Metro integrará trenes en estaciones más concurridas durante horas punta
VALPARAÍSO. Merval "inyectará" máquinas vacías en estación El Belloto y sumará carros dobles en Sargento Aldea en la mañana. En la tarde, ejecutará el plan en Estación Portales.
La empresa Metro Valparaíso presentó el nuevo Plan Operacional que regirá desde mañana, 1 de marzo, y que permitirá aumentar su capacidad en un 20% durante las horas punta. La reprogramación de carros contempla sumar trenes vacíos que recorrerán tramos más cortos dentro de la línea, pasando sólo por las estaciones que tienen mayor afluencia de pasajeros, entre 7.30 y 8.30 horas, y en la tarde, entre 17.30 y 19.30 horas.
La tarifa no subirá debido a este nuevo servicio. La "inyección" de trenes se producirá en las horas punta de mañana en las estaciones Sargento Aldea (sumará carros para hacerlos dobles) y El Belloto (partirán carros vacíos) siempre en dirección a Valparaíso. Esto permitirá reducir de 12 a 6 minutos el tiempo de espera entre trenes. De acuerdo a las proyecciones de Metro Valparaíso, este plan permitirá aumentar en 2 mil a 3 mil usuarios su capacidad de transporte durante el inicio de cada jornada.
En las tardes, cuando el mayor flujo de pasajeros va en dirección a las comunas del interior, el mismo refuerzo de carros permitirá la salida de más trenes dobles desde Estación Puerto y la "inyección" de trenes vacíos entre las estaciones Portales y El Salto, con tiempo de espera de 12 minutos.
Según las autoridades de Merval, el nuevo plan operacional permitirá aumentar en 3 o 4 mil pasajeros la capacidad de transporte durante la tarde.
El gerente general de la firma, José Miguel Obando, señaló que "estas acciones han sido probadas en horario comercial durante las últimas semanas, con resultados positivos, por lo que esperamos que contribuyan efectivamente a otorgar un mejor servicio a nuestros pasajeros y a reforzar el transporte público regional a partir de marzo".
El resto de las estaciones mantendrán como tiempo de espera los 12 minutos, que rigen desde que la subestación eléctrica de Villa Alemana sufrió serios daños con la caída de un rayo.
En mayo de este año, la firma reemplazará la subestación dañada en Villa Alemana para aumentar el uso energético de los trenes y permitir prolongar el plan de reforzamiento de trenes, a la espera de que termine la construcción de una subestación en El Belloto, prevista para los próximos meses.
Para que los pasajeros se acostumbren a este nuevo apoyo de trenes es que Merval dispondrá a personal por vagones, que indicarán a los usuarios sobre los tramos cortos que hará aquel tren, además de integrar en las estaciones y en los trenes señaléticas que muestren si la máquina es de trayecto normal, corto o si es que es tren doble, es decir, que el primer tren seguirá el trayecto normal, mientras que el segundo tren llegará a una estación específica soltándose y dirigiéndose a la cochera para refozar el sistema nuevamente.
En las tardes, además, se produciría una segregación, es decir, los trenes que apoyarán a los de trayecto normal llegarán hasta la estación Villa Alemana y serán retirados para continuar con el apoyo y permitir que las máquinas de trayecto Limache- estación Puerto, avancen más ágilmente ya ahorrando energía al separar los trenes dobles.
El nuevo plan operacional es fruto de estudios de ingeniería que realizaron expertos para Merval, que dieron cuenta de cuáles eran las estaciones más concurridas y los horarios de mayor utilización, demostrando que en las mañanas desde las ciudades "dormitorio" del interior, como Quilpué y Villa Alemana, es mayor la demanda en dirección a Valparaíso.
Las ciudades dormitorio son aquellos asentamientos urbanos donde a diario sus habitantes viajan a una localidad cercana, por razones de trabajo o estudio.
Los ingenieros se inspiraron en el sistema utilizado por el Metro de Santiago en los horarios peak, que es parecido pero ellos colocan colores para diferenciar los trenes y las estaciones en que harán parada.
La empresa realizó pruebas durante el último periodo introduciendo trenes vacíos en algunas estaciones, obteniendo una respuesta positiva por parte de usuarios y efectividad energética, ya que se transportó más personas con la misma cantidad de energía disponible.
El gerente general de Merval, José Miguel Obando, explicó a éste diario que tras la integración tarifaria entre el metro, el trolebús y los ascensores, se desea avanzar, ya que hoy para subir del metro al trolebús, se paga un valor de 50 pesos gracias al beneficio; sin embargo, se busca avanzar y hacer física la integración, de tal manera que los usuarios al bajar de la estación tengan la opción de utilizar otro medio de transporte inmediato. Es por eso que, según detalló Obando, "estamos trabajando hoy día -para finalizarlo en el transcurso de este año- la intermodalidad con trolebuses que ya hoy día está vigente a nivel tarifario y la queremos hacer física, es decir, que los troles lleguen a la estación y esto está en construcción y esperamos tenerla este año".
En tanto, respecto del proyecto de reposición de la Estación Valencia, en Quilpué, la gerencia de Merval precisó que se encuentra en tramitación ambiental y que prevé el incio de su construcción para marzo del 2018 y el inicio de su funcionamiento para mayo del 2019.
Aplicación Metro Valparaíso
Merval lanzó una nueva aplicación para los usuarios del metro llamada Metro Valparaíso, ésta permitirá a los usuarios conocer desde su celular el estado en que se encuentra el servicio de transporte o averiguar el tiempo de demora para el próximo tren. Además, permitirá conocer las alertas de contingencia como el cierre de estaciones temporalmente. La aplicación también dará la opción de ingresar el número de tarjeta entregada por la empresa de transportes y desde ella mantener cada uno el control de saldo restante, evitando filas y así mantener informados a los pasajeros. La aplicación se encuentra disponible en Apple Store y Play Store.
minutos es el intervalo de tiempo que demorarán los trenes en pasar por las estaciones afluentes. 6
usuarios más podrán ser transportados por los trenes que recorrerán trayectos cortos en horario peak. 4.000
marzo comenzará a transcurrir el nuevo plan operacional del Metro con inyección de trenes. 1