Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trabajadores del aseo están inquietos por nuevos horarios

VALPARAÍSO. Entre los cambios del Plan se encuentra el cambio de turnos reforzando en un 66% el nocturno.
E-mail Compartir

Al 10.30 horas de ayer, concejales y el alcalde, Jorge Sharp, se reunieron en la Plaza Aníbal Pinto para mostrar cómo opera el plan de aseo que ejecuta desde el 17 de febrero y que el martes fue discutido por el Concejo Municipal designándole un mes de "marcha blanca". Entre los cambios se encuentra la modificación de turnos para los aseadores, reforzando el horario nocturno que pasará de 20 a 40 personas. Las labores de los turnos de mañana y tarde corresponderán a la mantención del aseo realizado en la noche.

La situación causó sorpresa e inquietud en algunos obreros consultados. Un ejemplo es Jaqueline Rojas, quien trabaja hace 17 años en la Municipalidad como aseadora y sobre el cambio de turnos nocturnos afirmó que "el trabajo en la noche es más peligroso, acá por ejemplo, el trabajo en la noche es prioridad para los hombres, sobretodo en el horario de invierno, entonces para nosotras es más complicado por los niños, somos muchas más mujeres que hombres".

Asimismo, Jorge Molina afirmó que, "llevo tres años trabajando, pero nos faltan escobas y ahora dicen que no tienen escobas, da vergüenza trabajar con esto. A mí me gustaría trabajar en la mañana, porque se trabaja más tranquilo, en la ncohe es más peligroso, la gente se pone a tomar y dejan la embarrá".

"El trabajo en la noche es más peligroso, entonces para nosotras es más complicado por los niños"

Jaqueline Rojas, Aseasdora Municipal"

Comercio pide mejorar horario y la frecuencia para el retiro de la basura

VALPARAÍSO. Municipio inició su nuevo plan de aseo con una demostración de lo que ejecutará en la Plaza Aníbal Pinto, una de las zonas más críticas del plan porteño.
E-mail Compartir

Romina Alvear R.

Altas expectativas tienen los dueños de locales comerciales, restaurantes y cafeterías de Valparaíso frente al nuevo plan de aseo que comenzó a implementar la Municipalidad porteña el 17 de febrero. Sin embargo, los locatarios reconocieron que aún no logran distinguir las novedades en el sistema de recolección de la basura y en la eliminación de olores de las zonas aledañas a la Plaza Aníbal Pinto, uno de los puntos críticos de la ciudad.

Durante el acto de lanzamiento del plan de aseo realizado ayer en dicho punto, el florista Juan González expuso su indignación, ya que en el mes de diciembre participó, junto a la Municipalidad, del spot publicitario "no hay que ensuciar, hay que limpiar", parte de la campaña Amamos Valparaíso. Sin embargo, González dijo que en estos meses no ha recibido la ayuda comprometida y todos los días día debe limpiar personalmente los desechos y orinas que las personas dejan en las noches.

"El 15 de diciembre vinieron diciendo que querían ver Valparaíso limpio y todos los días debo limpiar la asquerosidad, la escala está toda cochina. Gracias a la bicicletada (Valparaíso Cerro Abajo) limpiaron La Pérgola. Según el alcalde, se iba a preocupar bastante por la limpieza, pero La Pérgola está súper botada, siendo que es municipal, llevo más de 20 años trabajando acá y todos los días limpiando".

La administradora del Café Restorante Plaza Cumming, María Elsa Calquín, aseguró que "no he visto cambios, sigue tan hediondo, tan sucio. Yo creo que va a funcionar (el plan), si la gente ve limpio va a mantenerlo, pero como no se vé limpio, no pasa. Hay que poner más tachos de basura y que la limpieza sea constante. Siento que en las noches-madrugadas deberían lavar las calles".

El vocero de Comerciantes Unidos, agrupación que reúne a locatarios entre calles Cochrane y Pedro Montt, Héctor Arancibia, afirmó que el problema se encuentra en que no hay lugares para dejar la basura, ya que actualmente la deben dejar en las veredas, donde los perros rompen las bolsas y desparraman los desechos ensuciando las calles.

La colocación de bateas en esos sectores no es opción para él, ya que no hay lugar para ubicarlas y además existe el temor que, de ser llenadas con basura grande, como sillones, afectaría su real utilidad.

Los comericantes no reclaman la constancia del camión de basura ni la limpieza de las calles, sino que los horarios estimados para ello no son cumplidos, generándoles problemas, entre estos, multas. Arancibia relató que "la frecuencia no es mala, pero el horario en que supuestamente el camión tiene que pasar no lo cumplen. Por poner un ejemplo, te dicen '19.30 horas va a pasar el camión por su local' para que en ese momento uno deje la basura en la vereda, el camión se atrasa de 15 a 20 minutos. Ya le ha pasado a cuatro comerciantes de nuestra agrupación que han hecho eso, no ha pasado el camión en el horario e inspectores les han multado por tirar basura a la calle". Esto le sucedió a la Comercial Miramar, Buena Mesa, Lápiz López y otros dos locales.

La solución que brinda el vocero de "Comerciantes Unidos" es que la basura sea retirada de los locales comerciales, es decir, que pase el personal a los locales solicitando la basura para así no dejarla en las veredas".

La tarde de ayer Héctor Arancibia se reunió como vocero de Comerciantes Unidos con la alcaldía para presentar un proyecto en el que vienen trabajando. La eliminación de olores estará a cargo de la única hidro lavadora que tiene el Municipio y que fue hallada ayer. "Hoy hallaron una hidrolavadora que se encontraba guardada y se calcula se necesitan cuatro más para abarcar la limpieza del plan completo", dijo el jefe de Aseo, Alejandro Villa.

Zonas críticas tras las fiestas

Según el coordinador de Aseo, Parque y Jardines, Alejandro Villa, las zonas más críticas de limpieza después de las fiestas como Plaza Aníbal Pinto, Plaza Sotomayor y el corredor Bellavista de Errázuriz a Subida Ecuador, serán limpiadas con un refuerzo de 40 personas más en las noches, cambiando el turno de los trabajadores. Para las otras zonas críticas con consecuencia de las fiestas y que son menos vistas, como la escalera del ascensor Reina Victoria, serán resueltas tras elaborar un plan elaborado por la Municipalidad y las juntas de vecinos.

"Ya le han pasado cuatro multas a locatarios por dejar la basura en la calle"

Héctor Arancibia, Vocero Comerciantes Unidos"

"No he visto cambios, sigue hediondo, tan sucios. Yo creo que va a funcionar si la gente ve limpio.

María Elsa Calquin, Administradora Café Restorante"