Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anfach valoró renuncia de director y espera que comience "una nueva etapa"

VALPARAÍSO. Cámara Aduanera, en tanto, recalcó que mayoría de temas pendientes apuntan a la modernización efectiva del sector.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, valoró la renuncia del director nacional de Aduanas (T y P), Juan Araya, enfatizando que a partir de ahora esperan que se inicie "una nueva etapa".

"Hace mucho tiempo que al señor Juan Araya lo habíamos declarado como interlocutor no válido para poder seguir negociando temas relacionados con las áreas de recursos humanos, los temas de fiscalización y gestión al interior del servicio, entre otros", comentó Reyes, a través de un comunicado.

El titular del gremio enfatizó que "esperamos que la Aduana vuelva a ser una institución autónoma en su gestión y que las autoridades de la Subsecretaría de Hacienda entiendan el rol fiscalizador y de control de Aduanas y nos dejen cumplir con lo que la ley nos demanda".

El dirigente criticó la gestión del director saliente y en especial su rol en el marco de la ley de modernización de Aduanas donde, a su juicio, "se esmeró en favorecer en todo momento al sector privado". Añadió que espera restablecer el trabajo de las comisiones que quedaron pendientes desde que Anfach declaró al renunciado director como interlocutor no válido ante las negociaciones del gremio.

Los desafíos

Para el presidente de la Cámara Aduanera, Javier León, el alejamiento de Araya no es sorpresivo porque en muchas ocasiones "había señalado que sólo venía a cumplir un ciclo".

Agregó que el futuro director del SNA tendrá por delante muchas tareas, la mayoría ligadas a la modernización del sector. "Falta que se concrete el aumento de planta, el implementar la ley de modernización de aduanas por lo que es relevante que la persona que llegue sea del sector", dijo el personero. agregando que en materia de comercio exterior lo principal es dar un paso adelante.

"Aduana debe tomar el liderazgo de lo que es la modernización e interoperabilidad de los distintos sistemas que hay de ventanilla única en el comercio exterior y la parte portuaria, todo lo que es el comercio electrónico ", subrayó León, añadiendo que la "la tarea que queda por delante no es fácil".

Pero lo que más recalca el líder gremial es la necesidad de que la próxima persona que asuma como titular en el servicio -para lo cual se anuncia un concurso público- se quede un tiempo prudente en el cargo.

"Lo que sería conveniente de acá en adelante es que se llegara a tener un director que permanezca en el tiempo para que podamos planificar en forma estratégica qué es lo que queremos del Servicio Nacional de Aduanas", concluyó.

año en el cargo de director nacional del Servicio nacional de Aduanas estuvo el abogado Juan Araya. 1

Desarrollan técnica que acelera recuperación tras operación de cáncer

VIÑA DEL MAR. Hospital Gustavo Fricke es pionero en tratamiento.
E-mail Compartir

Una innovadora técnica quirúrgica, menos invasiva, desarrolló el hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar, para intervenir a pacientes con cáncer colorrectal. Se trata de una cirugía oncológica transanal, que se hace de forma endoscópica y es asistida por laparoscopía transluminal.

"Se ha ideado esta técnica para tratar de disminuir al máximo la cicatriz abdominal, el dolor post operatorio y todos los procesos inflamatorios que influyen en el proceso de cicatrización de cualquier cirugía", explicó el jefe del Servicio de Cirugía del establecimiento, Cedric Adelsdorfer.

Agregó que los días de hospitalización también disminuyen. "En una cirugía abierta en promedio son 7 hasta 9 días; en una cirugía laparoscópica de recto, pueden ser promedio 5 días con la misma complejidad", precisó el especialista.

De acuerdo con el especialista, el procedimiento "para la gran mayoría de los cánceres digestivos y de los cánceres en general es el tratamiento quirúrgico. Hay otros cánceres obviamente que se tratan con quimioterapia, radioterapia". En el caso del cáncer colorectal "si no se opera, el paciente puede morir, porque se obstruye el intestino".

