Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Once lesionados dejó colisión entre un camión y tres autos en Lo Orozco

ACCIDENTE. Los dos más graves fueron trasladados al hospital Gustavo Fricke.
E-mail Compartir

Una violenta colisión múltiple en la que se vieron involucrados un camión "tres cuartos" y tres vehículos menores, en la ruta Lo Orozco ayer por la tarde, dejó como saldo 11 personas lesionadas y el tránsito suspendido en ambos sentidos para que personal de Bomberos pudiera efectuar el rescate de dos heridos que quedaron atrapados.

El accidente ocurrió a la altura de la hacienda Las Palmas, en dirección hacia la ruta 68, por causas que indaga la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros, y al lugar acudieron además Bomberos de Quilpué y ambulancias del SAMU para socorrer a los lesionados.

Cuatro de ellos fueron trasladados al hospital de Peñablanca, cinco heridos fueron llevados al hospital de Quilpué y para los dos restantes, de mayor gravedad, se dispuso su traslado al hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar.

El tránsito por la ruta F-50 debió suspenderse, lo que provocó complicaciones a los automovilistas que a esa hora circulaban por dicho camino que conecta Quilpué con la ruta 68, pues no existen vías alternativas en ese sector.

Pese a controversia, Armda mantiene permiso a cancha

VIÑA DEL MAR. Gobernador (s) acordó con empresa reducir espacio ocupado.
E-mail Compartir

El gobernador marítimo (s), capitán de fragata litoral Sigfrido Ramírez, determinó mantener hasta el momento el permiso para que se instale y funcione la cancha de pasto sintético que instala hace dos semanas la filial nacional de Nike a un extremo del 5° sector de Reñaca, y acordó, tanto con la empresa deportiva, como con el concesionario, la modificación del proyecto para seguir funcionando.

"En base a los planteamientos de la alcaldesa (Virginia Reginato, quien envió una carta este lunes solicitando que se replantee el permiso), se tuvo una reunión hoy (ayer) con el concesionario y la empresa Nike en la que se trataron los puntos respecto a cuáles habrían sido los principales reclamos de los vecinos: en principal el acceso de minusválidos y la instalación de faenas, que fueron retiradas el fin de semana. Además, se les pidió que presentaran un plan para reducir el área y evitar todas las posibles interferencias o molestias con vecinos y así poder compatibilizar esta actividad deportiva gratuita con los vecinos y los visitantes a la playa. Estamos justamente en espera de esa información".

Junto a esto, el gobernador marítimo aclaró que no ha suspendido el permiso de la empresa para operar allí. "El permiso se mantiene, pero se va a modificar el área solicitada en base a los planteamientos de la municipalidad, con el objeto de acotar el área deportiva, que no obstaculice ni cause inconvenientes". De esta manera, se espera que el sector adicional a la cancha de pasto sintético sea reducida.

Ediles reconocen diferencias ad portas del Plan Regulador

CONCÓN. Hoy tendrían que votar el instrumento urbano y concejales aún no definen criterios. En tanto, el edil Marcial Ortiz admite que Concejo se politizó.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de un mes ha pasado desde que los ediles electos de Concón conformaron el nuevo y renovado Concejo Municipal de la comuna. En diciembre del año pasado fue la primera sesión del Concejo y a la fecha aún no hay decisión respecto a aprobar o no el Plan Regulador Comunal (PRC), iniciativa que se tendría que discutir hoy en el Concejo Municipal para votación.

Los ánimos entre los concejales son diversos. Algunos, aunque tienen objeciones respecto al instrumento urbano, votarán a favor de la iniciativa que hace 4 años es presidida por el alcalde Óscar Sumonte, y otros aún no saben cuál será su decisión.

El tema de las 20 hectáreas que podrían ser negociables con la empresa propietaria de las dunas - la Sociedad Urbanizadora Concón - Reñaca (Reconsa) -, ante la protección del Santuario de la Naturaleza, la limitación de las alturas, las densidades y algunas áreas verdes, son dudas que mantienen los ediles.

