó en radio Cooperativa que "lo que le hemos pedido a los seremis de Salud es que analicen esta situación y, si es que hay alguna situación que requiera continuidad del servicio, tal como ha señalado un dictamen de la Controlaría, es que ellos autoricen a estos médicos a quedarse al menos hasta abril", cuando sean reemplazados por médicos que están en la Etapa de Destinación y Formación y que tienen aprobado el Eunacom.

Según publicó ayer El Mercurio, de los 50 médicos que se desempeñan en la atención primaria de las diez comunas de la provincia de Chiloé, 26 deberán dejar de hacerlo el próximo martes, cuando vence el plazo de dos años que dio una ley para que aquellos profesionales que habían sido contratados sin haber aprobado el Eunacom hubiesen cumplido satisfactoriamente el examen, que es obligatorio para desempeñarse en el sector público.

En total serán 277 médicos los que tendrán que abandonar el sistema público de salud la próxima semana, cuando se cumplan dos años de la "ley miscelánea", impulsada por el Gobierno de Sebastián Piñera y que, entre otras cosas, fija ese plazo.

La mayoría de ellos son extranjeros y se concentran en 110 comunas del país, según consignó Cooperativa.

Burrows indicó que para evitar que los municipios queden con escasez de profesionales, "lo que ha hecho el Ministerio de Salud es ir aumentando el número de generales de zona que están destinados a la atención primaria" durante estos últimos años.

"Si uno compara la situación actual respecto a la del 2014, en términos de cantidad de generales de zona, en esos municipios ha aumentado significativamente. Si uno le restara a aquellos que no aprobaron el Eunacom en este periodo y que tendrían que salir, igual habría un superávit", afirmó.

El ministro (S) sostuvo, no obstante, que "obviamente eso es un promedio del país y nosotros estamos mirando atentamente cuáles son las comunas que, en realidad, aún podrían quedar con un déficit de médicos y en esas comunas lo que estamos haciendo es destinando los médicos generales de zona que empiezan el 1 de abril".

Interpondrán recurso de protección

Según consignó radio Cooperativa, la Asociación Chilena de Médicos Extranjeros interpondrá un recurso de protección para impedir la salida de 277 médicos del sector público tras reprobar el Eunacom. "Es la gente pobre la que paga los costos de estas políticas mal implementadas. De la salud primaria, el 40% es médico extranjero, por lo tanto, los que sustentan la salud primaria son los médicos extranjeros", aseguró el vocero de la organización, Manuel Araneda.