Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Andrade y definición presidencial del PS: "Es posible que Goic gane la primaria"

OFICIALISMO. Pidió adelantar la consulta del partido e incluir a Lagos y Guillier.
E-mail Compartir

El ex presidente del Partido Socialista (PS), el diputado Osvaldo Andrade, hizo un llamado ayer al Comité Central de la colectividad a adelantar la consulta para definir la opción presidencial, programada para abril, para el próximo 23 de marzo, mismo día en el que se elegirá la nueva directiva.

Esto, con el objetivo de que la centroizquierda le gane a la Democracia Cristiana (DC) en las primarias de la Nueva Mayoría del 2 de julio.

En su llamado, Osvaldo Andrade también pide incluir en la papeleta no sólo a José Miguel Insulza y Fernando Atria, sino también a Ricardo Lagos y Alejandro Guillier.

"Una consulta en abril es extemporánea. Estuvimos en posición expectante a mediados del año pasado con Lagos, Insulza y Atria, pero las decisiones que no se tomaron provocaron que uno sea el candidato formal del PPD y que dos estén inscritos con incertidumbre", dijo el diputado socialista, en entrevista con "La Segunda".

Para el parlamentario, Guillier sacó ventaja de ese escenario. "Copó un lugar importante de la centroizquierda. Y la defección de Isabel Allende generó que una parte de ese espacio lo llenara él. Hoy en el PS Guillier tiene un respaldo, no hay dudas", sostuvo.

Consultado respecto de lo que pasaría si uno de los precandidatos mencionados no quiere ser parte de la consulta del PS, Andrade señaló que el partido tiene "soberanía para preguntar por quién quiera".

El ex timonel socialista resaltó la importancia de lograr llegar a un acuerdo interno, porque de no hacerlo, en su opinión se le estaría facilitando el camino al centro, representado por la recientemente anunciada opción de la DC, Carolina Goic.

Respecto a la disponibilidad anunciada por la senadora el domingo pasado, el diputado aseveró que "ella marcará, porque hay un espacio político que no está ocupando nadie".

Asimismo, destacó que para la elección de este año, a diferencia de las de años anteriores, la DC sí tiene un espacio real para instalar un candidato. "Lagos y Bachelet eran irrefutables. Hoy hay un espacio político real para la DC. Por eso me parece un desatino decir que la primaria está perdida para la Democracia Cristiana", dijo al medio citado.

En caso de que la DC pudiera llegar a la papeleta sin pasar por la primaria oficialista, Andrade dijo que "derrotar a la derecha se inviabilizaría. Dos listas parlamentarias en competencia con candidatos presidenciales en cada una de desgastarían".

"(Alejandro Guillier) copó un lugar importante de la centroizquierda . Y la defección de Isabel Allende generó que una parte de ese espacio lo llenara él"."

Incendios: cuatro mil personas fueron evacuadas en Parral

MAULE . Según la Onemi, 3.500 hectáreas fueron consumidas. Alcalde de la comuna dijo que cifra de 40 viviendas quemadas podía aumentar. "La gente está en shock", afirmó.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras haber declarado, la noche del martes, alerta roja en la comuna de Parral, en la Región del Maule, por los incendios forestales que afectaron a unas 40 viviendas, la Onemi detalló que, hasta ayer, el fuego había consumido 3.500 hectáreas y que cuatro mil personas fueron evacuadas por la emergencia.

El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, informó que a las 20.00 horas del martes " se evacuó la localidad de San Alberto, termas de Catillo y Catillo, donde se quemaron 40 casas".

Evacuación"ordenada"

Toro puntualizó que la evacuación se realizó de manera preventiva y que se hizo de manera "ordenada". Algunas personas fueron trasladadas a dos albergues que fueron habilitados en la comuna y otras a casas de familiares.

El director de la Onemi informó que hasta ayer se seguía controlando el fuego y que las condiciones climáticas eran favorables para conseguirlo. También hizo un llamado a las personas evacuadas a no regresar a las zonas afectadas hasta que así lo indiquen las autoridades.

"Es una emergencia en desarrollo, por lo que la gente no puede volver. La zona se encuentra patrullada para la tranquilidad de la gente que evacuó y dejó las casas solas. No hay que concurrir al lugar", enfatizó.

BRIGADISTAS Y AVIONES El director de Conaf, Aarón Cavieres, detalló que 18 brigadas terrestres y 15 aeronaves combatían hasta ayer el siniestro, entre ellas el avión ruso Ilyushin II-76. La institución informó que hasta ayer se encontraba combatiendo un total de siete incendios entre las regiones del Biobío y Valparaíso.

En la región de Valparaíso se mantenía alerta roja en las comunas de Valparaíso, Villa Alemana, Limache, Quillota y Cartagena, así como en Parral, en El Maule, y en Florida, en el Biobío. Asimismo, se mantenía la alerta amarilla para las provincias de Ñuble y Concepción, y para las comunas de San Javier, Empredrado y Constitución. El incendio que hasta ayer concentraba mayores esfuerzos era el de Parral, según detallaron desde la Conaf.

El alcalde (S) de Parral, Emilio Cisternas, dijo que la cifra de viviendas afectadas por el fuego podría aumentar, porque hasta ayer no había un catastro definitivo.

"Con la luz del día, todavía no manejamos un catastro oficial. De esas viviendas afectadas, podrían ser más. Esperamos que sean menos, pero existe una probabilidad muy alta de que sean más", dijo a Emol.

"La gente está en shock, no saben qué hacer, no saben qué necesitan ni qué pedir. Los evacuados están llegando a sus casas siniestradas y se dan cuenta de que lo han perdido todo", agregó.

Petición de ayuda

El edil pidió ayuda de las autoridades para enfrentar la crisis tras los incendios. "Esta es una zona de carácter rural. Estamos tratando de ayudar a las familias, pero debido a la magnitud del incendio esperamos que los daños no sean tan grandes. Acá vamos a necesitar apoyo, vamos a tener muchas familias damnificadas", dijo a Tele13 Radio.

Avión ruso Ilyushin se irá el sábado

El director de Conaf, Aarón Cavieres, informó que el avión ruso Ilyushin Il-76 dejará el país antes de lo programado. Esto, porque la aeronave ha tenido una "gran cantidad de uso" desde su llegada el 30 de enero, cuando fue enviado a Chile como una cooperación del Gobierno ruso. "Los antecedentes indican que esa aeronave requiere mantención", explicó Cavieres, quien señaló que lo más probable es que el avión parta el sábado en vez del martes 28 de febrero, para cuando estaba programado inicialmente.