Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos niños del CREAD se fugan en paseo a Santiago

SENAME. Hermanos de 12 y 14 años huyeron mientras visitaban zoológico.
E-mail Compartir

Dos hermanos de 12 y 14 años que estaban internos en el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD) de Playa Ancha, dependiente del Sename, huyeron este martes mientras se encontraban en una visita grupal al zoológico de Santiago, sin que hasta el cierre de esta edición se tenga noticia sobre su paradero.

Su madre, Lorena Daza, quien vive en el campamento Felipe Camiroaga de Viña del Mar, detalló que no es primera vez que sus hijos se escapaban del centro, aunque las veces anteriores llegaban hasta su casa o donde una vecina y ella luego los llevaba de vuelta al hogar.

El director regional (s) del Sename, Rachid Alay, declaró que "como parte de la rutina de verano de las niñas, niños y adolescentes sujetos de atención en el Cread Playa Ancha, llevamos algunos niños al zoológico Metropolitano acompañados por tres funcionarios del centro, y en esta actividad hicieron abandono del sistema dos hermanos".

Agregó que las "actividades fuera del centro, son recurrentes en la temporada de vacaciones de las niñas y niños, sin embargo, a raíz de lo sucedido se están revisando los protocolos de salidas, acompañamientos y traslado, para evitar que vuelva a suceder".

Finalmente, enfatizó que "el centro ha cumplido con todos los procedimientos establecidos en estos casos, como informar a la familia, poner denuncia por posible desgracia, solicitar orden de búsqueda a Tribunal de Familia y esperamos que sean habidos rápidamente".

Inauguran inédito estudio de música en un centro que administra Sename

LIMACHE. Proyecto surgió de talleres de Hip-Hop dictados por Roberto Herrera.
E-mail Compartir

El primer estudio de grabación en un centro administrado directamente por el Servicio Nacional de Menores a nivel país, implementó el centro de justicia juvenil de régimen semicerrado de Limache.

La iniciativa, que partió en los talleres de hip hop que dicta Roberto Herrera del centro cultural Arte Elegante, se adjudicó recursos del FNDR con el proyecto "El que canta el mal espanta".

Exponiendo sus composiciones y las habilidades aprendidas en la improvisación, los jóvenes que han infringido la ley y fueron sancionados con régimen semicerrado, cantaron junto al tallerista en la actividad donde se presentaba formalmente el estudio de grabación.

El director regional (s) del Sename, Rachid Alay, calificó como "un trabajo notable", el avance de los jóvenes gracias al hip hop y el contar con el estudio de grabación. "Escuché varias veces en las letras de las canciones que hablaban de "estar en el suelo", lo bueno es volver a levantarse y eso lo transmiten con la música, y es fenomenal", dijo Alay. Además, el director regional reconoció el compromiso de Roberto Herrera, el tallerista quien con su historia de vida, es un gran ejemplo para los adolescentes.

Sueño realizado

Para Roberto este es un sueño realizado. "Es algo importante para mí porque veo que esta es una herramienta con la que ellos pueden botar sus emociones, los que venimos de abajo estamos llenos de emociones negativas y positivas, y nos afecta guardarnos todo lo que nos pasó", explicó.

Aseguró que las letras de las canciones expresan historias y vivencias reales del pasado y con este "desahogo", resurgen a la nueva vida y se integran a la sociedad.

"Yo he visto el cambio, el Sename ha apoyado harto y eso ha sido fundamental para poder salir más a flote, tenemos un estudio acá, vamos a inaugurar el del centro de protección y el del centro de justicia juvenil de régimen cerrado, y serían tres los estudios disponibles", explicó el vocalista de Arte Elegante.

Oposición del Sename a juicio abreviado pone en duda término del caso "Secta de Colliguay"

QUILPUÉ. Este miércoles se realizó la primera audiencia del procedimiento alternativo que acordó la Fiscalía y los siete imputados. Hoy el Tribunal deberá resolver si lo acoge o no.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Por más de cinco horas se extendió la primera de las dos audiencias de procedimiento abreviado del caso "Secta de Colliguay", en el que siete personas se mantienen imputadas desde 2013 por haber participado en la incineración de un lactante mientras participaban de un ritual en la localidad de Quilpué.

