Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detectan graves irregularidades en operaciones de la Cormuval

VALPARÁISO. Municipio reconoce que déficit financiero "supera lo pronosticado", cuyos resultados se conocerán en marzo. Contraloría indagará gastos y contratos en la Corporación.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El nuevo gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Marcelo Garrido, detalló que, desde diciembre pasado, cuando la actual administración inició una exhaustiva revisión de los procesos producto del millonario déficit financiero que arrastra la entidad durante las últimas décadas, se han detectado "grandes irregularidades en los procesos de compra", situación que también será investigada por un equipo de auditoría de la Contraloría Regional, entidad con la cual ayer se firmó un convenio de trabajo y colaboración que permita mejorar la gestión anterior, fuertemente cuestionada.

Garrido enfatizó que, por ser la Cormuval una corporación de derecho privado, no está sujeta al reglamento de compras públicas que se aplica para todos los servicios estatales, por lo que "en ese espacio es donde principalmente hemos detectado irregularidades".

Respecto a montos comprometidos, el personero evitó entregar cifras, puesto que "estamos haciendo el levantamiento todavía, pero los montos son importantes".

Dentro de las áreas que están más comprometidas, el gerente afirmó que ámbitos como construcción, espacios públicos y edificación "son el campo donde se han detectado más irregularidades. Estamos levantando la información, lo estamos tomando con la mayor seriedad y responsabilidad. Nosotros no estamos obligados a aplicar el reglamento de compras públicas, por lo cual hay que ser muy precisos a la hora de pronunciarse respecto de algún ilícito. Esperamos tener esto muy clarito a mitad de marzo".

Ante los graves problemas financieros y poder gestionar el funcionamiento para el presente año, Garrido reconoce que "es un tema bien delicado, lo vamos a hacer público y con números específicos, pero evidentemente, un año más en que la corporación tiene un déficit presupuestario muy importante".

Sobre eventuales desvinculaciones, el personero sostuvo que "este déficit implica ajustes en muchas áreas, sobre todo ajustes en contratos con particulares".

Sobre el área educacional y la constante pérdida de matrículas, que anualmente supera los mil alumnos, afectando el financiamiento de los colegios municipales y el despido de docentes, el gerente recalcó que han sosteniendo conversaciones con diversos estamentos: "Ayer (martes) nos reunimos con el seremi de Educación y estamos buscando todos los mecanismos que nos permitan cumplir nuestra función, que es entregar una educación pública de calidad. Hay una deuda muy grande que tiene que ver con las cotizaciones previsionales, estamos desarrollando algunos planes para renegociar con los distintos acreedores de esa deuda previsional, algunas de ellas en el ámbito del sector público y otras del sector privado".

Al respecto, el alcalde Jorge Sharp recalcó que, en forma paralela a la auditoría interna que se efectúa en el municipio, se realiza "una auditoría profunda en la municipalidad por parte de la Contraloría Regional, hay un equipo que está trabajando en aquello, y posteriormente, esa auditoría va a realizarse en la Corporación".

La autoridad comunal aseveró que "nuestro equipo en la Corporación ha avanzado a pasos agigantados en el levantamiento de la información, y lo que manejamos es preocupante, grave y muy delicado. En su momento vamos a informar con la profundidad que se requiere y, por lo delicado que es, dentro de los plazos anunciados esperamos comunicarla como corresponde. La situación de la Corporación, desde el punto de vista financiero es grave, incluso más grave de lo que inicialmente pensábamos".

Sharp recalcó que la auditoría que realizará la Contraloría Regional en la Cormuval "nos va a permitir conocer a ciencia cierta cuál es el estado de la Corporación luego de 20 años de administraciones municipales. La situación financiera de la municipalidad es gravísima y eso ha sido consecuencia de una forma de administrar la municipalidad durante muchos años, el déficit presupuestario no solo está presente de una manera grave y dramática en la Corporación, sino que también en la municipalidad. Eso implica actuar de manera eficiente y cortar algunos gastos, que permitan contar con los recursos para cumplir con las obligaciones que tiene la municipalidad".

