Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denuncian nueva obra en las dunas de Ritoque de hotel Decameron

QUINTERO. Vecinos denunciarán a Contraloría por importancia del lugar.
E-mail Compartir

En diciembre del año pasado los vecinos del sector de Ritoque, en Quintero, denunciaron a las entidades pertinentes el inicio de obras en las dunas por parte de la constructora Riviera Limitada, que es la empresa titular del proyecto de hotel Decameron que se pretende instalar en el lugar.

A meses de esta denuncia, por segunda vez los vecinos del sector constataron que los trabajos persisten con maquinaria pesada que está realizando sondajes en el terreno, situación que fue descrita como "inusual" puesto que el privado aún tiene en curso una investigación por la legalidad de los permisos de edificación otorgados por la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Quintero y el proyecto se encuentra en tramitación ambiental.

El representante de la organización "Dunas de Ritoque", Andrés León, dijo que "estamos esperando el dictamen de Contraloría y presentaremos también a este organismo lo que está pasando ahora. Queremos saber quién es el organismo competente en esto porque acá hay una zona que se está evaluando ambientalmente y se está dañando.".

León agregó que "la comunidad está bastante indignada porque se ve impunidad en una zona que está siendo estudiada para ser declarada Santuario de la Naturaleza".

Entidades pertinentes

La Superintendencia de Medio Ambiente confirmó que tras la primera denuncia se inició una investigación que está en curso y fueron solicitados los antecedentes a la Conaf y la empresa.

En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, precisó que "los argumentos de la empresa hacen mención que dichos trabajos se encuentran en el marco de la confección de la línea base de aguas subterráneas del proceso de evaluación de impacto ambiental".

meses faltan, dijo la seremi de Medio Ambiente, para que la empresa responda a la tramitación ambiental. 5

Intendente y seremi firman un acuerdo de inclusión escolar

EDUCACIÓN. La iniciativa que permitirá la no discriminación en establecimientos escolares se pondrá en marcha en 2019.
E-mail Compartir

Apatir del 2019, los establecimientos educacionales no podrán discriminar en su admisión por nivel socioeconómico, credo, lugar de vivienda u otro criterio.

El seremi de Educación, Alejandro Tapia, explicó que "se prohíbe condicionar el ingreso a entrevista e indicadores académicos, salvo en aquellos proyectos educativos muy específicos, como por ejemplo, escuelas artísticas. Además se prohíbe la discriminación indirecta".

Tapia expuso que la ley de inclusión se expande a todo el sistema educacional, incluso agregó "un dato paradógico es que el año pasado tuvimos cuatro recursos dirigidos a colegios particulares pagados, que son la zona más autónoma del sistema en que los apoderados estaban invocando la ley de inclusión para, entre otras cosas, evitar que los alumnos fueran sacados arbitrariamente. El sistema judicial está fallando a favor de los padres", a lo que sumó que la inclusión "está llegando a todo el sistema porque garantiza derechos".

No solo significa un cambio en los establecimientos, sino también en la cultura, por lo mismo el seremi insistió en que "la ley ya tiene un montón de mecanismos que cambian ese modo de actuar. Lo que haremos en nuestra gestión regional es convencer, promover, motivar a la población y de algún modo, hacer conciencia de terminar con sistemas exclusivos y excluyentes, es tarea de cada uno de nosotros que significa un cambio en nuestras conductas".

Por su parte, el intendente (S) Jorge Dip, manifestó que la firma de este acuerdo "es una tremenda noticia para la región porque implica terminar, de una vez y por todas, con cualquier sistema discriminatorio para el acceso a la educación para las familias", a lo que agregó que "será un antes y un después respecto a la inclusión de todos los niños en el sistema educativo...Esta es un paso más de la reforma educacional que comprende desde la más temprana infancia hasta la educación universitaria".

Sin fines de lucro

El seremi de educación se refirió al plazo para que los establecimientos particulares subvencionados declaren que no tienen fines de lucro o en su efecto, ser particulares pagados. "En general, el marco regulatorio está claro. Esperamos que este año la mayoría de establecimientos particulares subvencionados se adhiera a la gratuidad porque, entre otras cosas, el itinerario compensatorio, de capitalización está muy definido", concluyó.

"Implica terminar, de una vez y por todas, con cualquier sistema discriminatorio "

Jorge Dip, Intendente (S) Valparaíso."

Superintendencia de Servicios Sanitarios fiscaliza a Esval

REGIÓN. La entidad investiga los procedimientos realizados por la empresa sobre los cortes de agua del fin de semana. El MOP anunció obras de mitigación.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inició una investigación para determinar la efectividad de los procedimientos adoptados por la empresa sanitaria Esval en el corte de suministro aplicado en la Región debido a la turbiedad del agua en los ríos Maipo y Aconcagua.

Tras más de 12 horas de suspensión, el servició retornó la noche del martes y madruagda de ayer a Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, pero en el Litoral Sur demoró un par de horas más.

El jefe regional de la SISS, Carlos Órdenes, aclaró que "desde que ocurrió el evento de altas turbiedades estuvimos en la etapa de levantamiento de información, en cuanto a ver que efectivamente la empresa tomara los resguardos y las acciones requeridas por alguna planificación del corte".

Agregó que tras esto "viene la segunda etapa, de pedir la información formal y una vez pasada la emergencia, como estamos en estos momentos, evaluar si se levantan cargos o alguna infracción a la regulación vigente".

A su vez, Ódenes enfatizó el rol que cumple Esval frente a la comunidad y expuso que "el responsable exclusivo de la obligación de dar continuidad y calidad del servicio es la empresa sanitaria, y es ella la que tiene que dar todos los resguardos y comunicaciones tanto a las autoridades como al público, clientes y vecinos respecto de estos tipos de emergencia".

Evento similar

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, recordó que "en abril de 2016 hubo un evento similar, que producto de las tantas crecidas de los ríos Aconcagua y Maipo principalmente, se produjeron eventos de aumento de turbiedad y afectaron el abastecimiento de agua potable. En ese entonces, al igual que hoy, se realizó un proceso de fiscalización e investigación", a lo que sumó que en aquel caso hubo un proceso sancionatorio a la empresa en relación a los cortes, el que se encuentra en etapa de resolución. A esto, Saavedra afirmó que "es sumamente pertinente que la SISS investigue si se tomaron todas las medidas correspondientes".

Plan de obras

Además de investigar a Esval, paralelamente, la seremi de Obras Públicas trabaja en un plan de mitigación para reducir los efectos cuando se vean afectadas las fuentes superficiales de agua, plan fiscalizado por la Siss.

Miguel Saavedra explicó que para la provincia de Los Andes se tiene contemplada la construcción de unas lagunas de acumulación que permitan dar una mayor autonomía al abastecimiento de agua. "Va a generar un respaldo de 12 horas a máxima demanda; debe estar concluida o ejecutada dentro de este primer semestre", dijo. La segunda obra estará ubicada en San Antonio donde se proyecta una laguna de acumulación que estará lista el próximo año.

"El responsable exclusivo de la obligación de dar continuidad y calidad del servicio es la empresa sanitaria,"

Carlos Ódenes, Jefe Regional SISS."

sectores se vieron afectados por el corte de agua: Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y Litoral Sur. 4

Obras de mitigación está ejecutando el MOP, una en San Antonio y la otra, en Los Andes. 2