Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El municipio de Antofagasta extenderá contratos a médicos que reprobaron el Eunacom

TEST. Medida se produce aunque el Minsal estableció que los reprobados debían salir del sistema público el 14 de febrero. Un profesional recurrió al TC por el tema.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a que el Ministerio de Salud (Minsal) había establecido que el pasado 14 de febrero debían salir del sistema público los médicos que no aprobaron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), la Municipalidad de Antofagasta anunció que no cumplirá con esto último, con el fin de evitar que la población se quede sin atención primaria.

La alcaldesa Karen Rojo anunció ayer que le extenderá hasta el 31 de diciembre el contrato de trabajo a los médicos que reprobaron el test. Esto, a pesar de que el Minsal había establecido que los 277 profesionales que no aprobaron tenían que salir el martes recién pasado específicamente de los consultorios.

"Frente a resultados del Eunacom, no podía quedarme de brazos cruzados ni permitir que usuarios quedarán sin atención primaria", publicó Rojo en Twitter.

"Por esta razón, extenderemos hasta el 31 de Diciembre de 2017 los contratos de los 12 médicos cirujanos con aprobación pendiente", agregó la edil.

Rojo, indicó que los profesionales deberán regularizar la aprobación del Eunacom pendiente antes del 31 de diciembre.

En enero pasado se supo que 277 médicos extranjeros reprobaron, lo que implica un 73,2% de los titulados fuera de Chile que rindieron la prueba.

Médico va al TC

Por otra parte, un médico chileno con estudios en Cuba presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), para que decrete la inaplicabilidad del Eunacom en su caso y pueda trabajar en el sector público.

Según publicó Cooperativa, Lautaro Ferrada estudió oftalmología en Cuba y aprobó la parte teórica del test en 2012 y el apartado práctico en 2014. Sin embargo, según la publicación citada, la Asofamech le negó la certificación por haber rendido la prueba fuera de plazo.

"Cuando solicité el tema de la aprobación, que son una especie de estampillas que entregan, la rechazaron, dijeron que no cumplía los requisitos y que debía volver a inscribirme. Argumentaron que estaba fuera de plazo", explicó Ferrada, que actualmente trabaja en el Hospital de La Calera.

Según la Asofamech, el profesional no deberá dar nuevamente el test, sino que aprobar la certificación para médicos especialistas ante la Conacem.

El senador Alejandro Navarro (PAIS) manifestó que "la declaración de inconstitucionalidad va contra la Asofamech, que es la que toma, controla, fiscaliza y administra el Eunacom, y creemos que esta función debe ser una función pública, no puede ejercerla un ente privado".

médicos cirujanos con aprobación pendiente seguirán en el servicio público de Antofagasta. 12

médicos extrajeros reprobaron el Eunacom, lo que generó cuestionamientos al examen. 277

Gratuidad 2017: 94 mil estudiantes serán beneficiados

EDUCACIÓN. La cifra dobla a la de 2016. En mayo se sabrá el número final.
E-mail Compartir

El doble de estudiantes respecto del año pasado se verán beneficiados con la gratuidad en la educación superior. Así lo informó ayer la ministra de Educación Adriana Delpiano, quien indicó que, en la primera etapa de la asignación, 94 mil alumnos cumplieron con los requisitos.

De ese total, 73 mil estudiantes corresponden a estudiantes de primer año matriculados en una de las 44 universidades, centros de formación técnica (CFT) o institutos profesionales (IP) adscritos.

En tanto, otros 20 mil alumnos de cursos superiores que no disponían de la ayuda estatal también fueron beneficiados.

"Si comparamos con el año anterior, en la misma fecha teníamos 40 mil estudiantes con gratuidad, ahora son 90 mil beneficiados", destacó la secretaria de Estado, al dar a conocer la cifra.

Delpiano destacó que más de la mitad de los beneficiados, que equivalen al 58%, son alumnos de Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica que este año se sumaron a la política pública. De ellos, un 51% son hombres y un 49% mujeres, según las cifras del Mineduc.

La ministra de la cartera destacó que el crecimiento de los beneficiados se debe, en gran medida, a la incorporación a la gratuidad de 12 IP y CFT.

Nuevos plazos

La titular de Educación enfatizó que las cifras entregadas no son las definitivas, ya que ese número se conocerá en mayo próximo. "Sabemos que faltan muchos alumnos. El número exacto es difícil calcularlo", dijo.

La secretaria de Estado dijo que una vez que finalice el proceso, en mayo de este año, se espera que entre 220 mil y 230 mil estudiantes se encuentren con el beneficio de la gratuidad.

Delpiano informó que aquellas personas que no hayan completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) podrán hacerlo hasta el 20 de marzo. También señaló que quienes no hayan recibido ninguno de los beneficios estatales podrán apelar hasta el próximo 8 de marzo, destacando que entre aquellos que obtuvieron la gratuidad, una beca o un crédito, suman 164 mil.

Para conocer los resultados se puede acceder a ellos en los sitios web www.gratuidad.cl y www.becasycreditos.cl ingresando sus datos.

mil estudiantes con 220