Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Familia de abogados lleva a Besalco a tribunal por edificios en Recreo

VIÑA DEL MAR. Demandaron de nulidad e indemnización por torres.
E-mail Compartir

Una familia de Recreo demandó de nulidad y solicitó indemnización de $ 140 millones al municipio de Viña del Mar y a la inmobiliaria Besalco por la construcción de dos torres de departamentos a pasos de su casa.

El 6 de febrero, los cinco demandantes, de los cuales tres son abogados y uno está terminando de recibirse, presentaron la acción judicial en el 3° Juzgado Civil de Viña del Mar, que objeta el permiso de edificación para dos edificios construidos por Besalco en 2016 en calles Balmaceda y 5 de Abril, en Recreo, con el argumento de que exceden el índice máximo de constructibilidad fijado en el Plan Regulador Comunal el año 2002 para la zona.

El demandante, abogado Rolando Contreras, explica que han sufrido perjuicios morales y patrimoniales, razón por la cual presentaron la demanda. "Se han construido dos torres de 25 pisos donde existía un parque de la U. Adolfo Ibáñez con una errada e interesada interpretación de la norma aplicable. No ha sido debidamente fiscalizado el cumplimiento del Plan Regulador, ni de la Ley General de Urbanismo ni la Ordenanza General de Construcciones. Queremos que exista una declaración judicial que se pronuncie sobre los vicios cometidos, se anule aquello que sea ilegal y se apliquen sanciones administrativas a los responsables".

El abogado municipal Mario Araya precisó que "no hemos sido notificados. Ellos han discutido la altura de esos edificios desde el principio, pero si hoy están recepcionados, hay situaciones administrativas que ya están consolidadas. De todas formas es una posibilidad que tienen los vecinos, sobre todo si están pensando en indemnizaciones futuras. Este tipo de demandas son, jurídicamente, muy interesantes. Pero una vez que la conozcamos vamos a hacer las acciones que corresponda".

Por su parte, Besalco dijo que no han sido notificados "de ninguna acción judicial por lo que, al no conocer su contenido, no podemos emitir ningún pronunciamiento al respecto".

es el año en que Besalco presenta anteproyecto para edificios de 19 pisos, proyecto que en 2013 cambió. 2012

Municipio sobre el Mall Barón: "Fallo es obstáculo para diálogo"

VALPARAÍSO. Asesor jurídico recalcó que se estudian los "diversos escenarios". En cambio, EPV lo consideró positivo.
E-mail Compartir

Conocida la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que rechazó el reclamo de ilegalidad en contra del permiso de obras que otorgó el municipio porteño para la construcción del Mall Barón, la nueva administración municipal, encabezada por Jorge Sharp, dio cuenta de sus reparos y analiza el escenario.

El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán, afirmó que la sentencia que rechazó el reclamo de ilegalidad "tiene directa relación con la línea de defensa que siguió la administración anterior, en orden a que efectivamente se llegara a rechazar el mismo, buscando defender la legalidad del permiso".

Respecto del mérito de la resolución contenida en la sentencia, el abogado sostuvo que "estamos estudiando los diversos escenarios que se podrían configurar frente a esta decisión y las posibilidades de acción que tenemos como alcaldía ciudadana", enfatizando que "nuestro margen de acción es limitado, ya que estamos ante hechos consumados".

Epv: señal es positiva

Desde la Empresa Puerto Valparaíso, en cambio, vieron el fallo de la Corte como una positiva señal, que permitirá reiniciar en los próximos meses las obras del proyecto de apertura de borde costero Puerto Barón.

La firma también valoró que el fallo indique que el proyecto se acoge correctamente a la condición de conjunto armónico, y que no se encuentra emplazado en un área de riesgo de conformidad al plan regulador

"Es un pronunciamiento que nos deja satisfechos, porque las cosas se han hecho como corresponden, es decir, correctamente y bien. Para nosotros Puerto Barón es uno de los pilares del Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso (PDPV), una iniciativa importante que armoniza el puerto con el desarrollo de la ciudad y su gente. Creo que cuando lo tengamos ya construido, nos vamos a preguntar por qué nos hemos demorado tanto en hacerlo", indicó Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV.

Nueva apelación atrasa fallo final sobre Mall de 14 Norte

VIÑA DEL MAR. Defendamos la Ciudad presentó recurso de reposición para que la Corte Suprema cambie su decisión en este tema.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Corte Suprema acogió a tramitación el recurso de reposición que interpuso Paulo Pérez, abogado de Carlos Valencia, integrante de la agrupación Defendamos la Ciudad, que estuvo participando como tercero coadyuvante en la causa que escaló al máximo tribunal del país por el permiso de construcción del nuevo mall de Marina Arauco, cuya obra gruesa se emplaza actualmente en 14 Norte.

El 7 de febrero, en una sentencia dividida, la Corte Suprema desestimó la posición que representaba la agrupación Defendamos la Ciudad en su recurso de casación- que pedía la demolición de una parte de lo construido - y determinó que la Corte de Apelaciones de Valparaíso deberá resolver sobre el acuerdo que firmaron la inmobiliaria a cargo de la iniciativa comercial y el municipio viñamarino, que incluye una serie de obras de mitigación para permitir el término de los trabajos.

Esta semana, la fundación presentó un recurso de reposición ante el tribunal nacional para que "se pronuncie sobre nuestro recurso de casación; se revierta la resolución que nos deja fuera de la causa y que la decisión sobre el avenimiento entre el mall y el municipio no se envíe para resolución a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dado que no es el tribunal competente para resolverlo. Eso debería resolverlo derechamente la Corte Suprema, atendido que esta instancia fue la que llamó a conciliación. En el fondo, pedimos revertir todo lo que dijo anteriormente el tribunal", explicó el abogado Paulo Pérez.

Pese a que el tema debería ser abordado por la misma sala que resolvió anteriormente dejar fuera a Defendamos la Ciudad del avenimiento, Pérez confía en que pueda haber una decisión diferente esta vez. Esto, pues considera que se han presentado buenos argumentos y que, además, dos jueces presentaron prevenciones en el fallo recurrido, argumentando que debería haberse tratado la postura del tercero coadyuvante. "El abogado integrante Pizarro comparte completamente nuestra posición, que es que debe conocerse el recurso de casación y no dejarnos fuera", afirmó.

El jefe del Departamento Jurídico del municipio de Viña del Mar, Mario Araya, dijo al respecto que "esta es una causa difícil con altos intereses de por medio y cada uno defiende su propio interés que es el mismo que defendió en el tribunal. Todos los abogados tenemos el derecho de hacer los escritos pertinentes, no veo problema en eso. Lamentablemente, esto retrasa la llegada de la causa a la Corte de Apelaciones, pero es una posibilidad que ellos tienen. Estamos sumamente tranquilos".

Por su parte, este Diario consultó al Grupo Marina sobre el tema, pero decidieron no dar declaraciones.

"El abogado integrante Pizarro comparte nuestra posición, que es que debe conocerse el recurso de casación y no dejarnos fuera"

Paulo Pérez, Abogado D. la Ciudad"