El proctólogo explica que "los síntomas generales del cáncer colorrectal son el síndrome anémico, cambio del hábito intestinal, por ejemplo, pasar de tener deposiciones diarias a la estitiquez o al revés, la baja de peso, o inanición", así como también "la sensación de masa abdominal cuando el cáncer está muy avanzado".

"Se ha ideado esta técnica para tratar de disminuir al máximo la cicatriz abdominal, el dolor y los procesos inflamatorios"

Cedric Adelsdorfer, Jefe de Cirugía HGF"

Extenso corte provoca quejas y denuncia ante el Sernac

REGIÓN. Suspensión del suministro de agua potable afectó a vecinos de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar. Diputado Urrutia pedirá rebaja en cuentas.
E-mail Compartir

Por doce horas y en algunas zonas incluso más se prolongó el corte del suministro de agua potable que la firma sanitaria Esval aplicó a sectores de Quilpué, Villa Alemana, Viña del Mar y el Litoral Sur debido a la inestabilidad del servicio provocada por el aumento de turbiedad en el río Aconcagua tras los aluviones ocurridos en la precordillera.

Al cierre de esta edición, desde la empresa informaron que se retomaba la producción de agua potable en la planta de Concón, por lo que el servicio se normalizaría durante la noche de ayer en Quilpué, Viña del Mar y Villa Alemana, mientras que para las comunas del litoral sur se esperaba la reposición también durante la madrugada, aunque ello era más incierto, pues el río Maipo presentaba mayor nivel de turbiedad que el Aconcagua.

Debido a ello, aseguraron que los puntos alternativos de suministro se mantendrán disponibles hasta que se supere en un 100% la emergencia.

Acuden a sernac

Producto del inconveniente, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), pedirá al Sernac que se entregue una rebaja en las cuentas de Esval a todas las personas que se vieron afectadas argumentando que "hace bastante tiempo venimos insistiendo en el plan de inversión que tiene que llevar adelante Esval en la región, y con la mala calidad del agua en comunas como Concón. Ahora se suma este corte de agua que afecta a miles de personas, el que debería haber sido previsto por la empresa, porque el tema de los aluviones surgió el fin de semana, y los anuncios por parte de los expertos, se hizo hace varios días".

En este sentido, argumentó que en el caso que "los clientes si se atrasan en sus pagos son rápidamente obligados a regularizar su situación; pero cuando es Esval es quien no cumple, la empresa siempre alega fuerza mayor".

Por lo mismo, el diputado ratificó que irá al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y aseguró que solicitará una reunión con el Superintendente de Servicios Sanitarios para verificar el nivel de cumplimento en materia de modernización e infraestructura de sus redes, con las cuales la empresa debe cumplir.

Acción de Esval

Producto de la turbiedad de los ríos Maipo y Aconcagua, la empresa dispuso 75 puntos de abastecimiento alternativo en las zonas afectadas por el corte del suministro. Al respecto, el gerente de clientes de Esval, Cristian Vergara, aseguró que como empresa, desde la noche del lunes se trabajó en evitar este corte del suministro, "procurando suplir el agua que tomamos del río con nuestra batería de pozos de respaldo, sin embargo, en las últimas horas se produjo un inédito peak de turbiedad que nos obligó a detener la planta de producción en Concón, que alimenta a gran parte del Gran Valparaíso, para evitar daños mayores", explicó.

Sectores afectados por el corte

La suspensión del servicio de agua potable se produjo en los sectores Los Pinos, Teniente Serrano, Sol del Pacifico, VillaPorvenir y Villa Pacifico de Quilpué; Villa Alemana sur, Ciprés, Santa Sara, El Álamo, Casa el Hipódromo y Gumersindo en Villa Alemana. Además, en Viña del Mar afectó a Mirador de Reñaca, Reñaca Alto, Santa Julia, Achupachas y Villa Hermosa. Durante la tarde se sumó Cartagena, San Sebastián, El Quisco, Algarrobo Sur, El Tabo y Las Cruces. Esval desplegó 75 puntos de abastecimiento como medida de mitigación.