Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El temido fantasma de la B comienza a amenazar al Decano

FÚTBOL. Mejorar el ataque de Wanderers asoma como clave para subir posiciones en la clasificación general del torneo.
E-mail Compartir

El panorama para Santiago Wanderers después de su debut en el torneo de Clausura 2017 no se presenta alentador.

Faltando por disputar el partido con O'Higgins de Rancagua, el Decano entera 18 puntos y sólo supera a Audax Italiano y a Deportes Temuco, que hoy juega su match pendiente de la primera fecha con Huachipato.

El diagnóstico es que si el técnico Eduardo Espinel no logra una mejoría en el volumen ofensivo, la escuadra caturra arriesga mantenerse en la zona baja de la tabla general, cerca del descenso.

Alberto Ferrero, uno de "Los Panzers" campeones en 1968, cree que el plantel no se reforzó lo suficiente para enfrentar su compleja situación. "Recordemos que hace varios años, sacando ese relumbrón que hubo con (Emiliano) Astorga y un poquito con (Alfredo) Arias que mejoró un poco, Wanderers estuvo siempre en los últimos lugares", dice el exatacante y actual comentarista deportivo.

Por su parte, Jorge Luis Siviero, extécnico wanderino que logró el ascenso en 1995, llama a la calma y plantea que hay equipo para mantenerse en la serie de honor. "Creo que Wanderers no va a tener inconvenientes en ese sentido, pero sí es lógico que tiene que empezar a ganar los partidos que tiene que ganar", afirmó.

Falta de ataque

Tanto Ferrero como Siviero coinciden en que el resultado obtenido en Concepción se vio influido por el penal cobrado por el árbitro Héctor Jona, pero también creen que la falta de ataque le está pasando la cuenta a Wanderers. "Veo que el equipo llega muy poco, que no tiene mucha profundidad, que no crea muchas situaciones de gol y eso para un equipo es complicado", declara Alberto Ferrero.

En tanto, Jorge Luis Siviero cree que la conformación del plantel es la causante de los problemas ofensivos del combinado porteño, lo que es grave para los partidos que se aproximan. "Se tiene que mejorar de mitad de cancha hacia arriba, donde está el gran déficit de Wanderers, que no sólo se vio reflejado el domingo, sino que es lo que había mostrado en el campeonato anterior", puntualizó el histórico delantero charrúa.

Santiago Wanderers está de luto: Fallece Agustín Prat, histórico dirigente caturro

FÚTBOL. Con 94 años, expresidente del Decano y miembro del comité organizador del Mundial de 1962, fue clave en el desarrollo de la institución en sus 125 años de vida.
E-mail Compartir

"Tengo buenos recuerdos de él, de su preocupación cuando recién venía a la selección juvenil y después pasé a la adulta".

Elías Figueroa, Mejor futbolista del siglo XX"

Para quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo o simplemente haber conversado en alguna oportunidad con él, no puede haber dudas que para Agustín Prat, Santiago Wanderers era fue una de sus razones de vida.

Un hombre que más allá de sus 94 años tenía una memoria privilegiada y un entrañable cariño por la institución de la que fue hincha desde cuando recién cumplía sus ocho años de vida.

Un enamorado del fútbol de Raúl Toro Julio a mediados de siglo y de Jorge Dubost en Playa Ancha, Prat falleció en su hogar en Santiago, rodeado de su familia y con las anécdotas e historias que hablan de un dirigente apasionado, de aquellos a quienes el club que nació en Carampangue le debe gran parte de sus éxitos.

Santiago Wanderers está de luto.

Descendiente de arturo

Descendiente directo de Arturo Prat (sobrino-nieto), Agustín fue bombero y consejero de la Cámara de Comercio. Fanático de Santiago Wanderers desde los ocho años de edad, nació y creció en el Cerro San Juan de Dios.

En 1956 fue designado como director tesorero del Decano, instante en que también pasó a formar parte del grupo de directivos que pondría en marcha el Mundial de 1962, calificando en todo momento a sus compañeros de ruta, Carlos Dittborn, Juan Pinto Durán, Ernesto Alveal y Manuel Bianchi Gundián como "los cuatro mosqueteros": No en vano, hay quien sostiene que la designación de Chile como país sede del torneo, tras superar en la votación a la otra candidata (la archifavorita Argentina), no se habría llegado a producir de no haber sido por la dialéctica de Dittborn, responsable de aquella memorable frase en Lisboa: "Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo".

El Mundial de 1962 será siempre recordado como aquel en que la selección chilena, dirigida por Fernando Riera, obtuvo la mejor clasificación de su historia, adjudicándose el tercer puesto, pero también, desde un punto de vista organizativo, como la Copa de las dificultades, todas las cuales fueron sobrellevadas y superadas por directivos como Agustín Prat.

