Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Grave primer afectado por el Virus Hanta durante este año en la región

ZAPALLAR. ISP confirmó caso de un contratista que está hospitalizado.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública confirmó el primer caso de Virus Hanta en la región durante el presente año. Se trata de un paciente de 63 años, residente de la comuna de Zapallar, quien se encuentra internado en estado grave en el Hospital del Tórax.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, "a través de nuestra Oficina Provincial de Aconcagua estamos realizando la respectiva investigación en terreno para aclarar los factores de riesgo y lugar probable del contagio".

Se estima que el afectado, que se desempeña como contratista, realizó trabajos en una zona abundante en vegetación silvestre, producto de lo cual se infectó con el virus, que se transmite por las heces y orina del ratón "cola larga" que son inhaladas.

La Autoridad Sanitaria indicó que "hay que recordar que el período de incubación del Virus Hanta es variable, la persona puede presentar síntomas en un período entre cinco y 45 días posteriores al contagio. Quienes presenten un cuadro parecido a un estado gripal y que han estado en una situación de riesgo, como por ejemplo en camping, en cabañas que se usan esporádicamente, realizando desmalezamientos, o trabajos en bodegas ubicadas en zonas rurales, deben consultar precozmente para que le tomen los exámenes correspondientes para orientar la sospecha diagnóstica y que sea oportunamente hospitalizado, porque esto es lo que ha permitido que en nuestro país se reduzcan las tasas de letalidad debida a la infección por Virus Hanta".

Asimismo, Astudillo realizó un llamado a la población "para que ante la sospecha de contagio de Virus Hanta acuda inmediatamente a un centro de salud. Queremos reforzar las medidas de prevención, así como las consultas oportunas por parte de la comunidad ante la sospecha de esta enfermedad".

Desde 1995 se han registrado 19 casos de Hanta Virus en la región de Valparaíso, 12 de los cuales han fallecido. Durante el 2016 se reportaron 3 casos, de los cuales uno tuvo resultado fatal.

Hallan cadáver de sexo masculino en la orilla del río Aconcagua

PANQUEHUE. Por ahora se desconoce si corresponde al hombre de 59 años que estaba siendo intensamente buscado.
E-mail Compartir

Un cadáver de un hombre fue hallado durante la tarde de ayer en el sector de Lo Campo, en Panquehue, por efectivos de Carabineros y la PDI que desarrollaban intensas labores de búsqueda tras la desaparición, la tarde del sábado, de Jorge Bustamante (59 años), quien junto a su familia permanecía en el camping Los Rosales cuando se generó un violento aluvión producto de las precipitaciones en la alta cordillera.

Hasta el cierre de esta edición no se había identificado si el cuerpo hallado en el lecho del río Aconcagua corresponde al del hombre reportado como desaparecido tras el alud. "Se realizarán labores para lograr identificarlo", afirmó a Ahora Noticias, el prefecto Eduardo Rivera, de la PDI.

Con este hallazgo, denunciado por un arriero que pasaba por el lugar, aumentan a cuatro las víctimas fatales que han dejado los aluviones que hubo el fin de semana.

Naviera Maersk inicia operaciones en el puerto de Valparaíso

COMERCIO. De esta forma, el enclave portuario dispone de tres servicios regulares de portacontenedores entre Chile y Asia, a lo que se agrega una conexión con Nueva Zelanda.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un nuevo hito cumplió a partir este mes el puerto de Valparaíso, luego del arribo del buque "Maersk Lome" al principal frente de atraque del Terminal Uno, concesionado por Terminal Pacífico Sur (TPS).

Y es que corresponde al primer servicio regular de la naviera danesa, la más grande del mundo, que llega al puerto. Se trata del servicio Maersk AC1 - de carácter semanal- que une la costa Oeste de América Latina con Asia y que operaba hasta hace un par de meses con el STI de San Antonio.

