Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Minsal alerta por presencia de listeria en tres productos de la marca Llanquihue

SALUD. Se trata del arrollado de Huaso, pernil y arrollado de cerdo granel.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) emitió una alerta nacional por la presencia de listeria en tres productos de la marca de cecinas Llanquihue, los que ya fueron retirados del comercio.

Los productos afectados por la presencia de la bacteria, según informaron las autoridades de salud, son tres: arrollado de huaso, pernil y arrollado de cerdo granel.

El subsecretario (s) de Salud Pública, Cristián Herrera, sostuvo que "esta línea de producción nos llevó a determinar la detención de la distribución, la detención de la producción de toda la línea y, además, proceder al retiro de todos los puntos de distribución como supermercados u otros a nivel nacional, en todos los puntos de distribución".

La autoridad de Salud, asimismo, hizo un llamado a la población a no consumir estos productos, en caso de que ya los hayan adquirido y los tengan en sus hogares.

"Además de eso, el llamado a las personas es que si tienen arrollado de cerdo, arrollado huaso y pernil de la marca Llanquihue en sus hogares para no consumirlos, (hay que) eliminarlos o devolverlos a los lugares donde se adquirieron", dijo.

Síntomas y riesgo

Respecto a la listeria, Herrera explicó que se trata de una "enfermedad que puede pasar, la mayoría de las veces, desapercibida o generar un cuadro relativamente suave, que puede ser gastrointestinal, fiebre o gripe en algunos casos".

El subsecretario (S) además señaló que los grupos de mayor riesgo ante esta bacteria son las embarazadas, los adultos mayores, los niños y las personas que sufren problemas con su sistema inmune.

La listeria, según señaló la autoridad, puede "producir encefalitis, meningitis, lo que requiere hospitalización con tratamientos más intensivos e incluso puede llevar a la muerte. Por lo mismo tomamos estas medidas de precaución".

Silvia Baeza, del departamento de Alimentos, dijo que "la contaminación de los alimentos va a depender efectivamente de las medidas de control que tenga cada una de las industrias. Los alimentos de más riesgo de la listeria son aquellos listos para consumo".

"Está en un periodo de investigación, se inicia una investigación sumaria, la empresa citada acumula sus descargos, en donde tiene que señalar cuáles son sus medidas de control", indicó sobre este caso en particular.

Policías y fiscales chilenos estarán en diligencias por OAS

BRASILIA. Así lo acordó el fiscal nacional, quien participó de una reunión con su par brasileño Rodrigo Janot, en una cumbre de persecutores sobre corrupción.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio Público detalló ayer los acuerdos adquiridos entre las fiscalías que participaron en Brasilia de una cumbre de persecutores latinoamericanos, realizada para evaluar los alcances de la trama de corrupción bautizada en Brasil como la operación "Lava Jato".

El fiscal nacional, Jorge Abbott, participó de la cita acompañado por la jefa de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro-Norte, Ximena Chong, quien encabeza las indagaciones a la empresa constructora brasileña OAS, y el jefe de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones, Antonio Segovia, quienes sostuvieron una reunión con el procurador general de Brasil, Rodrigo Janot.

Todo esto, en el marco de la inédita "Reunión Técnica Conjunta", que convocó el persecutor brasileño y de la que participaron nueve fiscales de la región, incluido Chile, además del portugués, para tratar los alcances internacionales del caso Lava Jato y de sus aristas Odebrecht (que no tiene ramificaciones conocidas en Chile) y OAS.

Esta última por el presunto financiamiento irregular de campañas políticas, que es la única que se está investigando en Chile, por el presunto vínculo con el ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami.

Pese a que medios brasileños vincularon el caso OAS con la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, la fiscal Chong descartó que sea parte de la investigación.

"La reunión con el fiscal Janot fue muy productiva, con un alto espíritu de colaboración, en la que tratamos tanto temas específicos de las investigaciones como generales, respecto de cómo seguir cooperando. Con esa perspectiva, acordamos agilizar los mecanismos de respuesta a solicitudes que ha enviado el Ministerio Público y a eventuales nuevas peticiones, a fin de contar con información rápida y completa para la investigación sobre OAS que está llevando adelante la Fiscal Ximena Chong", señaló Abbott tras la reunión en Brasilia.

El jefe del Ministerio Públicó agregó que, con ese objetivo, la procuradoría Brasileña "facilitará, además, la presencia de fiscales y policías chilenos en las declaraciones u otras diligencias ya solicitadas o que se pidan en el futuro; en tanto que la Fiscalía de Chile comprometió, por su parte, la pronta entrega de cualquier antecedente que pueda ser útil para investigación que lleva Brasil como cualquier otro país de Latinoamérica".

Declaración conjunta de 11 fiscales

Tras la cumbre, los fiscales emitieron una declaración en la que se comprometieron a lograr la "más amplia, rápida y eficaz cooperación" para "desmantelar la corrupción transnacional". "Compartimos la preocupación respecto de que la corrupción está contaminando a Latinoamérica. Es un delito que está atravesando las fronteras nacionales y en el que comienzan a aparecer los mismos actores. El fenómeno nos preocupa por los daños nefastos que puede provocar en la calidad de vida de las personas, la seguridad pública, las economías locales y regionales", dijo Abbott.

Refichaje: Servel descarta opción de extender plazos

PARTIDOS. El director del servicio defendió las decisiones que ha tomado.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, defendió ayer las decisiones que se han tomado respecto al refichaje de los militantes de los partidos, tras las críticas que surgieron por la habilitación de un sistema para realizar en trámite electrónicamente.

Santamaría descartó, en entrevista con Tele13 Radio, haber recibido presiones de las colectividades, que se han visto complicadas a la hora de cumplir con el requisito de reunir 18 mil militantes reinscritos para el próximo 14 de abril. "Lo que hagamos en esto va a recibir críticas, estamos en un año electoral, la mayoría de los dirigentes políticos son candidatos", sostuvo.

Consultado sobre las posibilidades de aplicar una extensión del plazo, el director del Servel fue enfático al decir que "para nosotros ninguna, vamos a aplicar la ley y para nosotros los plazos vencen el 14 de abril -para los efectos de que los partidos nos entreguen todas las reinscripciones de sus antiguos afiliados- y para el día 15, los partidos tienen que entregar los nuevos afiliados".

Una de las opciones que habrían sido evaluadas por el Gobierno, según ha trascendido, sería la de enviar en marzo una ley exprés que facilite a los partidos el refichaje, que se volvió requisito para su revalidación tras la promulgación del proyecto de ley de Fortalecimiento y Financiamiento de la Democracia.

"No me corresponde ni plantearlo ni votarlo", comentó Santamaría sobre un proyecto exprés. Sin embargo, agregó que "no me imagino un país gobernable con 17 millones de independientes, las colectividades políticas son fundamentales, pero hoy se ha fijado un marco legal y un procedimiento en el que deben reconstruir el sistema de partidos y en ese marco nos vamos a mover".

PPD inicia campaña

Uno de los partidos que se ha mostrado complicado con el refichaje es el PPD, que no ha logrado reunir ni la mitad de los 18 mil militantes y que ayer lanzó una campaña con el slogan "Seguiremos incomodando".

"No hay espacio en el PPD ni en la ciudadanía para pedir ni prórroga ni ley corta. No ha sido materia de mesa y por lo tanto no vamos a recurrir a aquello cuando estamos tratando de poner esta campaña en el centro de la ciudadanía, con una nueva mirada", dijo el secretario general del PPD, Germán Pino.