Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Avalpo hace positivo balance del turismo en los primeros meses de la época estival

REGIÓN. Agrupación además, se sumó a campaña "Amamos Valparaíso" para evitar basura en las calles.
E-mail Compartir

El 2017 se ha caracterizado por el movimiento en el turismo. Pese a que los hostales mantienen hasta abril la temporada alta, sus dueños ya sacan cuentas alegres de la época estival.

El presidente de la Asociación gremial de servicios turísticos de Valparaíso, (Avalpo), Marco Brauchy, afirma que "dentro de los últimos cinco, este año ha sido el de más alta concurrencia de turistas". Al hablar de cifras "en el margen de ocupación, enero particularmente, tuvo una orden del 95% y febrero un poco menos porque es recambio, alcanzando entre un 70% y 80%", asegura Brauchy.

Considerando la última supervisión de la seremi de salud que determinó iniciar un sumario sanitario al municipio por la suciedad en las calles, como posible causa de alejamiento de turistas, el dirigente sostiene que "apoyamos encarecidamente toda la gestión que ejecute la municipalidad para poder resolver problemas estructurales que tiene la ciudad, como lo son la basura, los perros vagos y el comercio ilegal ambulante que evita que uno transite libremente", a lo que agrega que "lo del sumario se inscribe un poco dentro de una lógica del Gobierno central, de actuar sobre bases administrativas pero que no tienen un resultado lógico si no hay detrás un aporte o apoyo político público".

A su vez, sobre la clausura de históricos locales como una desventaja para el turismo, Brauchy asegura que "iniciativas comerciales que cierren son una señal negativa para la ciudad y son el resultado de una cuestión que es mayor. En la medida que tengamos una política de patrimonio, probablemente, esos fenómenos no ocurran".

Los 26 hostales reunidos en el gremio se sumaron a la campaña Amamos Valparaíso, con el fin de concientizar a los turistas a no ensuciar la ciudad. La directora de Reciclo Valparaíso, Isa Walker, afirmó que "se siguen sumando voluntades e interés de distintos entes; pues todos van comprendiendo que este es un compromiso por la dignidad de la ciudad, en la cual nadie sobra".

ENTREVISTA. Pablo varas huga, Dueño del bar Cinzano, respecto al cierre de Bar Inglés:

"Estos negocios son difíciles, tomamos los resguardos, pero uno nunca sabe"

E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

El cierre del Bar Inglés debido a problemas económicos puso nuevamente en la palestra la reflexión sobre el estado de los locales comerciales de tradición y abrió un debate entre distintos actores culturales de Valparaíso sobre la preocupación real que existe entre las autoridades por dar cuerpo y recursos a la mantención de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.

Con 120 años de existencia, el bar-restaurante Cinzano es uno de los establecimientos que sigue vigente y se esfuerza por mantener la tradición y cultura porteña. La jornada comienza al mediodía, con el almuerzo como uno de los momentos en que recibe a su clientela habitual, marcada por turistas y funcionarios. De martes a sábado las noches son de música en vivo: el jazz, la cueca, los boleros y tangos mantienen viva la tradición nocturna.

Ubicado frente a la plaza Aníbal Pinto, su dueño, Pablo Varas, admite lo complejo que es mantener vigente este tipo de negocios en esta época y además lamenta lo ocurrido con sus colegas de la calle Cochrane 851.

- ¿Cómo empatiza con sus pares del Bar Inglés tras el cierre de su local el pasado miércoles?

- En estos negocios no nos aseguran nada, siempre hay un peligro. Comercialmente hablando, no sé por qué a ellos les fue mal siendo un bar de tanta tradición, que se había mantenido tantos años con una clientela muy definida, de buen nivel socioeconómico. Lo siento mucho por el Bar Inglés, lo que haya pasado, ojalá si alguien lo pudiera tomar y recuperar, sería fantástico.

- ¿Siente algún tipo de amenaza por los nuevos locales que han aparecido en la ciudad porteña?

-Lo nuestro es diferente. Somos un bar donde nuestro fuerte es la noche y fines de semanas. La música en vivo ya se volvió una tradición de este lugar. Eso no quita que también estemos efectos a cualquier circunstancia que pueda pasar. Hasta ahora no nos podemos quejar, pero se trabaja mucho tiempo.

- ¿Han tenido acercamiento con la municipalidad, considerando que desde que asumió la alcaldía Jorge Sharp tiene como una idea fuerza la recuperación del patrimonio?

-No, en forma personal no. No ha existido ningún acercamiento con el municipio ni sus autoridades.

- ¿Cree que hacen falta estas instancias para recuperar estos espacios tan tradicionales para la comunidad?

-Mucha falta, pero yo entiendo a las autoridades. Están recién llegadas, tienen gran cantidad de problemas. Esperamos que más adelante se pueda concretar algo a través de, por ejemplo, la agrupación de comerciantes de Aníbal Pinto.

- Tras lo ocurrido con el Bar Inglés, usuarios de redes sociales recordaron la suerte del extinto café Vienés y restaurante Riquet ¿Cómo ve el panorama del cierre de locales tradicionales en la ciudad?

- Es una pena, si hablamos del Bar Inglés, que un bar tan tradicional y tan bonito haya cerrado de esa forma...A uno no le dan los tiempos, por eso es que estos negocios son complicados de llevar y manejar. Hay que tener mucho cuidado, no estamos libres, nos puede pasar cualquier cosa. Por ejemplo, hay lugares que no están habilitados para trabajar, hay after hour en el sector que todos saben que están, pero nadie dice nada.

- ¿Cuál es la evaluación que hacen respecto a la temporada estival 2017?

-Después del 15 de enero en adelante se vio mayor cantidad de turistas, entre ellos muchos argentinos. Ahora, en febrero se ven más chilenos y los europeos que permanente visitan la zona, ha habido más turistas que el año pasado, se estima que un 30% más. Recibimos hartos visitantes de otros países, no solamente argentinos. A muchos europeos les gusta venir por la antigüedad del lugar, se sienten cómodos. El personal además atiende bien y sabe el idioma.

- Podríamos decir entonces, con seguridad, que el Cinzano está vivo..

- Y esperamos seguir vivos por mucho tiempo. Estamos tratando de guardar pero estos negocios son muy difíciles.Tomamos todos los resguardos pero uno nunca sabe.

"Lo siento mucho por el Bar Inglés, lo que haya pasado, ojalá alguien lo pueda retomar y recuperar, sería fantástico"

Pablo Vargas Huga, Dueño bar Cinzano"