Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp confirma revisión a todos los proyectos inmobiliarios aprobados

VALPARAÍSO. Alcalde dijo que adoptarán las medidas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Urbanismo. Primer paso fue iniciar invalidación de permiso para edificio en cerro Florida.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, durante toda su campaña electoral y política, una de las principales banderas de lucha levantadas por el actual alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, fue la restricción a la construcción de edificaciones en altura, las cuales en los últimos años se han masificados en los cerros de la ciudad puerto.

Precisamente cumpliendo con ese objetivo, Jorge Sharp llegó ayer hasta el cerro Florida para confirmar el inicio de un proceso invalidatorio al permiso de edificación que la Dirección de Obras Municipales (DOM) porteña otorgó en diciembre del 2016 a la consultora J.H. Faúndez Asociados Limitada, empresa que busca emplazar un edificio de 11 pisos de altura en las dependencias del exconsultorio Mauricio Mena, ubicado en calle Ferrari.

"Como alcaldía ciudadana, nos asiste la convicción de que estamos haciendo un acto de justicia con los vecinos del cerro Florida, quienes defienden legítimamente una forma de vivir que es transversal a todos los cerros de nuestra ciudad, pues acá no se ha cumplido con las reglas que la misma legislación establece en estas materias, reglas que cabe decir, no nos gustan y que nos parecen que no están acorde a la realidad y al nuevo momento que vive la ciudad", declaró Sharp.

En esta línea, y desde un punto de vista netamente judicial, Nicolás Guzmán, jefe del departamento jurídico de la municipalidad de Valparaíso, señaló que el permiso de edificación otorgado a la consultora J.H. Faúndez Asociados Limitada por parte de la DOM, contaba con serias imprecisiones e ilegalidades.

"El permiso tenía imprecisiones respecto al anteproyecto aprobado y el informe de revisión independiente, además no había concordancia en el permiso de edificación, específicamente entre el anteproyecto que se aprobó y el informe tradicional independiente. También existían infracciones a la disposición urbanística por una inexistencia del proyecto de cálculo estructural, por haberse realizado un estudio de mecánica de suelo en un terreno distinto al que se sitúa el proyecto y por una inobservancia a las normas de distanciamiento y de construcción en subterráneo", puntualizó Guzmán.

Ante este complejo escenario, el alcalde Sharp confirmó que los equipos jurídicos municipales realizarán una revisión interna a los procesos desarrollados en la DOM y que, por ende, no descarta ningún tipo de acción o sumario en contra del actual titular de dicha repartición, Matías Valdés.

"Este es un tema delicado y grave, pues acá se otorgó un permiso sin considerar todos los elementos que la misma ley estipula, y por lo mismo, vamos a ejecutar una completa revisión a los proyectos, y si hay permisos que se han otorgado con infracción a la ley, son situaciones ilegales, y evidentemente tendrían que detenerse", advirtió el alcalde porteño, quien agregó que "no descartamos ningún tipo de acción, y en este momento nos encontramos evaluando la mejor opción para que este tipo de situaciones no vuelvan a suceder, pues hay direcciones que son muy sensibles, como la DOM, y ahí tenemos que buscar la forma de poner nuestro sello para que las restricciones que la ley y las normas establecen se cumplan de manera eficaz".

Por su parte, como una verdadera batalla ganada describieron los vecinos del cerro Florida, el proceso invalidatorio que el alcalde Jorge Sharp inició sobre el proyecto de edificación que la DOM entregó a la consultora J.H. Faúndez Asociados Limitada. Proceso que según Patricia Núñez, presidenta de la Junta de Vecinos N°125 del cerro Florida, vienen buscando hace más de ocho años, sin tener mayores novedades hasta ahora.

"Nosotros presentamos un reclamo de ilegalidad para ver cómo podemos lograr que este edificio no se construya, y creo que estamos en buen camino, porque la nueva gestión nos ha apoyado en todo momento, situación que no se había registrado nunca durante los más de ocho años que llevamos peleando por un congelamiento de edificaciones para el sector, que es uno de los pocos cerros que no tiene protección en Valparaíso", señaló Nuñez.

En este aspecto, y tras ser consultada sobre los principales inconvenientes que generaría en el sector un edificio de tales envergadura, la dirigente social agregó que "acá ya tenemos tres edificios que construyó la misma empresa, tapándole la vista a la mitad del cerro, pues para nosotros abrir la ventana y ver el mar era algo maravilloso, y no vamos a permitir que esto siga ocurriendo, sabemos que ahora contamos con el apoyo del municipio, y no vamos a dejar de luchar para que la vista sea un privilegio para los porteños, y no para los intereses económicos".

En tanto, Andrés Díaz, presidente de la fundación Buen Vivir, quienes han asesorado jurídicamente y socialmente a los vecinos del cerro Florida, señaló que se llegará hasta las últimas consecuencias, no descartando llegar inclusive hasta la Corte de Apelaciones.

"Creemos que acá no se está afectando solamente la calidad de vida de los vecinos, sino que también hay un riesgo de desplome de la construcción a raíz de las irregularidades, y por lo tanto, es primordial que se invalide el permiso de edificación, y no descartamos llegar a otras instancias tales como la Corte de Apelaciones"

Finalmente, y tras ser consultado por eventuales ilegalidades en el otorgamiento de permisos de edificación, desde la seremi Minvu de Valparaíso informaron que "a esta secretaría regional ministerial no se han ingresado denuncias relativas a eventuales incumplimientos a la normativa de urbanismo y construcciones respecto del edificio a emplazarse en el cerro Florida".

En esta línea, afirmaron que "entendemos que una organización ciudadana ingresó un reclamo de ilegalidad, el cual es uno de los mecanismos de impugnación en contra de un permiso de edificación. En consecuencia, es el municipio el que debe someter a revisión los antecedentes, pero estaremos atentos al desarrollo del caso, pues el cumplimiento de la normativa, además de una obligación, es una cuestión básica y vital para el desarrollo adecuado de nuestras ciudades".

"Es un tema grave, pues se otorgó un permiso sin considerar todos los elementos que la misma ley estipula. Vamos a ejecutar una completa revisión a los proyectos"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

La importancia del Plan Regulador

Según el alcalde porteño, Jorge Sharp, representante del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), la discusión del Plan Regulador Comunal porteño será fundamental para definir los principales lineamientos que tendrá el desarrollo urbanístico e inmobiliario en Valparaíso durante los próximos años. "Acá el tema de fondo que se vuelve a instalar es el desatollo del Plan Regulador, pues necesitamos contar con un instrumento actualizado que regule el uso del suelo en Valparaíso, y que represente los intereses de los vecinos", manifestó Sharp.

"Presentamos un reclamo de ilegalidad para ver cómo podemos lograr que este edificio no se construya, y creo que estamos en buen camino"

Patricia Núñez, Presidenta de la Junta de, Vecinos N°125 del cerro Florida"

de diciembre del 16

2016 fue la fecha en que la DOM otorgó el permiso de edificación. 11

pisos de altura 3