Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con pedaleo darán energía a pantalla de cine gratuito

VALPARAÍSO. Películas chilenas serán mostradas en Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

Con la exhibición de las películas chilenas más comentadas del último año contará la nueva edición del festival Cine Puerto, que forma parte de las actividades del verano 2017 organizadas por el Centro de Extensión (Centex), del Consejo de la Cultura de Valparaíso.

Las jornadas, que parten hoy y se extienden hasta el sábado, se realizan al aire libre, en la Plaza Sotomayor, con acceso liberado y por orden de llegada. Allí se exhibirán las películas "Neruda", "Rara" y "Un caballo llamado elefante".

La novedad de la undécima edición de Cine Puerto serán las bicicletas, cuyo pedaleo generará la energía para el funcionamiento de la pantalla que se encenderá cada noche, a las 21 horas.

El modelo sustentable, provisto por el emprendimiento Efecto Pedal, contará con 22 cupos para que el público pueda participar con su bicicleta, colaborando con la generación de energía limpia. Cada ciclista pedaleará durante 10 minutos continuos.

Cintas

Hoy se exhibirá "Neruda", del director Pablo Larraín. Con guión de Guillermo Calderón, el drama biográfico, situado en la década de los 40, cuenta con las actuaciones de Luis Gnecco, Gael García Bernal, Mercedes Morán, Alfredo Castro y Jaime Vadell entre otros.

En menos de un año, Neruda obtuvo importantes reconocimientos internacionales, como la nominada a mejor película de habla no inglesa (Globos de Oro), nombramiento entre las mejores películas extranjeras del año (National Board of Review), nominación a mejor película de habla no inglesa (Critics Choice Awards); y premios mejor película, montaje, vestuario y diseño de producción (Premios Fénix).

Mañana exhibirán "Un caballo llamado elefante", del director Andrés Waissbluth.Es una película inspirada en los hermanos Parra.

El sábado 25 de febrero se presentará "Rara", de la directora María José San Martín, con guión de su directora y de Alicia Scherson.

Core aprueba $450 millones para obras faltantes en el Mercado Puerto

E-mail Compartir

Tras dos horas de intenso debate y presentaciones al interior de la Comisión de Patrimonio del Consejo Regional, salió humo blanco. Los Consejeros aprobaron la solicitud efectuada por la Municipalidad de Valparaíso, la cual consistía en aumentar el presupuesto para las obras del edificio Mercado Puerto, debido a que en medio de los trabajos, los expertos técnicos detectaron daños mayores a lo previsto en algunas bases y losas, lo que podría significar riesgo de derrumbe de la estructura. El monto original destinado para Mercado Puerto era de $4.381 millones, sin embargo, ese presupuesto no cubre trabajos imprevistos ni defensas, por lo que se solicitó un aumento de $450 millones. Se esperaba que la Subdere aportara el 50% de estos recursos, pero no se concretó. El Consejo Regional tiene mínimo 30 días para hacer el traspaso de los fondos al Municipio de Valparaíso, para que se retomen las obras en el Mercado Puerto.

Tasa de ocupación alcanza un 74,5% en lo que va de febrero

TURISMO. Así lo reveló un estudio elaborado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) que entrega una radiografía del sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un leve descenso alcanzó la ocupación hotelera promedio en la región de Valparaíso en lo que va del mes de febrero al llegar a un 74,5%, cifra menor al 80% que se registró en el primer mes de 2017.

Así lo determinó un informe de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) que recopila una serie de datos del sector Turismo desde el último trimestre de 2016 a la fecha y que corresponde al primero de una serie de documentos que la entidad publicará cada tres meses y que se relacionan con aspectos como la ocupación, gasto de los visitantes, inversión en infraestructura y el empleo vinculado, entre otros.

En lo que respecta a la actual temporada estival, el estudio consigna que al analizar por clase de alojamiento turístico, la tasa promedio de ocupación para la región en Hoteles en lo que va del verano ha disminuido desde enero (80%), hasta un 74% para inicios de febrero. Para otros alojamientos, alcanzó un promedio de 87,14% en enero, y un 75,4% para la primera quincena de febrero.

