Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores plantean temas urgentes a nuevo director de Indap

REGIÓN. Marcelo Herrera se reunió con dirigentes del sector agrícola.
E-mail Compartir

La concesión de grandes embalses y la regularización de los derechos de aprovechamiento de agua son algunos de los temas planteados por los dirigentes campesinos que integran el Consejo Asesor al nuevo director regional de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera.

La autoridad del agro visitó las agencias de área de Petorca, La Ligua, San Felipe, Los Andes, San Antonio, Casablanca, La Calera, Quillota y Limache, hasta donde llegaron los representantes campesinos de cada zona, quienes plantearon sus principales inquietudes y demandas.

Por otro lado, los agricultores también plantearon la necesidad de poder agilizar y regularizar el proceso de resolución sanitaria para los emprendedores que trabajan con alimentos procesados.

Al respecto, el presidente del CADA La Ligua, Hugo Díaz, comentó que "Marcelo Herrera había comprometido visita a todas las áreas y lo está cumpliendo. Nos parece muy bien discutir y ver los problemas reales en la zona".

agencias de Indap en la Región ya visitó el director regional del organismo, Marcelo Herrera. 9

Empleo: asalariados suben, pero inquieta crecimiento de sector por cuenta propia

REGIÓN. Desocupación llegó al 7,2% en trimestre noviembre-enero, destacando repunte de rubro industrial.
E-mail Compartir

Un alza de 0,6 puntos porcentuales experimentó el índice de desempleo en la región, llegando al 7,2%, según consignó el boletin emitido por el INE Valparaíso para el trimestre noviembre- enero.

En cuanto a los nuevos empleos que se crearon en la región, la mayor parte fueron asalariados (11.950), seguidos por empleos por cuenta propia (10.280). Este último fue el que más creció en términos porcentuales, con un 7,1%. Un tema que preocupa, dado que se trata de ocupaciones informales, mientras que en el caso del asalariado supone la existencia de un contrato.

"Lo positivo es el aumento de asalariados, principalmente mujeres durante el último período. Sin embargo, la tasa de crecimiento de los ocupados por cuenta propia es preocupante, lo que indudablemente nos permite visualizar una tasa de desempleo inferior", comenta el economista de la UST, Piero Moltedo.

El académico explica que ello inquieta por el impacto económico que ello acarrea en terminos de ingresos. "No me cabe duda que muchos habitantes de la región están realizando trabajos menores e informales, o pequeños emprendimientos o negocios, lo que permite disminuir el desempleo, pero tal situación golpea la estabilidad económica de las familias y sus ingresos".

Desde la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) también mostraron su preocupación por estas cifras. "Los números reflejan que aproximadamente la mitad de los empleos creados corresponden a ocupados por cuenta propia, que se condice también con un aumento de los ocupados a tiempo parcial, tanto voluntario como involuntario, con un alza anual de 17,3% y 10,9% respectivamente", acota la gerente general de la entidad, Marcela Pastenes.

En opinión de la ejecutiva esto solo viene a confirmar que el crecimiento laboral sigue débil, "propio de una economía desacelerada donde el mercado laboral formal no es capaz de absorber la cantidad de potenciales trabajadores que salen en la búsqueda de empleo. Este escenario se vuelve propicio para que más personas decidan emprender y ocuparse por su cuenta", enfatiza.

Mercado laboral

Pese a que en el periodo se observó un fuerte aumento de los ocupados, la tasa de desempleo creció. Esto se debe que aumentó el número de personas que ingresó al mercado laboral. "Este fenómeno se debería principalmente a los inactivos que por razones de estudio no son habitualmente parte de la Fuerza de Trabajo de la región, es decir, casi 11 mil estudiantes se incorporaron al mercado laboral durante el trimestre noviembre - enero, comparado con igual período del año anterior", explicó el director regional del INE, Mauricio Serrano.

En tanto, el seremi de Economía, Aland Tapia, recuerda que habitualmente en este periodo se registra un alza del desempleo, lo que a su juicio tiene que ver con las expectativas que se generan en dicha época. "La fuerza de trabajo registró un ascenso en 7.280 personas por sobre los ocupados que se incrementaron en 4.330, por lo tanto, esta diferencia se ve influenciada principalmente por aquellos que buscan trabajo por primera vez, debido a mejores expectativas", explica.

