Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría ordena a concejales de Villa Alemana devolver recursos

INFORME. Órgano fiscalizador concluyó que los ediles Carolina Pfaff (DC), Claudio De la Horra (PS) y Raúl Alvear (PC) no acreditaron su participación en cursos en el extranjero.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La Contraloría Regional de Valparaíso cuestionó el uso de $25,1 millones de pesos que fueron entregados a diferentes concejales de la comuna de Villa Alemana para la realización de una serie de cursos y seminarios en países como Argentina, Uruguay, Panamá, Cuba y Brasil, entre los años 2012 y 2015.

La investigación especial N° 985 se inició en agosto del año pasado, luego que la Agrupación Ojos Ciudadanos -representada por los excandidatos a alcalde por Quilpué y concejal por Villa Alemana, Julio Trigo y Jaime Espinoza, respectivamente-, asegurara que un grupo de ediles habría utilizando parte de los recursos municipales de manera irregular.

Así, tras seis meses de indagación, el órgano fiscalizador detectó que el exconcejal Gonzalo Uribe (PPD) y los actuales ediles Carolina Pfaff (DC), Claudio de la Horra (PS), Raúl Alvear (PC), no lograron acreditar su participación y asistencia en un total de cinco giras técnicas. Por lo mismo, la Contraloría ordenó a estos últimos tres que reintegraran en un plazo de 30 días $ 18,2 millones a las arcas municipales de Villa Alemana.

En el caso de la concejala Pfaff, la Contraloría aseguró que "no se acreditó su participación y cumplimiento de las funciones institucionales" en tres cursos que realizó en Uruguay, Panamá y Argentina, y que apuntaban principalmente al desarrollo turístico y al fortalecimiento de los gobiernos locales.

Los tres cursos significaron para el municipio un desembolso de $ 5,7 millones en viáticos, $ 4,7 millones en inscripciones y $ 574 mil en traslado. A ello, se suma la entrega excesiva de un viático por $ 626 mil "por su supuesta participación en la gira técnica 'Modernización y Digitalización de la Gestión y Control Municipal', indica el fallo. También se cuestionó un reembolso de $ 170 mil por traslados desde Villa Alemana hacia el aeropuerto de Santiago y viceversa.

Ambos montos, sumados a los que se objetaron con los viajes, dan un total de $ 11.842.102 que la concejala Pfaff deberá devolver.

Al respecto, la aludida señaló que "efectivamente me faltaron entregar tres certificados de asistencia, que los tengo en mi casa", agregando que durante la tarde de ayer se los entregó al municipio para que sean enviados a la Contraloría.

Y pese a que como se trata de un informe final donde el órgano rara vez acoge algún tipo de reclamación - dado que para ello existe la instancia de un preinforme -, la edil aseguró que apelarán a la decisión. "Está todo claro y acreditado, por lo que se va a apelar", comentó Pfaff, quien aclaró que sí estaría dispuesta a devolver el exceso de viático, sin antes señalar que "si me dieron $ 626 mil de más fue una responsabilidad de la contraloría interna del municipio, no mía".

Los otros dos concejales villaalemaninos que deberán restituir parte de los fondos son Claudio de la Horra y Raúl Alvear.

Ambos realizaron un viaje a Brasil para participar en un taller titulado "Gestión Comunal en Área Social, Tercera Edad, Turismo y Organizaciones Culturales y Deportivas". Al respecto, la Contraloría también señaló que no se acreditaron sus participaciones, ordenando al municipio a que "adopte las medidas que resulten necesarias para requerir y obtener el reintegro de la totalidad de los recursos involucrados en dichas actividades", que asciende a los $3,2 millones por cada uno.

"Nosotros entregamos los antecedentes al municipio, según el certificado que tengo en mi poder", reclamó De la Horra. Precisamente, el documento al que hace alusión, y que fue entregado por el Departamento de Control Interno del municipio, indica que el edil "siempre ha dado correcto cumplimiento a las rendiciones de cuentas de dineros involucrados en el financiamiento de dichos cometidos".

En tanto, al igual que los otros ediles, el concejal Alvear comentó que "presenté en su oportunidad el informe y el certificado otorgado por la organización del congreso".

Y si bien el edil aseguró no tener problema en devolver los recursos, criticó que no exista un formulario estándar para acreditar lo realizado. "Antes, ni siquiera se presentaban informes. Pero más allá de eso, lo que me interesa es ver cómo se involucran los recursos públicos en instancias que no están debidamente regladas. Y allí la responsabilidad no es sólo del concejal, sino del municipio que diseña un presupuesto que lo permiten", dijo Alvear.

La diferencia entre el monto cuestionado ($25,2 millones) y lo que deberán devolver los concejales ($ 18,2 millones), responde a que en uno de los tantos viajes, dos de los cinco ediles que participaron no presentaron sus certificados de asistencia al "Congreso Latinoamericano de Educación Pedagógica", realizado en Cuba.

Se trata nuevamente del concejal De la Horra, y del exedil Gonzalo Uribe. Sin embargo, para este caso el órgano fiscalizador dispuso un tiempo de 15 días para que hagan entrega del documento. De lo contrario, cada uno tendrá que devolver $ 2,5 millones.

Ante ello, De la Horra insistió en haber entregado toda la documentación al municipio, no encontrando explicación a que el informe haya establecido que "la municipalidad no entregó toda la información". Por lo mismo, ofició al municipio solicitando una aclaración.

Frente al informe, a través de una declaración pública el alcalde de la comuna, José Sabat, aseguró que "todos estos cometidos (viajes) fueron autorizados por el propio Concejo Municipal", agregando que "si bien ellos (concejales) rindieron cuentas después de cada viaje, éstas se han estimado insuficientes". "Tengo la tranquilidad de que los concejales podrán hacer entrega de manera satisfactoria de los medios de prueba que se les están solicitando", agregó el alcalde.

El municipio también deberá hacerse cargo de las observaciones que la Contraloría les formuló. Una de ellas apunta a que en tres de los cinco viajes en cuestión "el municipio no formalizó la decisión de adquirir directamente los servicios de la empresa (...)".

La otra observación da cuenta que para el viaje a Cuba se le pagó a la empresa un total de seis cupos, pero finalmente fueron cinco ediles los que acudieron, sin que el municipio haya realizado alguna gestión para "lograr la devolución total o parcial de lo pagado en exceso". Deberá ser incluido en un procedimiento disciplinario que el alcalde instruyó.

"Efectivamente me faltaron entregar tres certificados de asistencia, que los tengo en mi casa (...) está todo acreditado"

Carolina Pfaff, Concejal (DC) por V. Alemana"

"Nosotros entregamos los antecedentes al municipio, según el certificado que tengo en mi poder"

Claudio de la Horra, Concejal (PS) por V. Alemana"

"Presenté en su oportunidad el informe y el certificado otorgado por la organización del congreso"

Raúl Alvear, Concejal (PC) por V. Alemana"

millones deberán devolver tres concejales de Villa Alemana, tras no acreditar su participación en talleres. $18,2

millones son los que cuestionó la Contraloría. Dos ediles tienen 15 días para acreditar un viaje a Cuba. $25,1

millones tendrá que reintegrar la edil Carolina Pfaff (DC), por viajes a Argentina, Uruguay y Panamá. $11,8