Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Novedoso sistema de "Work Café" abre sus puertas en Viña

INNOVACIÓN. El lugar mezcla atención bancaria con espacios para negocios.
E-mail Compartir

No sólo acciones bancarias son las gestiones que se pueden realizar en el nuevo espacio "Work Café", ubicado en la calle 9 Norte con avenida Libertad, en Viña del Mar, a un costado del Banco Santander, puesto que el lugar ofrece una gama de posibilidades para diferentes usuarios que quieran concretar un negocio o trabajar en el plan de la Ciudad Jardín.

Con sistemas de alta tecnología, una atención bancaria que ofrece todos los productos del banco en un solo lugar en horario continuado, café de los más diversos gustos y cómodos espacios abiertos de sillas y sofás, "Work Café" se transforma en el primer sistema de innovación en la región que mezcla el ambiente de negocios con los servicios que puede entregar una sucursal bancaria.

"Work Café es un nuevo concepto de sucursal financiera, es una innovación que ha nacido aquí en Chile con la idea de conectarnos con los clientes, poner a disposición lo mejor que el banco tiene con sus personas, su tecnología y su conocimiento. Este es el tercer Work Café que tiene el banco de un plan de expansión bastante amplia y el de Viña del Mar es el primero en regiones", explicó el gerente de la banca comercial de banco Santander, Matías Sánchez.

Nueva atención

El ejecutivo explicó que la idea nace bajo el concepto de ampliar la tecnología existente en el banco a los usuarios y tener un espacio que no solamente sea de comunicación indirecta entre el ejecutivo y el cliente. Al contrario, se abren los espacios y el contacto con los ejecutivos bancarios de una forma más directa, más cercana y accesible.

Bajo este concepto, dijo Sánchez, "podemos ofrecer a clientes y no clientes un espacio diferente, donde la gente no viniera porque está obligada a hacer un trámite sino porque está a gusto y se quiere quedar. La oficina está abierta en un horario extendido, no al horario que al banco le interesa, sino a lo que los clientes suelen utilizar que es de lunes a jueves desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas y los viernes hasta las 15.30 horas (ininterrumpido)".

La idea, aseveró el ejecutivo, "es poder tener todos los servicios financieros y no financieros como los de café y salas de Eco Work. Que se sientan como en su propia casa".

El espacio, que también cuenta con conexión a internet de forma gratuita, busca ser un lugar para que las personas realicen sus gestiones de negocios o trabajo y tengan información bancaria al alcance de ser necesario.

"Aquí puede venir a su casa, a sentarse, a tomar un café o no tomar nada, leer tranquilamente la prensa o esperar tranquilamente su atención en un ambiente relajado. Las personas pueden aprovechar el espacio para negocios o ponerse en contacto con su ejecutivo y asesorarse en algo. Todos esos servicios los ponemos a disposición de los clientes. El horario es continuo, se realizó un estudio en consulta a los clientes. Si los clientes demandan más lo estaremos estudiando", afirmó Sánchez.

Servicios bancarios asociados

El nuevo espacio cuenta con todos los servicios que un cliente puede encontrar en el banco. Existe un sistema de reconocimiento al cliente en la entrada del lugar sólo digitalizando el número de cédula de identidad y la pantalla muestra la disponibilidad de ejecutivos para la atención. "Está el ejecutivo de cuentas tanto de pymes como de banca personas. Hay un agente, anfitriones, especialistas de productos tanto físicos como remotos, cajeros automáticos y cajeros depositarios en donde se puede depositar en efectivo o cheques a la cuenta corriente y zonas de autoatención", aseveró Matías Sánchez.

ENTREVISTA. luis mella, alcalde de Quillota, invitado a Dubai para exponer sobre la felicidad:

"Esto no es una promesa de que en Quillota todo estará perfecto. Ese edén no existe en la Tierra"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Hace exactamente un año, Emiratos Árabes hacía noticia al realizar una drástica reestructuración de su gobierno, creando un ministerio de la Tolerancia, otro de la Juventud y finalmente uno de la Felicidad. En esta última cartera, el primer ministro, el jeque Mohamed Ben Rashed Al Maktum, nombró como titular a Uhud Al Ramu.

Pues bien, en el marco de la Quinta Cumbre Mundial de Gobierno que comienza este domingo en la ciudad de Dubai, la ministra Al Ramu invitó al alcalde de Quillota, Luis Mella, para que participe de un conversatorio sobre la felicidad a realizarse el día sábado.

Una invitación que se suma a la larga lista de países que ha recorrido la autoridad quillotana exponiendo sobre el mismo tema, entre ellos Francia, Colombia y México. Una de las más destacadas ocurrió en marzo del año pasado, cuando el jefe comunal -junto a otros 39 alcaldes del mundo- fue escogido para integrar la lista "Campeones para el Crecimiento Inclusivo", que elaboró la Fundación Ford y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Prueba del modelo que se ha impulsado en la comuna es la última encuesta sobre la calidad de vida que elaboró la Fundación P!ensa, que reveló que un 88% de los habitantes de Quillota son felices, mientras que en la región un 56%.

