Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Difunden Programa Denuncia Seguro en los balnearios de toda la región

E-mail Compartir

Una exitosa visita a la región de Valparaíso realizó el equipo del programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que recorrió diversas playas y balnearios con el objetivo de informar a turistas y veraneantes del funcionamiento de este servicio telefónico disponible en todo el país. Se trata del Programa Denuncia Seguro que mediante una llamada telefónica al 600 400 0101 asegura el anonimato de las personas que llaman para denunciar. La campaña de ha estado presente en playas de Viña del Mar, El Quisco, El Tabo, Cartagena y Puchuncaví, orientando a las personas sobre la importancia de realizar la denuncia en caso de ser víctima de un delito y contar con esta herramienta que asegura anonimato y resguardo absoluto de la identidad, a través del número de teléfono 600 400 0101.

Seremi de Salud abre sumario sanitario contra Municipalidad

VALPARAÍSO. Detectan malas condiciones de aseo en calles cercanas al Cardonal y el sector de Bellavista.
E-mail Compartir

Romina Alvear Riquelme

Ayer al mediodía, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, María Graciela Astudillo, junto a equipo de fiscalizadores de de la Oficina Territorial de Valparaíso y Ecoval, recorrió las calles del plan de Valparaíso realizando una inspección sanitaria, verificando el retiro de de residuos domiciliarios, en las zonas más concurridas. En los lugares visitados encontraron frutas y verduras en estado de descomposición, además de fuerte olor a orina al ser usados frecuentemente como urinarios.

Debido a la notoria falta de aseo y limpieza, la autoridad decidió la apertura de un sumario sanitario a la Municipalidad de Valparaíso, por la falta de limpieza en calles y plazas, además de problemas en el retiro de basuras domiciliarias.

El recorrido partió en la calle Uruguay con Yungay, y rodeó la zona completa del Mercado Cardonal. En el sector, varios comerciantes llegan en camiones a vender sus productos, pese a que dicha práctica se encuentra prohibida y no aporta al buen manejo de residuos, botando en plena calle aquellas cosas que no pudieron vender.

En la calle Rawson frente al Mercado Cardonal, los inspectores pudieron observar y oler pilas de alimentos que notoriamente llevaban varios días de descomposición junto a deposiciones humanas y parte de dichos desperdicios estaban obstruyendo veredas y alcantarillas. Es debido a esas condiciones de abandono que la seremi Astudillo declaró que "hay varios puntos críticos en que hemos insistido durante bastante tiempo, en poder tener un verdadero plan de limpieza de las calles, que dé cuenta de las reales necesidades que tiene la comunidad, (pero) aún no hemos podido conseguirlo, por ello que esta fiscalización trae consigo el inicio de un nuevo sumario sanitario contra el municipio, instrumento que esperamos sirva para que se adopte un plan de contingencia que permita mejorar las condiciones que han ido empeorando de manera significativa durante los últimos años".

Según la seremi de Salud, la situación se debe a la falta de trabajo con la comunidad, porque "acá en el Mercado, para poder comprender que no se pueden tirar los desechos en el suelo o donde uno quiera, efectivamente faltan basureros para que la gente pueda depositar la basura, falta un plan de limpieza que establezca la limpieza permanente de las veredas y las plazas con máquinas hidrolavadoras, que lavan y remueven la suciedad que se adhiere al piso", dijo.

Agregó que "tanto el artículo 11 del Código Sanitario como el artículo 3 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades señalan expresamente que, de manera privativa, le corresponden a la municipalidad la limpieza y el ornato".

Como las condiciones de limpieza, aseo y mantención de la ciudad se encuentran bajo el alero de la Municipalidad de Valparaíso es que se levantó un sumario sanitario contra la administración consistorial.

La autoridad sanitaria afirmó que en enero se realizó junto a todos los alcaldes de la región un encuentro para discutir las condiciones de aseo y como se podían mejorar; sin embargo, el alcalde Jorge Sharp no pudo asistir a la instancia.

A través de un comunicado, el administrador municipal, Claudio Opazo, aseguró que no habían sido notificados de la acción y que esperaban recibir el detalle de los incumplimientos para adoptar las medidas. En tanto, el alcalde Jorge Sharp escribió la noche del miércoles en su cuenta de Twitter: "Sabemos que la limpieza es un tema de preocupación de los porteñ@s, por eso es una de nuestras prioridades y siempre atentos a sus denuncias", y agregó que "nuestros equipos están trabajando en propuesta medioambiental integral, que anunciaremos durante marzo".

Armando Mendoza, presidente del Comité Ecológico de Valparaíso, dijo que han entregado a distintas administraciones propuestas para combatir la suciedad, y afirmó que "es un problema grave de cultural y con la población flotante sube la carga de basura".

"La ley establece que de manera privativa le corresponde a la Municipalidad la limpieza y el ornato de la ciudad"

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud de Valparaíso"

Campaña "Amamos Valparaíso"

En diciembre del 2016, la alcaldía en conjunto a organizanizaciones emblemáticas como el Parque Cultural de Valparaíso, la Fundación la Maquinita de Sueños y Reciclo Valparaíso, lanzaron la campaña "Amamos Valparaíso", auspiciados por Cosemar y Sterecycle, empresas dedicadas a la recolección y el tratamiento de la basura. La campaña se ha difundido por las pantallas LED que se encuentran en la ciudad, en los paneles ubicados en estaciones de metro y por las redes sociales con el single "no hay que ensuciar, hay que limpiar" realizada por la banda porteña La Mano Inquieta.