Percepción

En cuanto a cómo se perciben los niveles de ocupación, al finalizar el mes de enero un 42,3% de los alojamientos de la región estimaban que la llegada de turistas había mejorado en comparación al mismo periodo del año anterior, lo que significó de todas formas una disminución mayor de 4 puntos respecto a la primera quincena. Para inicios de febrero, éste ítem cayó al 26%.

En línea con este resultado, se elevó la cantidad de respuestas que consideraban que empeoró la llegada de turistas con respecto al período estival de 2016, alcanzando en la primera quincena de febrero una cifra de 27,4%. Esto sucedió principalmente en los alojamientos ubicados en el Cerro Alegre de Valparaíso.

Sobre la procedencia de los turistas, durante la primera parte de enero los argentinos tuvieron una participación del 50% lo que aumentó a 60% en la segunda mitad.

En tanto, la cantidad de chilenos representó un 30% del total de visitantes a la región. Luego se ubicaron turistas europeos, estadounidenses y brasileños.

En lo que compete al análisis del último trimestre de 2016, el informe señala que se registraron 422 mil llegadas totales a establecimientos de alojamientos turísticos de la Región de Valparaíso, lo que representó un aumento de 10,4% con respecto al mismo período del año anterior.

En el lapso destacó la visita de extranjeros registrándose 135 mil arribos a estos establecimientos, lo que significó una variación anual de 24,5%. Estas llegadas se concentraron en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón que en conjunto recibieron 87,6% de estas llegadas.

En relación a las pernoctaciones, en el periodo se consignaron 767 mil, de las cuales el 66,2% correspondió a visitantes nacionales.

Empleo e inversión en el sector

De acuerdo al documento, en el último trimestre de 2016 el sector turístico entregó un total de 337.683 ocupaciones en todo el país, de las cuales 48.422 correspondieron a la Región de Valparaíso (14,3%), lo que representó un aumento del 6,8% en relación al mismo periodo de 2015. Otro aspecto que repasa el estudio de la CRCP apunta a las inversiones, destacando que a junio de 2016 la mayor inversión en infraestructura turística correspondía a la Quinta Región, con un monto de US$ 823,5 millones, equivalentes al 37% del total de la inversión nacional en el área. Pese a ello, dicha cantidad representó una caída de 14,8% en la comparación anual.

MOP declara escasez hídrica en la comuna de Casablanca

E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, firmó ayer el decreto que declara zona de escasez hídrica a la comuna de Casablanca de la Región de Valparaíso.

Esta medida fue en respuesta a la solicitud del Intendente Regional, Gabriel Aldoney, a consecuencia de las condiciones hídricas especiales que hay en la comuna de Casablanca, donde se ha evidenciado en el último tiempo una disminución importante de las napas subterráneas, lo que ha afectado el abastecimiento de agua potable rural de las diversas localidades de la comuna.

El decreto de escasez hídrica, permite a la Dirección General de Aguas autorizar de manera excepcional las extracciones de agua sin que sea necesario tener constituidos los derechos de esta, y con ello, suplir el déficit hídrico que se ha evidenciado en el último tiempo en la comuna de Casablanca y que afecta a diversos usuarios.

OS-7 de Carabineros efectúa campaña preventiva "Seamos amigos sin drogas"

E-mail Compartir

"Seamos Amigos sin Drogas" es la campaña preventiva que impulsa OS-7 de Carabineros durante este verano en las principales ciudades del país, y que durante febrero se desarrollará en las ciudades costeras de la región de Valparaíso. La iniciativa contempla una serie de actividades recreativas enfocada a las familias y en especial a los más pequeñoas de la casa. Todos los participantes, a base de entretenidos concursos, aprenden sobre los peligros del consumo de drogas y cómo prevenirlas. El programa de actividades contempla su paso por Valparaíso y Viña del Mar reforzando la prevención y una vida sin drogas.