Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. nicolás Alegría, gerente regional Cumplo:

"Nuestras expectativas en la Quinta Región son altas pues concentra una gran cantidad de pymes"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con el respaldo de haber logrado flujos de financiamiento por más de $ 111 mil millones para pymes de todo el país, este año arribó a la Quinta Región la plataforma Cumplo, cuya principal utilidad es unir una empresa que requiere liquidez con un inversionista.

Esta plataforma nació hace cinco años en un comienzo no exento de dificultades por denuncias de la banca tradicional que criticaba su modelo. Hoy, ya validada y con reconocimientos internacionales de por medio, se instaló en Viña del Mar en un plan de expansión que además contempla las ciudades de La Serena y Talca, que se unirán a Santiago, Puerto Montt, Rancagua y Concepción, donde ya marca presencia. Pero la meta principal es, antes de fin de año, instalar su primera sucursal fuera del país.

A nivel nacional cuenta con 734 empresas que han financiado 5.676 créditos con la ayuda asociativa de 3.514 inversionistas. "Las pymes sufren los mismos problemas en todo el país donde el financiamiento es muy complicado", comenta el gerente regional de la entidad, Nicolás Alegría, que encabeza la oficina que se inauguró hace tres semanas en la zona.

En ese periodo ya han logrado financiamiento para seis empresas por un monto de $ 200 millones. "La región de Valparaíso es, después de la Región Metropolitana, una de las que concentra un mayor número de pymes, inclusive superior a algunas con mayor PIB como lo es la de Antofagasta. Nosotros apuntamos a llegar a la máxima cantidad de empresas, con el fin de entregarles un financiamiento que es muy diferente a lo que ofrece el mercado tradicional y adicionalmente con una tasa que lo ayuda a contribuir a bajar el costo financiero a las empresas", comenta el ejecutivo.

-¿Qué beneficio tiene el modelo tanto para la pyme como para el inversionista?

-Por un lado el inversionista obtiene un beneficio mayor por invertir en Cumplo, en relación a otros instrumentos bancarios y por el lado de la pyme lo que nosotros finalmente le entregamos es un ahorro de sus costos financieros y paralelamente el beneficio final es que obtengan un mayor capital disponible para reinvertirlo en la empresa, para obtener mayor liquidez que es lo que las empresas están buscando hoy en día y todo esto con el ahorro de los inversionistas que participan en los créditos.

-Pero es seguro para ambas partes, tomando en cuenta los episodios financieros que hemos visto en el último tiempo.

-Nosotros hacemos un análisis muy profundo en las empresas, los requisitos para todas las pymes que solicitan crédito en Cumplo son que tengan una antigüedad mayor a un año, que la facturación promedio mensual esté arriba de los $ 5 millones y que los socios no registren anotaciones comerciales negativas en el sistema financiero. Por lo mismo, les ofrecemos a los inversionistas una red de más de 730 empresas que son las que actualmente solicitan crédito en Cumplo y que pasan por nuestro filtro de riesgo.

TOPE MÍNIMO

¿Y qué se requiere para transformarse en inversionista?

-Hay que ingresar como usuario a la página de Cumplo, se crea un correo con su clave y su cuenta, se ingresa y en la página esta toda la información disponible respecto a todos los créditos y con eso puede acceder a financiar cualquier empresa desde los $100.000. El requisito es ser mayor de edad, tener una cuenta corriente en Chile.

¿Cómo opera el sistema?

-Básicamente la empresa solicita crédito a través de nuestra plataforma. Primero se acerca a Cumplo donde los atiende un representante de la empresa, publicamos los créditos en nuestro punto virtual donde convocamos a los inversionistas y al momento de publicar el crédito, la empresa se enfrenta o queda disponible para que algunos de los 3.500 inversionistas le presten el dinero. Este circuito se va validando en la medida en que se van pagando los créditos.

-¿Piensa que en la región hay un buen ambiente para que este sistema tenga éxito?

