Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Cancilleres que acudan a cita en Viña tendrán un cuidado especial

VIÑA DEL MAR. Encuentro "Diálogo de Alto Nivel en Iniciativas de Integración en el Asia Pacífico: Desafíos y Oportunidades" se realizará en el hotel Sheraton y contará con protección de PPI.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un carabinero a cargo de cada canciller y representante de los 14 países que visitarán nuestra zona los próximos 14 y 15 de marzo es una de las medidas de seguridad que está planificando y coordinando el Departamento de Protección de Personas Importantes (PPI) de Carabineros de Chile para el "Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia-Pacífico: Desafíos y oportunidades", encuentro de países que se realizará en Viña del Mar en 10 días más.

La cumbre se desarrollará el 14 y 15 de marzo en la Ciudad Jardín y fue organizada por el Gobierno de Chile en su calidad de presidente pro témpore de la Alianza del Pacífico y su realización está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel).

El encuentro reunirá a ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros de la Alianza del Pacífico, así como de otras naciones que son parte del polémico Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Éste prometía transformarse en el mayor bloque económico del globo, pero a fines de enero sufrió la retirada de Estados Unidos tras la llegada a la presidencia del republicano Donald Trump.

Ya confirmaron su asistencia los 14 países invitados, es decir, las naciones que conforman la Alianza del Pacífico: México, Perú, Colombia y Chile; y los países signatarios del TPP: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Adicionalmente fueron convocados Corea del Sur y China, como referentes del comercio mundial. En la instancia debatirán en la Quinta Región respecto al futuro de la integración comercial global y cómo generar nuevas alianzas con las grandes potencias del planeta.

Tal como mencionó este Diario anteriormente, la salida de Estados Unidos del TPP generó un terremoto político en los restantes países firmantes del acuerdo y fue el tiro de gracia que terminó por gestar en tiempo récord la realización de la reunión que se desarrollará a mediados de marzo en Viña. El canciller, Heraldo Muñoz, ya había dicho que la decisión de Donald Trump de retirarse del bloque significaba que el TPP tal cual se conocía "ya no está sobre la mesa", lo que sembró dudas respecto al futuro del tratado y, por lo mismo, esta reunión servirá para establecer los nuevos lineamientos en las políticas de integración y apertura comercial.

Tanto el Minrel como el Senado concuerdan en que el tema clave de la cumbre del 14 y 15 de marzo será la estrategia a seguir tras el inminente fin del TPP, pero las autoridades también concuerdan en que esto no frenará la integración económica de Chile con las grandes potencias. "Vamos a persistir en la apertura al mundo y en la integración bajo distintas modalidades como lo hemos hecho en el pasado: acuerdos bilaterales, subregionales y regionales. Nos interesa continuar con la integración con los países de la región Asia-Pacífico, muchos de los cuales eran parte del TPP", manifestó el canciller Heraldo Muñoz hace unas semanas.

Incluso, para los senadores locales Ricardo Lagos Weber y Francisco Chahuán el retiro de Estados Unidos del TPP, más que transformarse en una desventaja para Chile, abre posibilidades de alianzas con otros gigantes económicos, como China, país que también asistirá al evento.

De acuerdo a la directora general de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería (Direcon), Paulina Nazal, "lo que busca este Diálogo es reafirmar el compromiso con el libre comercio y con los procesos de integración económica. También reflexionar sobre los aspectos de la globalización que han generado inequidades y los desafíos que enfrentamos hoy ante la incertidumbre económica mundial".

En 2015 ya se realizó el encuentro internacional "Nuestro Océano" en Viña del Mar" y fue ese uno de los motivos por volver a hacer una reunión de este tipo en la Ciudad Jardín. "Este encuentro en Viña, mirando hacia el Pacífico, ciertamente permitirá escuchar la reflexión de todos y reafirmar el compromiso que tenemos con la apertura comercial y con el desarrollo de nuestros países", manifestó la directora de la Direcom.

