Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El checo Tomáš Slavík buscará la gloria en el Valparaíso Cerro Abajo

DOWNHILL. El rider internacional asoma como uno de los favoritos para quedarse con el primer lugar de la tradicional competencia que se realiza en cerros porteños y que cumple 15 años.
E-mail Compartir

Solo falta dar el vamos para disfrutar de la decimoquinta edición del Red Bull Valparaíso Cerro Abajo 2017, tradicional carrera de downhill urbano donde riders chilenos y extranjeros compiten en un circuito cargado de adrenalina para buscar la gloria en los cerros porteños.

Para la versión de este año, el evento comenzará en Cerro Alegre Alto y terminará en la Plaza Aníbal Pinto, donde destacará la presencia de 39 corredores de todo el mundo, de los cuales 15 serán nacionales.

Sin embargo, los locales no tendrán una sencilla tarea para buscar subir a lo más alto del podio este domingo, porque los exponentes internacionales también llegan con chapa de favoritos, pensando en que la última vez que un chileno se quedó con el oro fue en 2012, cuando el viñamarino Mauricio "Taka" Acuña fue el más veloz.

Y aunque en 2017 no dirán presente ni el eslovaco Filip Polc, cuatro veces campeón de la competencia, ni el alemán Johannes Fischbach, último ganador , sí lo harán importantes exponentes, como el checo Tomáš Slavík, quien buscará alcanzar el título por primera vez en su historia.

Pese a que todo indica que la carrera será de pronóstico reservado, el rider de República Checa ya trae consigo un importante historial en el RBVCA, ya que en 2014 se quedó con el bronce, mientras que en 2015 tuvo que conformarse con la segunda plaza, luego de cruzar la línea de meta solo 0,09 segundos tras el vencedor Filip Polc.

Es por eso que Slavík asomará este fin de semana como uno de los favoritos para dar el gran paso y quedarse con el circuito en los cerros de Valparaíso.

"En 2015 estuve realmente cerca de ganar, pero todo el mundo da lo mejor de sí, entonces es muy difícil tener una carrera suave y clara. La pista es muy larga y difícil, donde todo cuenta, entonces lo único que puedo decir es que haré todo lo posible para hacerlo aún mejor que en 2015. Ahí veremos qué pasa", cuenta el checo.

Respecto al circuito del Valparaíso Cerro Abajo, el oriundo de Brno explica que "siempre es algo entretenido y, especialmente, hace que empujes tus límites. Todo el mundo busca ganarlo y yo he estado cerca algunas veces, pero nunca lo he logrado".

"Es un circuito muy duro, muy físico y llega mucha gente, lo que hace muy especial a la carrera. Es un evento muy prestigioso con una tradición y ganarla es asombroso, una recompensa al trabajo duro y al riesgo que corremos como riders", agrega.

Slavík sostiene que ha trabajado mucho para poder correr y conseguir su objetivo en esta edición de la competencia en el Puerto.

"Mi preparación ha sido realmente dura para la temporada que viene y pondré todo mi esfuerzo, todo lo que tengo, en la pista para llevarme la victoria", asegura.

En ese sentido, el checo piensa que este tipo de carreras son especiales debido a toda la emoción que se respira a su alrededor. "RBVCA siempre empuja tus límites en el deporte y la preparación es muy dura para este tipo de competencia, porque correr en ciudad es muy específico, entonces el nivel es muy alto", reflexiona.

Riders locales

Para que Tomáš Slavík logre su meta de coronarse campeón, no solo tendrá que superar a corredores del mundo, sino que además a los 15 riders locales que también buscarán llegar a lo más alto.

Entre ellos, deberá intentar vencer a los exponentes de la misma Región de Valparaíso, con quienes ya ha tenido la oportunidad de competir en versiones anteriores.

"Tuve la chance de correr con unos con riders de Valparaíso anteriormente y es muy agradable ver cómo viven el mountainbike y el RBVCA. Ellos viven por este evento y estaba feliz por compartir la pasión por este deporte y el VCA con ellos. Realmente tengo ganas de verlos este año nuevamente", recuerda.

También considera al Puerto como un lugar con características únicas y valora el hecho de volver a los cerros porteños para participar del tradicional evento.

"Valparaíso es una ciudad única y hermosa. No hay muchos lugares como este y, para mí, siempre es un placer volver para correr uno de los eventos más increíbles que hay", dice Slavík.

La cita del RBVCA será este domingo y contará con un circuito que promete adrenalina para todos los asistentes.

"Lo único que puedo decir es que haré todo lo posible para hacerlo aún mejor que en 2015. Ahí veremos qué pasa"

Tomáš Slavík, Rider checo"

"Es un circuito muy duro, muy físico y llega mucha gente, lo que hace muy especial a la carrera"

Tomáš Slavík, Rider checo"


Sebastián Vásquez recuerda el título logrado en 2003

Sebastián Vásquez es un nombre histórico cuando se habla de downhill urbano, ya que en 2003, el chileno se quedó con la primera edición del Valparaíso Cerro Abajo.

"Para mí, Valparaíso Cerro Abajo es la carrera más extrema de Sudamérica y probablemente del mundo. La he corrido muchas veces, pero la única vez que gané fue en 2003. Si bien la primera edición tenía muchos saltos y obstáculos, era bien distinta a lo que es ahora", aseguró Vásquez a la organización del VCA.

El primer vencedor también se refirió a las sensaciones que provoca correr una carrera de estas características. "Es una experiencia increíble y que no se compara con ningún otro evento de la categoría. Durante años participé de muchos descensos urbanos en Chile y fuera del país, pero ninguno con la atmósfera que genera Red Bull Valparaíso Cerro Abajo", reflexionó.

ha sido la mejor posición que ha alcanzado Tomáš Slavík. Fue en 2015, donde solo fue superado por el eslovaco Filip Polc. 2°

ediciones se han desarrollado del Valparaíso Cerro Abajo. Este domingo, se celebrará la 15° versión de forma ininterrumpida. 14

fue el último año en el que celebró un chileno. En la ocasión, fue el viñamarino Mauricio Acuña quien se llevó la gloria. 2012