Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Agrupación anti coches Victoria arremete contra alcaldesa de Viña

CIUDAD. Vocero de la agrupación "Una victoria para Viña" acusó a Virginia Reginato de falta voluntad política por consulta ciudadana.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"La falta de voluntad política por parte de la alcaldesa Reginato al plantear que la opción de los coches victorias se pueda dar a través de una consulta cuidadana" fue el principal argumento que esgrimió el vocero de la organización "Una victoria para Viña", Juan Carlos Oróstica, tras la manifestación que la jornada de ayer realizó por las calles de la Ciudad Jardín un grupo de personas que buscan dar fin a los coches Victoria.

En ese sentido, Oróstica reconoció que están de acuerdo en que se realice una consulta ciudadana, siempre y cuando ésta "sea vinculante".

"Creemos que debería ser una especie de plebiscito ciudadano, pero que ya no se organizó debido a que ya estamos en un período de año electoral, por lo que la única ventana o período que nos queda para hacer un plebiscito ciudadano es marzo y abril, sin embargo, ellos la están anunciando para abril", expresó el vocero de la agrupación.

"No nos parece serio"

Asimismo, Oróstica añadió que la consulta ciudadana que anuncia el municipio viñamarino "es a través de su página web, lo cual no nos garantiza en lo absoluto que lo que opinen las personas, o los votos que se omita, vayan a ser válidamente emitidos, o sea, no hay resguardo. En una página web puedes votar desde cualquier dispositivo, por lo que no nos parece serio llamar a una consulta ciudadana de esa especie y tratar de solucionar el tema de esta manera".

Asegurar transparencia

Respecto a los cuestionamientos sobre la forma en que se realizaría la consulta, el concejal Jaime Varas indicó que hoy hay un compromiso claro por efectuar este mecanismo y que la forma en que se haga esta consulta será en la que se asegure un 100% de transparencia, un 100% de fidelidad en cuanto al contenido de ésta y aquella que tenga un menor costo para la ciudad.

"Acá no podemos pretender exigir que se haga algo casi como si fuese una elección, ya que eso tiene un costo y el municipio, teniendo diversas necesidades, no corresponde desviar esas urgencias por realizar una consulta de una determinada forma", dijo.

Varas añadió que "una de las opciones es a través de la página web para que los viñamarinos se pronuncien. Para ello, se está analizando un trabajo coordinado con las juntas de vecinos, porque acá queremos evitar una politización de este tema, así como una manipulación de personas ajenas a la ciudad".

Gobernador de Marga Marga anuncia que en marzo se resolverá la nueva licitación del hospital

SALUD. Christián Cárdenas asegura que habrá otro proceso con más recursos.
E-mail Compartir

Alas reacciones que ocasionó el que se haya declarado desierta la licitación para la construcción del hospital de la provincia de Marga Marga, el gobernador Christian Cárdenas llamó a la tranquilidad y puso paños fríos a la situación.

"Una obra de más de cien mil millones de pesos no es para despilfarrarla, hay que estudiar con detalle cada paso que se da, porque no se trata de construir una plaza, se trata de una obra del Estado de Chile que va a beneficiar a los habitantes de Marga Marga de hoy y de las futuras generaciones", expresó.

Y llamó a ser capaces de ver el vaso medio lleno y "darnos cuenta de que, si bien la obra sufre un retraso al ser declarada desierta esta licitacion, se va a iniciar una nueva en el transcurso del próximo mes y con un presupuesto mayor".

Si bien el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, aseguró que el recinto asistencial "sigue adelante" en todos sus procesos, lo cierto es que una nueva licitación evidentemente retrasará el proyecto.

"Lo que nos debe dar satisfacción es que el SSVQ y el gobierno de la Presidenta Bachelet confirman y revalidan el compromiso de avanzar en que la provincia de Marga Marga sea dotada de la obra de salud más importante de su historia", agregó la autoridad, recordando que el nuevo hospital contempla 282 camas comunes, 50 camas críticas, 9 pabellones quirúgicos y 3 salas de parto, entre otras depedencias. "Es la inversión más significativa de los últimos cien años en el conjunto de nuestras cuatro comunas, hoy provincia de Marga Marga", dijo el gobernandor. Para marzo se anunció la nueva lictación.

Prohiben baño en Caleta Portales por fragata portugesa

SALUD. Medida fue tomada ayer por la autoridad sanitaria de Valparaíso.
E-mail Compartir

Cuatro son ahora las playas en las que se ha prohibido el baño, así como todo tipo de actividades recreativas y deportivas ante la presencia de la llamada fragata portuguesa. Esto luego que ayer la Seremi de Salud de Valparaíso decretara esta prohibición para la playa de Caleta Portales, sumándose así a las playas de Caleta Abarca, Acapulco y El Sol.

La información fue dada a conocer por la Seremi María Graciela Astudillo luego que la Armada notificara la presencia de al menos 15 ejemplares de la especie en este tradicional balneario porteño.

"La Armada ha informado que se ha encontrado ejemplares de fragata portuguesa, que genera una serie de complicaciones en el ámbito de la salud, por lo que se adopta esta medida de prohibición de baño. Además, en conjunto con la Armada, se ha extremado la vigilancia y el monitoreo permanente de las distintas playas y zonas del litoral", expresó la autoridad sanitaria.

Por lo mismo, reiteró que ante cualquier contacto con estas especies lo recomendable es lavar la zona afectada con agua de mar y retirar restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos, además, de dirigirse al centro de salud más cercano.

Labor preventiva

En tanto, el capitán de puerto de Valparaíso, comandante Sigfrido Ramírez, indicó que junto a la presencia de este hidrozoo en las playas que tienen prohibición de baño, que hasta el viernes había dejado a siete personas lesionas producto del contacto con ellas, también ha habido pequeños avistamientos en el sector de La Boca, Playa Amarilla, Laguna Verde y Torpederas.

"Tanto en las playas con prohibición de baño, así como en todas aquellas donde hemos tenido avistamiento, hay patrullas dispuestas de la Armada. En ese contexto, se hace una labor preventiva en donde se iza la bandera amarilla que indica la presencia de la fragata portuguesa, además, de hacer una labor de prevención con la entrega de folletos informativos", sostuvo el comandante Ramírez.

Y agregó: "La voz principal que estamos haciendo es preventiva, creo que pasar una multa por una medida que más que nada es para proteger a los propios turistas, no sé si será tan conducente".