Nazal precisó que "las actividades se desarrollarán en el hotel Sheraton Miramar, lugar que ciertamente albergará a parte de la delegación oficial que asista al Diálogo" y que "adicional a la agenda de trabajo formal, se realizará una cena para los asistentes en Cerro Castillo el 14 de marzo".

Respecto a las medidas de seguridad, será el Departamento de Protección de Personas Importantes (PPI) de Carabineros de Chile el encargado de proteger no sólo a los cancilleres visitantes, sino también de resguardar tanto el hotel como el perímetro que lo rodea.

El mayor Fernando Albornoz, del Departamento PPI de Carabineros, precisó que "se van a ejecutar servicios policiales de seguridad de escolta de los cancilleres en sus desplazamientos y además se resguardará la seguridad del hotel mismo donde van a permanecer, por lo tanto, desde que ellos llegan al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez hasta su retiro, eso quiere decir que todo el evento va a estar con seguridad de Carabineros en el desplazamiento hacia Viña del Mar y durante el evento".

Albornoz especificó que para esto se contará con efectivos de la Región Metropolitana que reforzarán especialmente este evento. Y aunque no especificó el número, precisó que se trata justamente de carabineros del Departamento PPI.

Asimismo, se contará también con refuerzos de las Prefecturas de Viña del Mar y Valparaíso, tanto a pie como motorizados, para resguardar los alrededores y el traslado hacia el Cerro Castillo.

"Todas las actividades que ellos tengan estarán resguardadas por el Departamento PPI de Carabineros, otorgando protección a toda persona extranjera que llegue al país en calidad de invitado por el Gobierno, y también se contará con carabineros de orden y seguridad que son los territoriales de Viña y Valparaíso", informó.

Ya se maneja un "Manual Logístico" con las actividades programadas para ambos días, aunque este puede ser modificado. A las 17 horas del día 14 comienza la primera reunión de ministros de la Alianza del Pacífico, y después de un punto de prensa, el Gobierno ofrecerá una cena de honor a las 20 horas en el Palacio Presidencial del Cerro Castillo.

El miércoles las conferencias partirán temprano. A las 8 de la mañana se realizará un desayuno de trabajo para el Acuerdo Transpacífico, quizás la reunión más larga e importante de todo el encuentro. Luego habrá una reunión ministerial denominada "Diálogo de alto nivel". Luego de la foto oficial y el almuerzo se hará la sesión de clausura, donde se entregarán las conclusiones obtenidas del encuentro internacional y se firmará la "Declaración de Viña del Mar sobre Comercio Internacional". Finalmente, se comunicará todo lo acontecido a los medios de comunicación a las 16:15 horas.

La Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional económica conformada por cuatro países de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú el 28 de abril de 2011. Sus objetivos son impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a superar las desigualdades socioeconómicas. Además, pretende convertirse en una plataforma de articulación política e integración comercial con proyección al mundo, pero con especial énfasis en la región Asia-Pacífico.

"Este encuentro en Viña, mirando hacia el Pacífico, permitirá escuchar la reflexión de todos y reafirmar el compromiso que tenemos con la apertura comercial y con el desarrollo de nuestros países"

Paulina Nazal, Directora de la Direcom"

"Se van a ejecutar servicios policiales de seguridad de escolta de los cancilleres en sus desplazamientos y además se resguardará la seguridad del hotel mismo donde van a permanecer"

Fernando Albornoz, Mayor de la PPI de Carabineros"

14 países Delegaciones de cancilleres y ministros, entre otras autoridades, de 14 países del Asia Pacífico, incluidos China y Corea del Sur, llegarán a Viña del Mar en dos semanas más.

2 días durará el encuentro internacional convocado por el Gobierno de Chile. Todas las charlas y reuniones se realizarán en el hotel Sheraton Miramar, en Viña, y habrá una cena en el Cerro Castillo.