Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Advierten posible impacto en el turismo de shopping por la caída de los aranceles

REGIÓN. A partir de abril el gobierno argentino eliminará tributos de importación sobre artículos tecnológicos, lo cual amenaza uno de los principales pilares que ha tenido la economía local.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El año 2016 las ventas del comercio minorista regional marcaron un crecimiento del 4,1%. Y uno de los subsectores que más aportó a esta alza fue el de Artefactos Eléctricos que registró un incremento de 12,9% en relación al año anterior, el mayor entre todos los rubros que mide regularmente el índice elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Uno de los factores que afectó positivamente en este aspecto es la gran cantidad de visitantes argentinos que vienen a la región a realizar turismo de shopping, especialmente a las ciudades de Los Andes y Viña del Mar.

De acuerdo al análisis realizado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), por el paso Los Libertadores, principal ruta de acceso desde Argentina a la región de Valparaíso, se registraron en diciembre 143.990 llegadas, lo que representó una variación de 28,4% con respecto al mismo mes de 2015.

Pero no fue solo un hecho puntual, ya que el ingreso de personas por el paso fronterizo registró más de un millón de llegadas el año pasado con una variación de 45% con respecto de 2015.

Este hecho se ve reflejado en los buenos resultados en artefactos eléctricos y calzado que vieron las mayores alzas durante el 2016, productos que han sido los más demandados por los argentinos en su visita a la zona.

Nuevas medidas

Sin embargo, ese pilar del comercio minorista de la región corre riesgo de sufrir un impacto. Y es que durante la semana que pasó el gobierno trasandino eliminó el arancel de 12% en promedio para la importación de componentes para producir computadores en dicho país, además de otros accesorios.

Pero, quizás, lo más relevante es que a partir de abril dejará de regir la carga de 35% para la importación de computadores de escritorio, tablets y computadores portátiles. Tres productos que atraen a los consumidores de eses país a Chile.

Desde la Cámara Regional enfatizan el aumento de turistas trasandinos que se ha venido registrando desde finales de 2016, quienes cruzan la cordillera atraídos también por el beneficio cambiario que puede significar una diferencia de hasta 50% menos respecto a los precios en su país.

"Como gremio hemos insistido en la importancia de seguir empujando al desarrollo de la economía con foco esencial en la innovación, emprendimiento y la productividad, dado que, si bien la tendencia al alza del arribo de argentinos atraídos por el turismo de shopping han incidido positivamente en estos indicadores y probablemente el fenómeno se mantenga aún por 2017, no es una constante con la cual podamos contar en el largo plazo", comentan desde el departamento de estudios del gremio.

El tipo de cambio

En esa línea, la entidad es optimista tomando en consideración otros factores que pueden minimizar el impacto de la nueva estrategia económica anunciada por el gobierno de Mauricio Macri.

"De todas formas, y según el Informe de Turismo elaborado por la Cámara, se espera que el arribo de argentinos se mantenga durante el año 2017, ya que desde el Fondo Monetario Internacional proyectan que su inflación sea de 17%, incentivando el consumo en nuestro país, producto del tipo de cambio conveniente para ellos", agrega el análisis de la entidad.

El economista Alejandro Maureira coincide en cuanto a que el tipo de cambio será un factor esencial que determinará la magnitud de la merma que se producirá a partir de abril con el nuevo escenario comercial gatillado por estas medidas.

"Si el tipo de cambio les favorece les será más rentable comprar tecnología acá, aunque eliminen o disminuyen impuestos, en tal escenario la disminución será marginal", comenta el profesional.

CAMBIO E IMPUESTOS

Agrega que si, en cambio, se devalúa la moneda trasandina y baja el costo de las compras de tecnología, entonces se verá un efecto en ese sector del comercio regional. "Tipo de cambio e impuestos para la importación de productos van de la mano. Estimo un escenario favorable para la economía transandina que detendrá la devaluación de su moneda, lo que sumado a la baja de impuestos sí afectará a ese sector del comercio", prevé Maureira.

Sin embargo, recuerda que el turista trasandino no sólo viaja para adquirir tecnología, sino que también otro tipo de productos como vestuario y calzado, además del consumo habitual que tiene un visitante extranjero.

"Vale la pena mencionar que no sólo consumen tecnología. El principal gasto es en alojamiento y comida, luego comercio y como subcomponente del comercio está la tecnología", puntualizó.

Argentina busca estimular competencia

Reducir los precios y mejorar la calidad de los productos son las principales razones por las que el gobierno trasandino decidió aplicar esta medida. De hecho en la actualidad el vecino país es el que mantiene los precios de los computadores más altos de la región lo que a juicio de las autoridades trasandinas es producto de la falta de competencia. De manera complementaria, se anunció la decisión de implementar facilidades de financiamiento para la compra en 18 o 24 cuotas sin interés de notebooks de ensamblado nacional. Según la cartera de Producción, la medida tiene por objetivo potenciar de manera transversal la economía argentina.

es el alza que experimentaron las ventas del sector Artefactos Eléctricos el 2016 en la región. 12,9%