Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Eventos deportivos bajo los 300 años

CIUDAD. El próximo 11 de noviembre, la comuna cumplirá 300 años desde que fue fundada bajo el nombre de "Villa de San Martín de la Concha". Presidenta Bachelet fue invitada al aniversario.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El 11 de noviembre de 1717, en la Región de Valparaíso se fundó la Villa de San Martín de la Concha. El sector era considerado como estratégico por su cercanía con el Puerto y Santiago. Pero fue cien años más tarde cuando por orden del director supremo, Bernardo O'Higgins, el lugar se transformó en municipio y adoptó su nombre por el cual hoy todos la conocen: la ciudad de Quillota.

En noviembre próximo, la comuna celebrará 300 años de fundación. Y el aniversario no quiso pasar desapercibido para el municipio, por lo que a mediados del año pasado crearon una inédita "Comisión Tricentenario", integrada por el alcalde Luis Mella, la concejala María Baeza -presidenta de la comisión de Cultura-, miembros del equipo municipal y Roberto Silva, como secretario ejecutivo de la instancia en representación del sector privado de la comuna.

La instancia tiene como objetivo coordinar todas las actividades que ya se han realizado y las que vendrán por delante. "Lo que ha hecho la comisión y la gestión alcaldicia es promover esta actividad para que ojalá la podamos conmemorar entre todos. La idea es tener distintas actividades de celebración durante este 2017", comentó el alcalde (s) de Quillota, Óscar Calderón.

11 de noviembre

Para el día del aniversario, el municipio ya tiene en agenda la realización de tres actividades masivas en Quillota.

La primera, de carácter más protocolar, consistirá en la realización de un Te Deum Ecuménico en la Parroquia San Martín, además de un desfile por las calles quillotanas. La segunda actividad tendrá una índole más cívica, consistente en una fiesta "de cumpleaños", como se le llamará, en el estado municipal Lucio Fariña.

Por último, una tercera celebración tendrá un carácter más solidario. "El municipio se ha caracterizado por esa referencia, por lo que queremos tener un día para conmemorar todo el trabajo realizado", explicó el jefe comunal (s), agregando que todo quedará definido en un cronograma oficial que darán a conocer en marzo.

Y como se trata de una de las comunas constituidas más antiguas del país, el alcalde Luis Mella invitó a participar a la Presidenta Michelle Bachelet. Ambos se reunieron el año pasado, donde se le expuso sobre los proyectos pensados para el tricentenario.

Grandes iniciativas

No sólo son celebraciones las que prepara el municipio en el marco de su histórico aniversario número 300. También hay varios proyectos de desarrollo y obras que esperan materializar en este año.

Una de ellas es la construcción de una ciclovía cercana a los 30 kilómetros de extensión. Según lo comentó el alcalde (s), el proyecto ya cuenta con todos los diseños y perfiles, y sólo faltaría lograr el financiamiento, que serían entre $1,6 y $2 mil millones.

"Es una ciclovía que pretendemos construir en cuatro calles alimentadoras que vienen desde los sectores rurales de Quillota, que son San Pedro, San Isidro, La Palma y Boco. Es una ciclovía con estándares especiales, porque consiste en la construcción de una vía exclusiva de bicicletas, y no una que vaya a un costado del camino de vehículos", dijo Calderón.

Otro de los proyectos emblemáticos del tricentenario es la construcción desde cero de una plaza en el sector de La Palma, cuyo financiamiento se encargará la empresa Colbún.

Dicho espacio, de dos mil metros cuadrados, se construirá principalmente con ladrillos ecológicos (botellas de plásticos con bolsas en su interior). Además, contará con jardines perimetrales y mobiliario urbano, en los que se plasmarán los conceptos que más identifican a la comunidad.

Según el cronograma municipal, la nueva "Plaza Tricentenario" podría estar inaugurada en julio de este año.

Cita con extranjeros

En paralelo, el alcalde Mella también ha sostenido reuniones con el embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, y con una de las consejeras políticas de la embajada de Canadá.

De acuerdo a lo que explicó la autoridad comunal subrogante, el involucrar a los extranjeros en la celebración "se debe a la representación que ellos tienen en la comuna".

"Nosotros todos los años tenemos un encuentro de colonias en Quillota. De allí surgió la idea de que en la celebración tuviésemos la presencia de estos países más a un nivel protocolar, más formal", comentó Óscar Calderón.

En esa línea, el alcalde (s) agregó que la embajada de Italia ya comprometió sus esfuerzos para financiar un evento artístico cultural a desarrollarse en agosto próximo. En tanto, Canadá se mostró disponible para participar durante el año y "dar a conocer todas las oportunidades que pueden ofrecer a la comunidad". Además, la intención del municipio es seguir reuniéndose con otros países que mantengan una presencia en la ciudad.

Actividades mensuales

"El ambiente de celebración ya se respira en Quillota", dicen algunos de los vecinos de la comuna, quienes dieron cuenta que desde el año pasado la mayoría de las actividades municipales y comunales están envueltas en esta temática.

Esto, dado que el municipio ha recibido constantemente el apoyo de la empresa pública y también privada. "La lógica de trabajo que hemos tratado de promover es que todos podamos celebrar los 300 años, y por lo mismo hemos tenido bastante buena aceptación a nivel público y privado", comentó el alcalde (s).

Calderón agregó que, en ese contexto, y además del financiamiento de la nueva "Plaza Tricentenario", la empresa Colbún se comprometió a financiar un concierto de la Orquesta Filarmónica de Santiago para octubre. A ello, se suma que el "Escuadrón Escolta Presidencial" del Regimiento de Caballería Blindada "Granaderos", ubicado en Quillota, se comprometió a realizar un desfile en septiembre, una semana antes de la Parada Militar.

"Mes a mes tendremos regalos de distintas empresas y organizaciones sociales sin fines de lucro para la comuna. En marzo estará el cronograma final de actividades. Pero como ven, tendremos una cantidad importante de eventos, incluso hasta diciembre, donde cerraremos con un espectáculo de fuegos artificiales", finalizó Calderón.

Como una manera de involucrar a toda la comunidad, la mayoría de los eventos que se han desarrollado en el último tiempo llevan el nombre de "Tricentenario". La semana pasada, se llevó a cabo un campeonato de polo que se llamó "Copa de Polo Rautén 300 años de Quillota". En enero de este año, más de mil jinetes participaron en una competencia de salto ecuestre que se realizó en las dependencias militares de Quillota, y que se denominó "Copa Tricentenario". Mientras que el año pasado, en noviembre, el municipio organizó una nueva edición del evento "Olimpiadas Deportivas Quillota Camino al Tricentenario".


Quillota prepara múltiples actividades para conmemorar su tricentenario