Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Superintendencia de Salud insta a clínicas a resolver su situación con isapre Masvida

NEGOCIO. "No pueden ser los pacientes los primeros en sufrir las consecuencias de esta incertidumbre", dijo el Gobierno.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, solicitó a las clínicas que mantienen convenio con isapre Masvida a resolver la situación financiera con la aseguradora, debido a los reclamos de usuarios que no pueden acceder a atenciones ni a compra de bonos.

"Si la determinación unilateral de Clínica Santa María o de otras clínicas de suspender convenios vigentes con isapre Masvida y que están afectando a los usuarios puede implicar un incumplimiento de contratos vigentes y válidamente celebrados, es un tema delicado. Llamamos a las clínicas a resolver a la brevedad esta situación, porque no pueden ser los pacientes los primeros en sufrir las consecuencias de esta incertidumbre", sostuvo.

Con tal de contener a los pacientes, Pavlovic agregó que "estamos habilitando un mecanismo de respuesta o de recepción de inquietudes y reclamos a los afiliados de Masvida y le hemos exigido a la isapre que les dé alternativas a beneficiarios que hoy están viendo entorpecida su atención de salud".

Problemas

"La situación de Masvida es más compleja, tiene que ver con un modelo de negocio con una agresiva expansión de la red que no generó los equilibrios financieros adecuados, hay un tema de modelo de negocio que los tiene en esta situación, esto tiene que ver con malas decisiones comerciales y malas decisiones en su plan estratégico que los tiene deteriorándose y que tiene en la incertidumbre a 560 mil personas", explicó el abogado.

El presidente de la aseguradora, Claudio Santander, dijo que "este es un proyecto social, pero para cumplirlo tiene que ser sustentable, sin renunciar a ser la mejor isapre del mercado porque tiene la mejor red de convenios, hay que hacerla sustentable en el tiempo. Cuando decimos que los planes de salud de los cotizantes tienen que aumentar, te digo que sí porque no puedes tener una diferencia de precio tan grande, tiene que haber un reajuste de la tarifa".

Índice de Precios al Consumidor sube 0,5%en enero

INFLACIÓN. En el detalle de los productos básicos, el precio de los limones subió 31%.
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó durante enero una variación mensual de 0,5%, lo que en el período interanual significa un alza de 2,8%, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas.

Lo anterior se suma a la Encuesta de Operadores Financieros publicada también ayer por el Banco Central, en la que los economistas prevén un alza de la inflación del 0,2% en febrero, y 2,3% durante el año, lo cual da muestras de la ralentización del escenario económico en el país.

Solo la OCDE estimó una recuperación de las cifras país durante este año, a razón de que su indicador adelantado compuesto (Composite Leading Indicators, CLI), subió de 100,3 puntos, en noviembre, a 100,6 puntos, en diciembre, mientras que en Estados Unidos este indicador varió solo de 99,3 a 99,4.

En el informe del IPC del INE, aparece que diez de las doce divisiones de la canasta presentaron incidencias positivas y dos negativas.

Entre los productos que más aumentaron su valor están las gasolinas (3,7%) y el gas licuado (4,3%). Acumularon, en ambos casos, una variación de 7% a doce meses.

Según Enap, esto se explica, principalmente, por el acuerdo logrado en Viena por los países miembros de la OPEP y otros países externos, los que se comprometieron a disminuir la producción de crudo a partir de enero.

También destacaron las alzas en bebidas alcohólicas y tabaco (3,6%); transporte (0,9%), y vivienda y servicios básicos (0,8%).

Limones

En el detalle de los productos básicos, el precio de los limones aumentó un 31%, acumulando una variación de 92% en doce meses, por una menor oferta debido a factores climáticos. Además, aumentaron los paquetes turísticos a la zona norte, en destinos nacionales, y a Sudamérica, en los viajes internacionales.