Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte porteña ordena parar funciones de cancha en el 5° sector de Reñaca

VIÑA DEL MAR. Junta de Vecinos Reñaca Costa interpuso recurso de protección con orden de no innovar. Armada congeló permiso de funcionamiento y concesionario apelará a C. Suprema.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió la orden de no innovar del recurso de protección interpuesto por la Junta de Vecinos Reñaca Costa en contra del permiso que permite la instalación y funcionamiento de una cancha de fútbol y deportes de la multinacional Nike en el 5° sector de la playa de Reñaca.

Los vecinos ingresaron un recurso de protección hace seis días por dos situaciones. Consideran ilegal y arbitrario el otorgamiento de Permiso de Escasa Importancia (PEI), entregado el 27 de enero al concesionario del lugar por la Capitanía de Puerto de Valparaíso y además advierten que el recurso se funda en "el acto ilegal y arbitrario consistente en la ejecución de las obras para las cuales requirió permiso sin siquiera ajustarse a los términos y límites de dicho permiso".

Dicha medida judicial la interpusieron con una orden de no innovar destinada a que se suspendan los efectos de dicho permiso. El miércoles, el tribunal de alzada porteño acogió dicha solicitud y notificó tanto al concesionario del sector, como a la Capitanía de Puerto de lo decidido.

El presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Alto, José Pakomio, expresó su felicidad por la decisión de la corte. "Nosotros estamos bastante satisfechos, porque como dijo la alcaldesa, esto es una aberración. Hemos respondido a la solicitud de los vecinos, pues nosotros somos sus representantes", dijo.

El capitán de Puerto (s), comandante Sigfrido Ramírez, expresó que, debido a la resolución de la Corte de Apelaciones "el permiso queda desde ahora congelado, coloquialmente hablando. No se puede innovar en cuanto a ese permiso y sus efectos hasta que la corte resuelva sobre el recurso. El permiso está otorgado para la instalación de una cancha cuyo efecto final es la práctica deportiva del fútbol u otra actividad deportiva. Eso está sin efecto, por lo tanto no se podría realizar. En la práctica, el permiso queda sin efecto hasta que se presenten los antecedentes y con ellos la Corte de Apelaciones resuelva, o bien la concesionaria presente algún otro recurso de acuerdo al derecho".

La concesionaria del 5° sector, sociedad "La Marina Producciones", ya presentó un recurso de reposición ante el tribunal porteño, el cual fue rechazado. Por lo mismo, elevarán el reclamo ante la Corte Suprema.

"Desde el momento en que se rechaza esa reposición nace para nosotros el derecho a apelar ante la excelentísima Corte Suprema. Nosotros vamos a ejercer los derechos que nos faculta la constitución. Ya presentamos un escrito hoy (ayer) haciendo presente que vamos a ejercer nuestro derecho a apelar en el plazo de 5 días, mientras no esté fallada esa decisión respecto de la orden de no innovar", dijo el abogado de la concesionaria, Sergio Torres.

Desde el sábado pasado ha estado funcionando la cancha Nike de forma gratuita en el lugar, y al lugar han llegado decenas de niños y jóvenes. Ayer, pese a conocer la decisión del tribunal, la concesionaria continuó con sus operaciones. "Si bien existe una orden de no innovar, no está ejecutoriada porque hay pendientes recursos y están los plazos", sostuvo Torres.

Paralelamente - expresó - "presenté un escrito pidiendo a la Corte de Apelaciones que aclare qué es lo que no hay que innovar, toda vez que en el recurso no se dejó claro qué quieren que no innovemos... la estructura está construida y funcionando hace días. Los vecinos presentaron en el recurso unas fotos antiguas, como si el hexágono no estuviera terminado, cosa que no es efectiva".

Agregó que "tenemos un plazo de 8 días para responder del recurso de protección y le anticipo que nos vamos a reservar acciones civiles y penales en contra de todos los que están detrás de este asunto, porque nosotros estimamos que el recurso de protección es instrumental, ya que el contenido del mismo no se ajusta a la verdad. Hay empresarios que están detrás de esto, el objetivo no es el interés en que los vecinos de Reñaca accedan libremente a las playas, aquí hay empresarios que están detrás y han montado todo esto para desprestigiar a mi cliente para apoderarse de la concesión de él y en su momento vamos a desenmascarar este asunto y ejercer las acciones civiles y penales correspondientes".

Al respecto, el presidente de la Cámara de Turismo de Reñaca, Santiago Pérez, lamentó la disputa judicial y advirtió que buscarán generar instancias de diálogo entre las partes para resolver luego las diferencias. "Estamos a favor del deporte, y si esto es una medida de protección contra el deporte, pucha que pena, pero también hay que escuchar y ponderar las razones de los vecinos. Esta situación obviamente nos perjudica a quienes trabajamos en el turismo, porque Viña es una ciudad del deporte. Eso lo dice todo".

"El permiso es para la instalación de una cancha cuyo efecto final es la práctica deportiva del fútbol u otra actividad deportiva. Eso está sin efecto, por lo tanto no se podría realizar"

Sigfrido Ramírez, Capitán de Puerto"

"Queremos que fórmula se replique"

El presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Costa, José Pakomio, dijo que quieren que la postura tomada en esta oportunidad se repita en cada ocasión en que haya disgusto de los vecinos a los emprendimientos de la ciudad. "Queremos lograr que esta fórmula se replique para todos los sectores, es importante que los vecinos, quienes viven en los lugares, sean escuchados antes de que cualquier proyecto se instale en su sector. Ellos tienen que ser tomados en cuenta en primer lugar", sostuvo el dirigente de la agrupación que lleva 2 meses de funcionamiento.