Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

EPV por cargas limpias: "Es una materia que el máximo tribunal del país zanjó"

VALPARAÍSO. Empresa pidió a dirigentes de Cotraporchi no insistir en el tema.
E-mail Compartir

Su rechazo a los dichos del presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza sobre el tema de las "cargas limpias" expuso Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de la Empresa Puerto de Valparaíso (EPV), quien afirmó que el tema fue zanjado por la Corte Suprema hace casi dos años.

En una carta, el dirigente portuario junto a un grupo de pares insistió en que la decisión de EPV que prohíbe los aforos al interior del terminal de Valparaíso es arbitraria e injusta y dijo que quedan instancias judiciales pendientes.

A contrapelo, el ejecutivo de EPV aseguró que "es una materia que el máximo tribunal del país zanjó absolutamente, en un fallo contundente que confirmó que el modelo logístico de nuestro puerto ha sido construido para promover la competitividad y la gestión eficiente de las cargas, y que en la actuación coordinadora de EPV no ocurrió discriminación ni vulneración a la competencia de nuestros concesionarios, ni menos que concurren hechos ilegales como el señor Baeza pretende instalar".

Calvetti precisó también que "anualmente son entre 900 mil y 1 millón de contenedores los que mueve el Puerto de Valparaíso. De estos, unos 450 mil corresponden a carga de importación, de los cuales apenas un 4 a 5% (unos 16 mil contenedores por año) deben ser aforados para inspección de Aduanas o el SAG".

Y agregó que el sistema logístico del puerto de Valparaíso es "reconocido nacional e internacionalmente". Calvetti hizo un llamado a los trabajadoers portuarios a interesarse en temas donde el empleo sí es muy relevante, "como la concreción del Terminal 2 o la discusión en torno a la futura localización del Puerto de Gran Escala, donde queremos trabajar con todos los actores para elaborar una propuesta en conjunto con la ciudad".

"Hacemos un llamado para que el señor Baeza, no siga intentando dañar el rol de ZEAL, cuya inclusión en el modelo logístico del Puerto de Valparaíso, en 2008, ha permitido aumentar en un 30% la capacidad de transferencia de carga en los terminales, incluido nuestro concesionario TPS, y erradicó el tránsito de 600 mil camiones al año por las calles de la ciudad, permitiendo reducir costos -estimados en la disminución de tiempos de espera- por US$ 52 millones anuales, en beneficio de todos los participantes en la actividad portuaria".

"En un fallo contundente (la Corte) confirmó que el modelo logístico de nuestro puerto ha sido construido para promover la competitividad"

Cristian Calvetti, Gerente Asuntos, Corporativos EPV"

Mujer fue detenida por intervenir Reloj de Flores de Viña

POLICIAL Estaba ebria, atrasó el minutero en 20 minutos y arrancó.
E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Viña del Mar logró la detención de una mujer de 50 años, en la intesección de Agua Santa con Álvarez, en Viña del Mar, tras constatar que ella provocó un retraso de 20 minutos en el Reloj de Flores de la Ciudad Jardín.

El hecho se produjo la madrugada de ayer y fue descubierto por el cuidador de la empresa, quien se dio cuenta que la mujer sobrepasó la barrera de protección del lugar y se paró sobre un minutero. Ante esto se dio aviso a Carabineros, quienes lograron la detención.

La mujer, según confirmó la capitán Claudia Miranda, de la Primera Comisaría de Viña del Mar "ingresó al sector delimitado del Reloj de Flores municipal, comenzando a manipularlo hasta retrasarlo en 20 minutos y provocó con esto una desconfiguración del sistema mecánico que impide el normal funcionamiento".

Además, de acuerdo a los peritajes, la capitán Miranda aseveró que "la detenida se encontraba bajo la influencia del alcohol, no alcanzando a causar otros daños descritos, toda vez que el cuidador de la empresa de mantención del jardín observó toda la acción llamando a la Cenco, que realizó un monitoreo de lo ocurrido en todo momento a través del sistema de cámaras, hasta el momento de su detención".