En esta ocasión, los temas que se abordarán apuntan a cómo la felicidad se ha transformado en un "un negocio serio para los gobiernos", siendo incluso considerada como el nuevo PIB (Producto Interno Bruto) de cada país. Y allá estará el alcalde Mella, que de no haber ningún contratiempo viajará hoy a Dubai.

- Más allá de lo utópico que pueda sonar el concepto de la felicidad, si lo están invitando desde distintos países es porque algo concretó se está haciendo en Quillota...

- Justamente, por el hecho de que no es una locura me invitan a tantos lugares en el mundo. Y claro que hay mucha gente que se burla o cree que es una tontera, incluso en Quillota, donde me dicen que cómo vamos a ser felices si hay pobreza u hoyos en las calles.

- ¿Qué les responde?

- Que esto no es una promesa de que todo va a estar perfecto en Quillota. Quien espere eso está equivocado. Ese edén no existe en la Tierra. Lo que se busca con el concepto de la felicidad es que todas las políticas públicas -como ocurre en los países que tienen un Ministerio de la Felicidad- apunten al bienestar subjetivo y a la satisfacción y paz de la gente. No es una propuesta de un mundo que no tenga problemas.

- ¿Es descabellado pensar que el país pueda crear un Ministerio de la Felicidad algún día?

- Para nada, no es lejano. De hecho, me doy el tiempo de proponer que los nuevos gobiernos piensen en un Ministerio de la Felicidad para el país.

- ¿Cuáles serían los principales pilares que debería tener?

- Esto parte hace más de 20 años en Bután, cuando se dan cuenta que el crecimiento económico y el PIB no responde a lo que buscan los gobiernos, y se plantea que el objetivo final no es crecer en base al PIB, sino que lograr el bienestar. Y si para eso hay que sacrificar parte del crecimiento por la felicidad de las personas, bienvenido sea. Serían dos los pilares: compartir y convivir con otros -nadie es feliz solo, dicen los científicos-, y la colaboración, que es nuestro énfasis.

Expectativas para dubai

- ¿Cuál es la retribución que pueden tener los habitantes de Quillota con estos reconocimientos internacionales que le han hecho?

- Desde que hemos viajado, hace unos tres años, hemos planteado que este es un periodo de siempre. En la medida que Quillota se haga conocida en el mundo como una comuna que tiene una propuesta, iremos acercándonos a nuestro desafío de crear un centro mundial de desarrollo humano y felicidad en los terrenos del Centro Turístico El Edén. Así podremos invitar a grandes pensadores a reunirse acá en Quillota, y desde aquí poder entregar una serie de propuestas. Allí está el retorno para la ciudad.

- Entiendo que también hay un objetivo relacionado con la educación y las universidades.

- En lo que se está trabajando es en cómo interesamos a las universidades chilenas y extranjeras para que se instalen en Quillota. Nosotros ofrecemos los terrenos gratis, y ellos tienen que invertir en infraestructura y en los aspectos técnicos. Con esto ganamos que a futuro lleguen muchas personas a realizar pasantías. Ese modelo lo hemos sacado de Medellín (Colombia), que hoy lo visitan miles de personas a diario porque es un modelo que deja atrás la violencia y la cambia por la paz.

- ¿Cuál es el mensaje que lleva al conversatorio de Dubai?

- Que el problema del mundo actual es que el modelo de desarrollo puso el énfasis en el mercado, el PIB y la competencia, lo que es antinatural para el ser humano, según el profesor Humberto Maturana. Lo natural es la colaboración. Eso para el conversatorio, porque en la misma cumbre me han invitado, además, a un encuentro sobre la cooperación internacional en la que se hablará de todas las alternativas de cooperación de Dubai, donde obviamente espero poder captar mucha información pensando en algún tipo de alianza con Quillota, la Región de Valparaíso y por qué no el país.

- Quizás Quillota pueda albergar prontamente un encuentro sobre esta materia...

- Mira, hace poco estuve con la gerenta general de Enel. Y después de hablar sobre este tema de la felicidad, decidió que el próximo encuentro de gerentes de centrales va a ser en Quillota, donde me pidió que les hablara sobre este tema.

"El mensaje que llevamos a Dubai es que el modelo de desarrollo basado en el mercado, el PIB y la competencia es antinatural, según el profesor Humberto Maturana. Lo natural es la colaboración""

"No es lejano que los nuevos gobiernos piensen en un Ministerio de la Felicidad para el país (...) Lo que se busca con este concepto es que todas las políticas públicas apunten al bienestar, la satisfacción y paz de la gente""