Aumento de carga

"Este nuevo servicio es una gran noticia, porque ratifica la competitividad de nuestro terminal y de Valparaíso en el escenario global del comercio marítimo", comentó el gerente comercial de TPS, Javier Valderrama, puntualizando que se espera que este servicio llegue a movilizar 90 mil contenedores por año.

Además destacó el hecho que, de esta forma, el concesionario del Terminal Uno atiende a la mayoría de los operadores de la zona central a través de los distintos consorcios y rutas que existen en el sector del comercio exterior.

Un objetivo que también responde a las inversiones que se han realizado, específicamente la ampliación del sitio 3, en 120 metros, y la llegada de tres nuevas grúas de última generación. "Esto involucra un movimiento importante de carga y estamos muy bien preparados con un terminal ampliado y modernizado para cumplir con un servicio de estándar mundial", acotó el ejecutivo.

Entre los envíos que mueve esta ruta se cuentan productos frescos como pescados, frutas, productos electrónicos, juguetes, etc.

Al respecto, el gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino, destacó la llegada de la naviera a Valparaíso, por tratarse de la primera vez que concreta una ruta estable con Valparaíso como uno de sus puertos principales.

"Sin duda es una buena noticia para Puerto Valparaíso el inicio del servicio regular AC1 de la compañía Maersk con nuestro concesionario TPS, considerando que es primera vez que esta naviera dispone de un servicio regular en Valparaíso", recalcó el ejecutivo.

La llegada de Maersk Line suma casi 1 millón de toneladas en carga transferida al año, lo que también representa garantizar una intensa actividad en el Terminal administrado por la filial del grupo Von Appen,

Rutas comerciales

Davagnino destacó también que de esta forma Valparaíso suma importantes conexiones para el comercio exterior del país, permitiendo ofrecer un servicio óptimo para los exportadores e importadores con rutas que incluyen, además de Asia, a Oceanía.

"Esto implica que nuestro puerto dispondrá de tres servicios regulares de portacontenedores entre Chile y Asia, además de sumar una conexión con Nueva Zelanda, un mercado que puede ser interesante de explorar", subrayó.

Junto con ello, enfatizó que esto responde a un modelo logístico caracterizado por sus eficiencia y coordinación. "Creemos que es una señal importante para la competitividad de nuestro puerto y habla de un modelo logístico consolidado, que viene operando de 2008 a la fecha en forma exitosa e ininterrumpida, eficiente, coordinado y que despierta el interés de los principales armadores internacionales".

Maersk es la principal empresa mundial de transporte marítimo desde fines del año 2000 y actualmente tiene con presencia en 116 países. Su flota está compuesta por más de 600 naves. Ha sido una de las pocas que en un escenario desfavorable para la industria ha obtenido ganancias.

"Esto ratifica la competitividad de nuestro terminal (TPS) y de Valparaíso en el escenario global del comercio marítimo"

Javier Valderram a, Gerente Comercial TPS"

Valparaíso recibe a las Top 3

Con el arribo del servicio de Maersk a Valparaíso, el puerto ya cuenta con servicios regulares de las principales navieras del mundo, incluyendo las tres primeras del mundo, según las clasificadores de la industria. Esto porque a la empresa danesa se suman la Mediterranean Shipping Company -que además es socia del Terminal Pacífico Sur- y la CMA CGM. A ello se suman el arribo de otras navieras que ocupan los primeros lugares del listado como las alemanas Hamburg Süd y Hapag Lloyd, ésta última asociada en el negocio de portacontenedores con CSAV.

"Esto implica que nuestro puerto dispondrá de tres servicios regulares de portacontenedores entre Chile y Asia"

Gonzalo Davagnino, Gerente General EPV"

metros de eslora tiene el "Maersk Lome" que atracó el fin de semana en Terminal Pacífico Sur (TPS). 255

son los servicios regulares de portacontenedores entre Chile y Asia que recalan en Valparaíso. 3

contenedores extras movilizará anualmente el puerto tras la llegada de la naviera Maersk. 90.000