Durante la primera jornada, el fiscal que lidera el caso, Juan Emilio Gatica, expuso ante el Tribunal de Garantía los principales antecedentes e indagaciones que se realizaron durante los cuatro años de investigación, además de leer las declaraciones de cada uno de los imputados: Natalia Guerra (la madre del menor) y Pablo Undurraga, ambos procesados como autores de parricidio y homicidio calificado, respectivamente, y David Pastén, Karla Franchy, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas y Josefina López, imputados como encubridores del crimen y que integraban la secta liderada por Ramón Castillo Gaete, alias "Antares de la Luz"

En esa línea, la Fiscalía solicitó una pena de tres años de presidio menor en su grado mínimo para los cinco encubridores, mientras que para los autores del homicio pidió una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo.

Sin embargo, al dar a conocer la solicitud ante la magistrado de Quilpué, los dos abogados del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso -querellantes en el caso- aseguraron no estar de acuerdo con las penas.

Rol clave del sename

Según trascendió, durante la jornada de hoy el Sename se opondrá por segunda vez a un procedimiento abreviado para culminar con el caso. Esto, porque en 2014 el fiscal Gatica también intentó culminar la investigación a través de esta vía. No obstante, el Juzgado de Quilpué la desestimó luego que el Ministerio Público y los abogados defensores no lograran acreditar que los integrantes de la secta actuaron como encubridores del crimen.

En esta oportunidad, tras ser consultado el fiscal señaló escuetamente que una eventual oposición del servicio "lo veremos en el momento en que ellos expongan sus planteamientos (hoy) y tengamos la palabra para replicarlo".

En tanto, el defensor regional de Valparaíso, Claudio Pérez, en representación de Natalia Guerra, sí coincidió en la misma tesis al asegurar que "entiendo que la posición del Sename va a ser la misma, es decir, que se van a oponer".

"Lo interesante acá va a ser escuchar cuáles son los argumentos de carácter jurídico (del Sename) para oponerse. Eso tendrá que ser discutido por nosotros y evaluado por la jueza", agregó el defensor.

En ese contexto, uno de los que fue más duro en torno a la decisión del servicio fue el abogado de la imputada María del Pilar Álvarez, Vinko Fodich.

Al respecto, el exfiscal comentó a este Diario que "el Sename está ejerciendo su derecho, pero todos sabemos también cómo funcionan. Por lo tanto, creo que la evaluación de eso tiene que ser comprendiendo cuál es su real funcionamiento. Todos sabemos lo que está pasando hoy (ayer) en Santiago, donde se está formalizando a funcionarios del Sename (caso muerte de la menor Lissette Villa)".

"Ellos pueden oponerse, tienen todo el derecho a hacerlo. Pero lo que nosotros creemos es que esa acusación no es fundada en antecedentes serios, y por lo tanto debiese ser desechada", agregó Fodich.

No irían a la cárcel

Pese a ello, de ser acogido el juicio abreviado, ninguno de los siete imputados cumplirá una pena de cárcel. Una de las razones es que en todas las condenas que son menores a cinco años -cualquiera que sea el delito- la persona puede cumplir la sentencia mediante penas sustitutivas, siempre y cuando goce de irreprochable conducta anterior, cuyo es el caso. Las alternativas podrían ser la libertad vigilada o la remision condicional.

"Las penas fueron negociadas en ese rango, que le permiten a mi representada como al resto de los imputados acceder a penas sustituivas", confirmó el defensor regional, quien agregó que alegará para que a la madre del bebé se le rebaje la pena de cinco a tres años, de los cuales ya cumplió 20 meses tras haber estado en prisión preventiva y con arresto domicilario total y parcial.

Penas ofrecidas

Cinco años de presidio Natalia Guerra, la madre del lactante incinerado, y Pablo Undurraga, "mano derecha" de Ramón Castillo, podrán acceder a dicha pena si es que el Tribunal de Garantía lo acepta. Están imputados por el delito de parricidio y homicidio, respectivamente, aunque gozan de irreprochable conducta anterior, lo que les permitiría acceder a una pena sustitutiva.

Tres años de presidio David Pastén, Karla Franchy, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas y Josefina López están procesados como encubridores del crimen. Tampoco cumplirían su pena al interior de una cárcel.

"El Sename puede oponerse, pero creemos que esa acusación no es fundada y debiese ser desechada"

Vinko Fodich, Abogado de María, del Pilar Álvarez"