-Operamos desde el 2012 a nivel nacional y ahora estamos apuntando a las regiones y en este caso a la de Valparaíso para entregar un mejor servicio en el sentido de estar al lado de la pyme y ofrecerle esta opción. Lo que siempre recalcamos es que ofrecemos una tasa justa.

-¿De qué manera esto se puede complementar con la ayuda que entrega el Estado en esta materia?

-En este momento estamos generando lazos con la Asech (Asociación de Emprendedores de Chile) con el fin de llegar a más emprendedores y a empresas de la región. Estamos generando lazos también con Sercotec para ver la posibilidad de llegar a más canales de información para que así la gente nos conozca y podamos entregarle este financiamiento transparente a las empresas.

Financiamiento

-Uno de los principales problemas de las pymes es su financiamiento, sobre todo en los primeros años, ¿lo han corroborado?

-Uno en el día a día se da cuenta que las empresas se ponen muy contentas cuando se adjudican contratos o cuando a través de portales como ChileCompra pueden acceder a una tarea, pero después el día de mañana se dan cuenta que tienen muchas órdenes de compra, facturas pero no cuentan con liquidez, algo clave. Y esa urgencia en Cumplo la pueden tener a bajo costo y con una tasa justa que pueden obtener a través del financiamiento de estos inversionistas.

-¿Cuál es la clave del sistema?

-Estamos 100% alineados tanto con las pymes como con nuestros inversionistas, entonces siempre a las empresas les reiteramos que el tema de los plazos por los créditos los soliciten ellos, ya que saben cuándo y cómo pagan a sus deudores, por lo mismo pueden elegir los plazos de pago de sus créditos. En la eventualidad que los proveedores paguen antes de la fecha de vencimiento, ellos pueden obtener un ahorro por el interés del periodo no utilizado. Entonces ahí la pyme obtiene ingresos mayores de los considerados y por otro lado nosotros hacemos una gestión activa de cobranza y vamos a buscar los pagos. Estamos muy en contacto con los deudores y con los clientes, tenemos una conversación muy nutrida con el fin de poder garantizar que los pagos se efectúan en la fecha correspondiente.

-¿Cuál es el monto mensual promedio que mueve la plataforma? -Mensualmente el monto llega a 6 mil millones aproximadamente y en diciembre queremos llegar ya a los 11 mil millones. Pero además estamos trabajando en otra línea como en el desarrollo de una aplicación.

LOS RIESGOS

-¿Como se cautelan los riesgos en este tipo de operaciones?

-Seguimos todo el proceso operacional. Si se aprecia algo raro el crédito se bota y se devuelve el dinero a los inversionistas. Eso es importante. Algunos economistas señalan que hacia el 2025 el 40% de los movimientos bancarios va a ser a través de esta tecnología del celular, de la conexión. Ahora, nos avalan los más de 100 mil millones involucrados en la operaciones, el ofrecer un producto de financiamiento transparente y rápido.

"Les ofrecemos a los inversionistas una red de más de 730 empresas que son las que actualmente solicitan crédito en Cumplo y que pasan por nuestro filtro de riesgo""

"Estamos muy en contacto con los deudores y nuestros clientes, tenemos una conversación muy nutrida con el fin de poder garantizar que los pagos se efectúan en la fecha correspondiente""

"Seguimos todo el proceso operacional. Si se aprecia algo raro el crédito se bota y se devuelve el dinero a los inversionistas""

Cinco años de funcionamiento

En abril de 2012 se concretó el primer crédito en el portal de Cumplo lo que marcó en la práctica el inicio del emprendimiento que se había implementado el año anterior. En rigor se trata de plataforma de financiamiento colaborativo (crowdfunding) que conecta pymes que necesitan financiamiento con personas que desean invertir en ellas. En los cinco años se han financiado más de $111.000 millones en una red que conecta a 3.514 inversionistas con 734 pymes. Este año se inició un procesod de expansión a distintas regiones de Chile, entre las que figura la Quinta.