Municipio investiga

Tras el hecho, la Municipalidad de Viña del Mar informó que inició una investigación para evaluar el daño del Reloj de Flores y en la audiencia de detención de la mujer, efectuada en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar ayer, se hizo parte de la causa como víctima por el delito de daño en propiedad municipal. No descartan querella.

"A través de nuestro Departamento Jurídico, hemos tomado las acciones legales pertinentes, ya que estas situaciones producen un perjuicio patrimonial que interrumpe el normal funcionamiento del reloj, dañando la imagen de este hito turístico", aseveró la alcaldesa Virginia Reginato e informó que actualmente el reloj se encuentra operativo.

Tribunal ordena allanar local de corredora Marín en Viña

JUDICIAL. Ministerio Público busca documentación restante en caso de estafa. Además, entregan informe de salud de principal imputado.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar ordenó el registro e incautación de todos los bienes que sean encontrados en el local de calle Libertad de la corredora Marín Orrego, en el marco de la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público contra Carlos Marín Orrego, Rodrigo Marín Orrego y Caroline Roubik, por estafa reiterada e infracción a la Ley General de Bancos.

De acuerdo a la orden judicial, el tribunal autoriza "orden de entrada, registro e incautación" de la principal sede donde operaba la corredora cuestionada, ubicada específicamente en Avenida Libertad N°448, Edificio Hualañe, oficina N°6, Viña del Mar.

El Tercer Tribunal de Garantía de Viña del Mar advierte que también da facultades "de allanamiento y descerrajamiento en caso de ser necesario", aunque se hace presente que "la autorización señalada sólo producirá efectos en el evento que el encargado de los inmuebles o los imputados se negaren a ello o no entregaren las especies que se incauten voluntariamente".

Asimismo, se especifica que la orden deberá ser cumplida por personal de BRIDEC Valparaíso y personal de LACRIM de la Policía de Investigaciones, quienes deberán obrar con estricto apego a la normativa procesal vigente, bajo la supervisión del Fiscal del Ministerio Público.

Estado de salud

Un tema que había quedado pendiente en la última reformalización de enero fue el informe del estado de salud de Carlos Marín - en prisión preventiva en cárcel de Valparaíso desde enero - que Gendarmería debía hacer llegar en un plazo de solo 48 horas.

El trámite, que fue solicitado por su abogado defensor, Waldo del Villar, demoró pero llegó y el informe, firmado por el teniente coronel de Gendarmería del Complejo Penitenciario Valparaíso, Raúl Arellano, especifica que con fecha 10 de enero de este año el paciente de 70 años de edad fue evaluado por el médico general institucional dr. Freddy Almeida Franco.

"Destaca dentro de sus antecedentes mórbidos la enfermedad coronaria con compromiso de arteria descendente anterior y colocación de Stent, más antecedentes de infarto agudo al miocardio, que evoluciona con compromiso de akinesia en miocardio, según estudio por Ecocardiograma con FE 23%, disminución que es compatible con compromiso funcional de disnea de pequeños esfuerzos que involucra su capacidad aeróbica", dice el informe.

"Le llama la atención los últimos electrocardiogramas tomados en el Hospital Clínico de Viña del Mar con fecha 30/12/2016 y otro tomado en el Centro de Salud de este penal el 5/01/2017, cuyo diagnóstico es arritmia con extrasístoles ventriculares mono focales frecuentes. No se observa actividad de marcapaso (...) como también signos de necrosis lateral alta del corazón, bloqueo completo de rama derecha", prosigue el informe.

Finalmente, señala que "el estado general del paciente es de pronóstico reservado por su patología cardiaca".

De todas formas, desde el 6 de enero de este año se le están suministrando nueve medicamentos, desde Omeprazol, Atorvastatina; Furosemida; hasta Clonazepam.

de enero es el día en que Carlos Marín Orrego es trasladado al Complejo Penitenciario de Valparaíso. 3

años y un día es la pena que arriesga "con holgura" Carlos Marín, según comentó la Fiscalía anteriormente. 5