En 1966, Prat también presidió la delegación chilena que viajó al Mundial de Inglaterra, ése en el que el portugués Eusebio deslumbró al mundo y en el que los locales lograron, merced a un gol fantasma de Hurst, el primer y único título planetario que poseen.

Desde 1961 en que Prat llegó a ser presidente de Santiago Wanderers trabajó para la ANFP. Su último cargo fue el de integrante del Tribunal de Honor del organismo, en el que se desempeñó entre 2001 y 2011. Pero 48 horas antes de que el ente rector invistiese como presidente a Sergio Jadue, presentó su renuncia indeclinable.

Dolor caturro

Desde Santiago Wanderers se lamentó profundamente el fallecimiento de Agustín Prat Valdés, "porteño y wanderino de corazón", recordado, entre otras cosas por haber sido el último dirigente organizador del Mundial de Chile 1962 y presidente número 28 del club entre 1971 y 1972.

"El descendiente directo de Arturo Prat Chacón fue una persona clave en la historia deportiva de nuestro país, tras comandar los devenires del club de sus amores y pasar un tiempo alejado de la actividad, fue integrante del comité del Tribunal de Honor de la ANFP entre los años 2001 y el 2011", añade la reseña aparecida en la página oficial del club.

"Pese a vivir en Santiago, siempre estuvo presente en cada una de las ceremonias conmemorativas e hitos del club durante esta última década. Recibiendo un significativo galardón el 15 de agosto del 2014, durante la celebración de nuestro aniversario, donde Santiago Wanderers agradecía su importante aporte profesional y humano", se añade, confirmándose que la misa por su descanso se oficiará mañana a las 10:30 horas en Iglesia Colegio Verbo Divino, ubicada en calle Presidente Errázuriz 4055 en Las Condes, para luego, dar paso a su funeral en el cementerio Parque del Recuerdo de Recoleta.

"Agustín Prat era una unidad de principios, valores, honestidad y mucha lealtad con Santiago Wanderers".

Angel Botto, Abogado"

"Una pena por la historia que representa. Fue una persona wanderina, con opinión y con historia".

Mario Oyer, Pdte. de la Corporación SW"

"Era una persona que le entregó toda su vida a Santiago Wanderers, que estuvo muy ligada a la historia del club".

Carlos Bombal, Ex Pdte. de la Corporación SW"

"Siento que él fue una de las personas que más tiempo de su vida le dedicó a tratar de engrandecer la institución".

Miguel Bejide, Vicepresidente de S. Wanderers"

"Tengo muy lindos recuerdos con él. En el Mundial de Inglaterra 66' estaba conmigo, me fue a saludar como wanderino".

Juan Olivares, Ex arquero e ídolo de S. Wanderers"

ANFP también rinde homenaje

El presidente de la ANFP, Arturo Salah, envió también las más sentidas condolencias en nombre de la institución y del Directorio que encabeza, a la familia y cercanos de Agustín Prat. Desde la entidad que lidera el fútbol profesional se recordó que el exmandamás del Decano fue presidente de Santiago Wanderers, pero también uno de los grandes artifices de la realización de la Copa Mundial de la FIFA de 1962, el certamen deportivo más importante que ha recibido el país en su historia. Y quetambién desempeñó un importante rol como Gerente de Finanzas de la Asociación Central, así como en 1966, como presidente de la delegación de la Selección Chilena que participó de la Copa Mundial de la FIFA de Inglaterra. Desde la ANFP se insitió que Prat fue un personaje que "encarnó con absoluta fidelidad el ideal de servir, durante toda una vida, al crecimiento del fútbol profesional chileno". En su honor, el organismo decretó duelo oficial por tres días, con sus banderas a media asta.

años tenía Agustín Prat, histórico expresidente y dirigente de Santiago Wanderers. 94

Tabla Acumulada de Primera División

E-mail Compartir

Equipos Ptos. PJ PG Dif.

1 Universidad Católica 34 17 10 19

2 Deportes Iquique 34 17 10 9

3 Colo Colo 29 17 8 13

4 O'Higgins 29 16 8 10

5 Unión Española 27 17 8 2

6 Universidad de Chile 24 17 6 0

7 Palestino 21 17 6 4

8 Huachipato 21 16 5 1

9 San Luis 21 17 6 -3

10 Everton 21 17 5 -3

11 Universidad de Concepción 20 17 6 -8

12 Cobresal 19 17 5 -7

13 Deportes Antofagasta 19 17 5 -9

14 Santiago Wanderers 18 16 5 -8

15 Audax Italiano 18 17 5 -13

16 Deportes Temuco 16 16 5 -7