Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Crecer con equidad

E-mail Compartir

JORGE ROJAS VALLEJOS

Académico, Escuela de

Negocios y Economía PUCV.

El crecimiento económico es muy relevante para: gobiernos, empresarios y ciudadanos comunes. Se mide esencialmente como la tasa de cambio del producto interno bruto del país. Mayor crecimiento, en general, es signo de mayor productividad y sinónimo de mayores ingresos. Sin embargo, no todas las formas de crecimiento son iguales. Crecer creando conocimientos y servicios, es muy distinto a crecer con actividades que no respetan el medioambiente. Asimismo, un crecimiento poco equitativo puede afectar negativamente su proyección a futuro. Como ha escrito J. Stiglitz, Premio Nobel de Economía, los altos niveles de desigualdad dividen a las sociedades, y con ello, viene la frustración y la indignación, lo que es nefasto para cualquier economía. De ahí la importancia del crecer con equidad.

Por esto, crecer con equidad es una condición necesaria para el desarrollo sostenible. La sostenibilidad se define como la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer a las generaciones futuras. Estas ideas fueron desarrolladas en el informe "Nuestro Futuro Común", de las Naciones Unidades, el año 1987. Allí se plantea la necesidad de progresar en armonía con el ecosistema.

El fin de semana pasado, muchas personas se quedaron sin agua algunos días, debido a las fuertes lluvias que elevaron los niveles de turbiedad de varios ríos. Lluvias que tienen relación con el cambio climático; En mi opinión, este fenómeno está asociado con la idea equivocada de "crecer primero y limpiar después". No cometamos el mismo error con la desigualdad, sus efectos serán mucho peores.

Escuela de Negocios y

Economía PUCV

jorge.rojas@pucv.cl