Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Camarones pagará $ 1.989 millones por daño arqueológico

HISTORIA. Multa por pérdida de vestigios humanos entre 9.000 y 3.500 años AC.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó la multa cursada en 2015 por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a la empresa minera Pampa Camarones, cuyo monto asciende a $1.989 millones, debido al escaso resguardo del componente arqueológico, la no implementación de medidas de mitigación y monitoreo a la fauna del sector, además del mal manejo de residuos peligrosos.

Estas infracciones fueron detectadas por la SMA, el Sernageomin y el Consejo de Monumentos Nacionales.

La minera Pampa Camarones es responsable de los proyectos "Explotación Mina Salamanqueja" y "Planta de Cátodos Pampa Camarones", ubicados en Arica y Parinacota.

La SMA detalló en la resolución 12 infracciones ambientales, entre las que figura el daño ambiental irreparable producto de la intervención a monumentos arqueológicos en una extensión de 15 hectáreas, además de la no recolección de restos líticos, que se encuentran emplazados en el sitio denominado "Salamanqueja 12-13".

La acción de la empresa causó la pérdida de una importante cantidad de objetos protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales, que corresponden a restos de antiguos asentamientos humanos pertenecientes al período arcaico-costero, el cual data entre 9 mil y 3.500 años antes de nuestra era.

Negligencia de la minera imposibilitará investigación completa sobre las condiciones de vida de los primeros habitantes de aquel sector. La sanción de la SMA fue reclamada ante el Segundo Tribunal Ambiental, que rechazó el recurso interpuesto por la empresa y confirmó resolución de la Superintendencia.

Posteriormente, la minera recurrió de casación ante la Corte Suprema. La Tercera Sala del máximo tribunal rechazó los recursos en forma y fondo, confirmando así el actuar de la SMA.

Justicia admite ampliar querella contra Piñera por Dominga

BANCARD. Iron negó participación de la familia del ex Mandatario en el proyecto.
E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado de Garantía declaró admisible la ampliación de la querella que presentó el diputado Hugo Gutiérrez en contra del ex Presidente Sebastián Piñera, que incorporará los antecedentes de la inversión de la familia del ex Mandatario en el proyecto minero y portuario Dominga.

Lo anterior implica que se le pide al Ministerio Público que siga esa línea de la investigación que ya lleva adelante por los presuntos delitos de negociación incompatible y uso de información privilegiada.

Esto luego de que el parlamentario del PC ampliara la querella que presentó en noviembre pasado por el denominado caso Bancard, por las inversiones de la firma ligada a Piñera en la pesquera Exalmar durante el litigio entre Chile y Perú ante La Haya.

Gutiérrez solicitó agregar a esa acción judicial los antecedentes respecto de las inversiones del family office del ex jefe de Estado en la minera Dominga cuando ya estaba en el cargo, y cuando decidió detener la tramitación de la termoeléctriva Barrancones, ambos en la Región de Coquimbo.

Según el reportaje de Bío-Bío, Bancorp S.A., una de las empresas del family office de Piñera, fue una de las principales accionistas de la Minera Andes Iron, matriz de Minera Dominga, hasta agosto de 2010, cuando gestionó la reubicación de la termoeléctrica.

Firma niega participación

Andes Iron SpA descartó ayer a través de un inserto en La Segunda que la familia Piñera haya participado del proyecto Dominga.

"Andes Iron SpA niega tajantemente cualquier participación de la familia Piñera en el proyecto minero portuario Dominga", indicó la firma, que agregó que "desde su inicio , (la compañía) ha sido el único res ponsable en desarrollar el proyecto minero portuario Dominga y gestionar la obtención de todos los permisos ambientales para operar".

"A través de su fondo Mediterráneo, la familia Piñera participó pasivamente, como uno de los 31 accionistas, de un fondo de inversión administrado por Minería Activa S.A. entre febrero de 2009 y diciembre de 2010, fecha en la que Andes Iron SpA compró el proyecto Dominga a Minería Activa S.A.", sentenciaron.

El senador y precandidato presidencial, Manuel José Ossandón, reiteró el emplazamiento a que Piñera aclare las inversiones de Bancard en Dominga y Exalmar y criticó a Chile Vamos por su defensa cerrada. "Cualquier coalición de cualquier país del mundo serio, lo primero que hubiera hecho es exigirle al candidato estrella que aclare sus temas", dijo a Digital FM.