Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio crea nueva ordenanza para multar a compradores de ambulantes

VIÑA DEL MAR. Iniciativa debe ser votada por el Concejo Municipal en la última sesión de febrero y se espera que esté en funcionamiento en marzo de este año.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar creó una nueva ordenanza que establece reglas más duras no solo para los comerciantes ambulantes ilegales, sino también para quienes colaboran con ellos e, incluso, para quienes les compran.

La iniciativa fue presentada este jueves al Concejo Municipal, el que deberá estudiarla durante estos días de receso hasta la nueva sesión el próximo 28 de febrero, día en el que se espera entreguen sus observaciones al reglamento para que sea aprobado. Posterior a esto, deberá ser decretado por la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato y publicado en el Diario Oficial para su puesta en marcha, lo que se espera ocurra durante el mes de marzo.

Dentro de las reglas que más llama la atención dentro de las que establece la nueva ordenanza - que llega justo en el momento más complicado para la Ciudad Jardín al respecto, pues el comercio ya manifestó duramente su molestia por la situación que los aqueja, y varios sucesos delictuales han ocurrido en la pasarela de 15 Norte y sus alrededores, donde funcionaban periódicamente decenas de vendedores- está la sanción a los compradores.

"Aquellos que efectúen comercio estacionado o ambulante en bienes nacionales de uso público, sin permiso municipal, incurrirán en falta, serán citados al Juzgado de Policía Local y sancionados con una multa hasta 5 UTM. Las personas que resulten cómplices del desarrollo del comercio irregular y sin permiso en bienes nacionales de uso público también incurrirán en falta y serán citados al Juzgado de Policía Local respectivo. Se entiende por cómplices a quienes abastezcan, provean o guarden elementos destinados a la realización de este tipo de comercio. También incurrirán en falta aquellas personas que compren o adquieran las especies ofrecidas en esta forma", dice el documento entregado al Concejo Municipal.

También estipula que "a las personas cómplices de la actividad señaladas en el Artículo 27° anterior (el recientemente citado), corresponderá al Juez de Policía Local aplicar la sanción que corresponda", aunque el municipio advierte que estas faltas son "contravenciones graves".

El municipio estipula como estrictamente prohibido "ejercer un giro diferente al autorizado por el municipio; exceder la superficie autorizada para el desarrollo de la actividad comercial; desarrollar la actividad comercial en un lugar distinto al autorizado; la disposición de mercaderías en el suelo; la práctica de juegos de azar; manifestar un mal trato hacia los clientes, otros comerciantes existentes en el sector, hacia Carabineros o hacia Inspectores Municipales; y no permanecer en el lugar de funcionamiento del permiso"

Además, no se permitirá beber alcohol en el puesto; estar en estado de ebriedad; permanecer, en el caso del comercio ambulante, un lapso de tiempo mayor al autorizado por el permiso municipal; vender fonogramas; ocasionar daños a especies arbóreas o emplearlas para el desarrollo de la actividad comercial; los titulares de los permisos no podrán ceder, arrendar, transferir los derechos que genere el permiso respectivo a terceros; y se deberá respetar el horario establecido por el municipio para el desarrollo de la actividad comercial.

Asimismo, dice que corresponderá a Carabineros y a los inspectores municipales velar por su cumplimiento, pero que la fiscalización del comercio ambulante irregular y sin permiso o autorización municipal "será facultad privativa de Carabineros de Chile".

Al respecto, desde la municipalidad explicaron que "el principal objetivo de esta propuesta es evitar situaciones ilegales, para lo cual se han abordado las distintas aristas y aspectos relacionados con la situación del comercio en la vía pública".

Concejal llama a tolerancia cero

El concejal Jaime Varas espera poder poner pronto en práctica la nueva ordenanza, aunque cree que debería haber tolerancia cero con los ambulantes ilegales. "Yo no otorgaría nuevos permisos en avenida Libertad de 1 a 15 Norte y en calle Valparaíso desde Plaza Sucre hasta von Schroeders. Hay que reordenar las calles y después comenzar nuevamente a dar permisos con excepciones. Lo más importante de esta ordenanza es las multas al comprador, porque si no existiera demanda no existiría este tipo de comercio"

La unión comunal hace la fuerza

Me parece acertado también, que esta idea no vaya con una crítica al actuar del gobierno, eso la haría transformarse en reaccionaria ante el manejo de la crisis
E-mail Compartir

Ante los trágicos incendios que han sacudido al país y siendo un problema recurrente en la región de Valparaíso, es que sus alcaldes han decidido aunar fuerzas para combatir éste y otras crisis de manera mancomunada. Aunque es una idea, el puro hecho demuestra un real interés por adelantarse a futuros riesgos y eso ya es bueno.

No es misterio para nadie que esta región sufre habitualmente azotes sean derrumbes, marejadas, incendios, terremotos, por nombrar algunos. Tampoco es misterio que el Gobierno central (cualquiera sea) no cuenta con las competencias locales para actuar de manera proactiva, lo que redunda en que actuar del intendente y gobernadores sea poco efectivo ante una catástrofe. Es ante ello, que varios alcaldes del gran Valparaíso plateen agruparse para combatir más oportunamente los riesgos latentes es todo un éxito.

Me parece acertado también, que esta idea no vaya con una crítica al actuar del gobierno, eso la haría transformarse en reaccionaria ante el manejo de la crisis. Es clave -y así lo han hecho- separar las aguas y concentrarse en lo verdaderamente importante, velar por la seguridad y tranquilidad de los habitantes de sus comunas; como también es fundamental que de estos cónclaves salgan soluciones, hecho que también han expuesto, a fin de llegar al Gobierno con los problemas y sus soluciones, eso agiliza la toma de razón y el resultado.

Muy asertivo también es recoger los temas que más involucran a la ciudadanía y que además son transversales a las diferentes municipalidades, como es el caso de la educación, la salud y el bienestar. Sin embargo, a veces por querer hacerlo todo se termina haciendo nada; ante ello, es conveniente in despacio, con el problema que sea urgente y después continuar con los importantes. El esfuerzo requiere de sacrificios: Los alcaldes deberán comprometerse con todo y como un todo, u dispuestos a separar sus intereses personales por un bien superior.

Quizá el único tema que queda abierto -incómodo por lo demás- es cómo se integran las otras autoridades regionales en esta iniciativa, con ello me refiero a intendente, senadores y diputados. Puede que no les guste incluirlo, que se sientan alejados de ellos o que la ciudadanía los ignore, pero son nuestras autoridades y como tal debieran participar, con las salvedades de que esto no es una instancia de campaña o de florecimiento personal. No hay que olvidar que el 2017 es un año electoral y como tal, las cámaras, flashes y prensa son alimento para las campañas. Sin embargo, los parlamentarios han sido elegidos por la gente de la región y el intendente nombrado por el gobierno central, sumarlos significa contar con senadores y diputados haciendo presión para que se logre lo acordado y un intendente que canalizará dichas demandas de manera rápida y oportuna al Gobierno.

PhD, analista Político Unab

Felipe Vergara