Jorge Sharp comentó que la firma de un convenio de trabajo y colaboración con la Contraloría General de la República "nos permitirá poner al día, tanto a la municipalidad como a la Corporación, en todo lo necesario para tener una gestión transparente y eficiente. La Contraloría nos va a acompañar durante nuestra gestión, para cumplir con los objetivos que tenemos como alcaldía ciudadana. Con este convenio de trabajo vemos que hay un trabajo que podemos hacer en conjunto y vemos a la Contraloría como un aliado, pese a ser el ente fiscalizador de la municipalidad, pero que nos permitirá mejorar el trabajo interno del municipio y también de la cultura organizacional de la corporación".

Resaltó la importancia de este convenio porque "para cumplir con los cambios que las ciudadanía nos ha demandado y que, claramente, nos encomendó, es fundamental tener una municipalidad que se encuentre a la altura de tales desafíos, con funcionarios públicos que respondan a aquello, pero también con procesos y con una gestión que permita también cumplir con esos objetivos. Somos uno de los pocos municipios del país que ha firmado este convenio y eso también demuestra un compromiso clarísimo con la transparencia en la Municipalidad de Valparaíso".

Con respecto al tema patrimonial, uno de los puntos relevantes del programa del alcalde Sharp durante su campaña, existiendo actualmente proyectos emblemáticos que no cuentan con financiamiento, como es la recuperación de la Iglesia San Francisco, Parroquia Doce Apóstoles, recuperación de la Plaza Sotomayor, Iglesia San Luis y los miradores, entre otras iniciativas de interés patrimonial, así como la falta de $ 450 millones para culminar la restauración del Mercado Puerto, la autoridad comunal evitó polemizar respecto a las críticas por una falta de gestión para abordar estos temas.

"Tengo una evaluación positiva respecto a la relación con el Gobierno, creo que eso lo demostramos en el momento más crítico que vivió la ciudad con el incendio, si algunos personeros tienen una posición distinta están en su legítimo derecho de poder hacerlo", comentó sobre eventuales descoordinaciones.

Respecto a la disminución de recursos de la Subdere para sacar adelante estas iniciativas, Sharp dijo que "es una preocupación que también compartimos, lamentamos que eso sea así. La posibilidad está dada en la capacidad que tengamos de poder aprovechar instancias internacionales, de actuar en forma coordinada con otros entes internacionales, para poner el foco en Valparaíso".

Conflicto por proyectos inmobiliarios

Sharp también se refirió al descontento de vecinos por proyectos inmobiliarios en sectores como cerro Florida y Villa Berlín, en Los Placeres, que han criticado el rol del municipio para invalidar estas iniciativas. "Sobre el reclamo del cerro Florida, teníamos una diferencia jurídica, ya que el recurso de ilegalidad no se interpuso dentro de los plazos que la ley establece, por eso no nos pronunciamos sobre ese recurso, pero sí íbamos a iniciar un proceso invalidatorio, porque teníamos antecedentes que nos hacían pensar que había una situación reñida con el ordenamiento jurídico. Ese procedimiento se realizó conforme a derecho, la constructora realizó sus descargos y el director de la DOM debe emitir una resolución".

"Es un tema bien delicado, lo vamos a hacer público y con números específicos, pero evidentemente, un año más en que la corporación tiene un déficit presupuestario muy importante"

Marcelo Garrido, Gerente de la Cormuval"

$12 mil millones fue el déficit financiero municipal que dio a conocer en septiembre del año pasado el exalcalde Jorge Castro, poco antes de perder las elecciones.

$40 mil millones se estimaba en forma extraoficial el año pasado, el déficit financiero que enfrentaba la Corporación Municipal de Valparaíso.

2 auditorías contables se desarrollan en forma paralela al interior del municipio porteño, una de ellas a cargo de la actual administración y otra por parte de un equipo de Contraloría Regional.