Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Delegación chilena en foro minero se enfocará en el litio

MINERÍA. La estatal Codelco expondrá en el PDAC y ante 125 países su modelo de inversiones.
E-mail Compartir

Una delegación de expertos nacionales viajará a la feria internacional PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), que parte en Toronto este domingo, y se extenderá por dos semanas, con el objetivo de atraer capitales extranjeros para la explotación del litio, reservas que pertenecen a la Corporación del Cobre (Codelco).

El evento cuenta con la participación de 125 países, entre los que figura Chile con una comitiva pública y privada del sector minero. La comitiva tendrá como misión repuntar la caída en el índice de los lugares más atractivos para la inversión, medición elaborada por el instituto canadiense Fraser.

La encuesta muestra al país por debajo de Perú, a causa de la "incertidumbre en materias de áreas protegidas, sobre el sistema legal y la información geológica", detalló el documento publicado el 28 de febrero, es decir, luego de iniciado el conflicto sindical en Escondida.

Las posibilidades de inversión en la explotación del litio, ubicado en terrenos de Codelco, es lo que pretende atraer el capital extranjero a Chile.

"Buscamos desarrollar efectivamente el litio en condiciones que permitan una sustentabilidad del salar, estamos hablando de los espacios ambientales más frágiles que existen; por lo tanto, debemos hacerlo de la manera más responsable", señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

El químico es altamente valorado por sus propiedades de retención de la energía, siendo el protagonista de la nueva generación de baterías electrónicas. Además, es empleado como conductor del calor y en tratamientos psiquiátricos.

"Codelco abrió un espacio para la declaración de interés y ofrecer oportunidades de inversión en el Salar de Maricunga y Pedernales", ambos ubicados al norte del país, dijo Williams.

Más de 2,2 millones de turistas extranjeros vinieron a Chile

VERANO. La cifra representa un incremento del 20% respecto al periodo anterior, según precisó la Subsecretaría del ramo.
E-mail Compartir

Entre diciembre de 2016 y marzo de este año, 2.282.000 turistas extranjeros arribaron a Chile, según el informe del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, cifra calificada como "histórica" por el secretario de Estado Luis Felipe Céspedes.

Esto representa un incremento del 20% respecto al periodo anterior, señaló la Subsecretaría de Turismo. "Esto significa mejores y más oportunidades para el sector", afirmó el ministro Céspedes.

Proyecciones

De acuerdo con la autoridad, las proyecciones para marzo, el último mes de la temporada, apuntan a la llegada de 550 mil turistas, "lo que nos llevaría a 2,8 millones de turistas extranjeros visitando nuestro país, lo que nuevamente se transformaría en un récord de cifras en el sector", agregó el ministro de Economía.

Durante febrero llegaron al país 660.176 viajeros, lo que representa un aumento del 10,2% en el mismo mes de 2016. Este periodo está marcado por el alza del 17,4% de turistas argentinos, quienes sumaron 424.030 personas.

Por su parte, los viajeros europeos mostraron un alza del 0,2%, mientras que los brasileños fueron 19.599 y 20.926 pasaportes provenientes de Estados Unidos atravesaron aduanas.

El incremento de visitantes al país trae consigo un alza en el gasto, que llegó al 46% (el Gobierno mantuvo en reserva los montos concretos), medido a través de las tarjetas de crédito. Esta situación, a juicio del titular de Economía, "habla de la capacidad que ha tenido nuestro país para incrementar la oferta turística, la calidad de los servicios, lo que se traduce en un mayor gasto".

Los pagos con tarjetas extranjeras latinoamericanas mostraron un aumento total del 57,4%, destacando en el alza del gasto de los argentinos (64,1%) y los brasileños (20,7%).

Otros países que también aumentaron sus gastos fueron Estados Unidos, con un 10,8%; Inglaterra, con 101,5%; Alemania, con un 111,8%, y Francia, con 96,3%.

El titular de Economía destacó que el Gobierno está muy comprometido con este sector, al que ve como estratégico y, por lo mismo, los recursos destinados a la promoción se han incrementado en 65%.

"Es un sector que muestra atributos y ha crecido en base a la seriedad del país. El nuestro es un país muy serio y así lo vislumbran los turistas", explicó Luis Felipe Céspedes.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, sostuvo que "estas positivas cifras son fruto del trabajo que estamos realizando en conjunto tanto en el sector público como en el privado".

aumentó el número de turistas extranjeros en Chile durante el verano, según el Ministerio de Economía. 20%

más de recursos se ocuparon en la promoción del país, ya que el turismo es "sector estratégico". 65%