Leve recuperación

En el análisis por sector, el que más empleos nuevos creó en la comparación anual fue el de Industria Manufacturera, con 5.520 (9,6%), lo que fue valorado en el rubro. "Si bien las cifras no son alentadoras para la región, sí se puede rescatar que la manufactura ha sido un sector importante en la generación de puestos de trabajo durante el último trimestre móvil", subrayó la subgerente de Estudios y Planificación de La Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Daniella Díaz, quien recuerda que la producción manufacturera creció un 4,1% en enero, "lo que sin dudas puede haber tenido una repercusión directa en la generación de empleos".

"En los últimos meses ha existido un crecimiento del subsector elaboración de maquinaria y producción de refinación de petróleo. También, el último mes, del subsector productos alimenticios. Todos subsectores de la industria manufacturera que no sólo generan un mayor dinamismo de la actividad económica sino, también puestos de trabajo", concluyó.

Más de 12 mil empleos el 2016

"La región de Valparaíso creó el año 2016 más de 12.600 empleos y sobre 22.000 nuevas empresas", destacó el seremi de Economía, Aland Tapia, quien agregó que seguirán impulsando la agenda de productividad, innovación y crecimiento, y acelerando las inversiones públicas y privadas "que comenzarán a dar señales de oferta laboral". Destacó que en el caso del Minvu se desarrollarán 37 proyectos que generarán más de 13.000 empleos y por parte del sector privado se han destrabado 12 iniciativas que generarán cerca de 2.900 puestos de trabajo.

fue la cifra de desempleo regional para el trimestre móvil noviembre, diciembre y enero. 7,2%

de los empleos creados fueron asalariados y más de 10 mil correspondieron al grupo por cuenta propia. 11.950

Portuarios: "El tema de las cargas limpias no está zanjado"

VALPARAÍSO. Trabajadores señalan que justicia no se pronunció sobre el fondo.
E-mail Compartir

Los trabajadores portuarios agrupados en la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso enfatizaron que el tema de las "cargas limpias" no está zanjado, en respuesta a la opinión vertida por el presidente de la EPV, Raúl Urzúa, en este medio.

A través de una carta firmada por los dirigentes Daniel Lozano (Presidente Sindicato TPS), Guillermo Pavéz (Presidente Sindicato Uniport), Roberto Rojas (Presidente Sindicato Estibadores y Comach), Eduardo Lobos (Presidente Sindicato TPS2), Gabriel Trincado (Presidente Sindicato Ultraport), Marcial Olguín (Presidente Auxiliares de Embarque) y Sergio Baeza (Vocero Coordinadora y Presidente Cotraporchi), manifestaron que "en el marco del recurso de protección deducido por el tema de las 'cargas limpias', la Corte Suprema en ningún caso 'zanjó definitivamente' el tema, ni menos confirmó que la decisión ilegal y arbitraria de la EPV de prohibir los aforos al interior del Puerto de Valparaíso 'no ha ocurrido discriminación ni vulneración de la competencia'".

Los dirigentes sostienen que ello es incorrecto pues el máximo tribunal "rechazó el citado recurso de protección únicamente por considerar que no era la acción judicial idónea para reclamar este derecho, pero nunca se pronunció sobre el fondo del asunto y menos ratificó la citada arbitrariedad de la EPV en este tema, quedando a salvo por lo tanto todas las demás acciones jurisdiccionales y administrativas pertinentes, es decir, lejos de estar zanjado el tema de las cargas limpias, éste está totalmente abierto".

La misiva de los dirigentes sindicales agrega que "la arbitrariedad de la citada decisión de la EPV se ha confirmado, desde que hemos tomado conocimiento que después de la resolución de la Corte solicitó a Aduanas que efectuará los aforos a la carga transportada por ferrocarril en la estación intermodal ubicada al interior del Terminal 2 , proponiendo incluso, ante la negativa de dicho servicio ya que se contradecía, que la carga se despachara liberada o sin fiscalización".