Reconocen complejidad

Incluso, en la sesión del Concejo Municipal, del pasado miércoles 1 de febrero, la votación fracasó ante la ausencia de 2 concejales. La falta de quórum y el rechazo del PRC por parte de dos ediles - Adriana Marinetti (UDI) y Rodolfo Moya (RN)- hizo retrasar la tramitación.

Los concejales reconocieron que el proceso ha sido complejo por las diferentes materias a tratar y argumentaron que hoy es un día decisivo.

Los ediles Adriana Marinetti (UDI) y María José Aguirre (Evopoli) a pesar de tener reparos con el PRC votarán a favor de la iniciativa. El concejal Marcial Ortiz (DC) afirmó su voto a la propuesta y el edil Jorge Valdovinos (Ind.), dijo que aún no tiene definido su voto. En tanto, los concejales RN, Gabriela Orfali y Rodolfo Moya, no lograron ser contactados por este medio.

"Nadie ha cuestionado el hecho que el alcalde Sumonte en sus primeros 12 años como administrador no se preocupó de crear nuestro propio instrumento urbano y hemos tenido dependencia de Viña del Mar por más de 20 años. Esto significó que hemos invadido nuestra comuna con edificaciones en altura y creo que ha pasado mucho tiempo para poner un freno a un crecimiento desordenado", aseveró Jorge Valdovinos.

Ante esto, el único edil independiente del Concejo y exalcalde de la comuna, que partió con la idea del PRC, argumentó que "el alcalde Sumonte está apurado por aprobar algo que podría esperar. No puedo decir cuál es la decisión que tomaré porque lo definiré al momento de la votación".

La concejal Adriana Marinetti precisó que "rechacé la anterior votación porque consideré que debían estar todos los concejales. Yo no estoy conforme con todo pero voy a votar a favor ahora. Considero que la densidad para el sector urbano debería ser mayor y pienso que la propiedad privada es sagrada cuando se declaran áreas verdes, pero eso se puede trabajar después con un seccional".

El criterio de Marinetti es compartido por la concejal María José Aguirre, quien recalcó que "voy a apoyar la aprobación del PRC porque el instrumento nace con el congelamiento de las dunas. Son cinco años de trabajo y doy fe que se hizo una amplia participación ciudadana, se tomaron en consideración todas las observaciones. Yo veo que no es perfecto, se podría mejorar, pero hoy hay que aprobarlo, sería una irresponsabilidad no hacerlo, porque da opción de construcciones con libre altura a las inmobiliarias".

"concejo politizado"

El concejal Marcial Ortiz, quien es el único edil del Concejo anterior, precisó que su voto es plenamente a favor del instrumento regulador y reconoció que existen trabas por inclinaciones políticas en el Concejo por parte de los ediles de Chile Vamos.

"El razonamiento que tengo yo es bastante político. Me da la impresión que los cuatro concejales de la derecha están haciendo mal su trabajo, debo reconocer que por falta de conocimiento y experticia han cometido muchos errores. Se han confabulado en un bloque político que no ha dejado avanzar ninguna cosa del municipio. Las cosas que han sido puestas en la mesa por el alcalde han sido frenadas y el PRC es parte ello", afirmó Ortiz.

Subrayó que "ellos han dudado de la eficacia del PRC que ha realizado el municipio, la empresa y los concejales. Han votado en contra por desconocimiento". Ante esto, los concejales Martinetti y Aguirre desmintieron la situación.

Características

Extensión de zona urbana hacia el sur de Concón con una ampliación para edificar cerca de 300 hectáreas. Incluye sector Los Pinos y zona rural.

El instrumento plantea protección del borde costero con limitación de construcción.

Las alturas y las densidades en los sectores como Bosques de Montemar, Costa de Montemar, y Lomas de Montemar son bajadas. Se prohíben edificaciones con libre altura.

Plantean un ordenamiento del área comercial como nuevo polo de crecimiento en la zona.

partió el proceso para comenzar a crear el nuevo Plan Regulador Comunal de Concón. 2011

años han pasado desde que comenzó el proceso y aún no se vota la aprobación del PRC. 5