Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Raúl Peralta, director de cine:

"Valparaíso es una ciudad cinematográficamente muy atractiva"

E-mail Compartir

"El ascensor volador" es el nombre de la película patrimonial y ciudadana dirigida por Raúl Peralta y producida por la Fundación de Cine Ciudadano, la cual será estrenada este 9 de marzo, a las 18 horas, en el Salón de Honor del Congreso Nacional.

En ella se cuenta la historia de dos amigos -interpretados por el actor Raúl Palma y por el profesor de filosofía Juan Antonio Huesbe-, un mecánico inventor y un poeta cuya pasión es la escritura porteña. Ambos se embarcan en un viaje mágico por el pasado y presente de Valparaíso, nada más y nada menos que arriba de un típico ascensor del Puerto, el cual fue transformado en una máquina del tiempo.

En una conversación con este Diario, Raúl Peralta contó detalles sobre la realización de esta cinta que además tiene una temática educativa.

- ¿Cómo nace la idea de hacer esta película?

- Esta película de cine - documental nace por la necesidad de que Valparaíso cuente con una película patrimonial que no tenía, fundamentalmente por las vivencias y experiencias que tiene esta ciudad histórica. Los propios ciudadanos son los que realizan la película, construyendo en sus locaciones las distintas realidades del guion final con el que nosotros desarrollamos este largometraje.

- ¿Cuánto tiempo demoró en estar lista la película?

- El proceso completo duró 3 años, la primera parte de este trabajo fue investigar la forma de desarrollar este cine ciudadano que es el que nosotros realizamos, con las características de encontrar una mecánica que le permitiera ser dinámico, de ahí nace la idea de hacer un ascensor volador. El proceso no fue fácil, porque esta es una ciudad cinematográficamente muy atractiva, pero también por sus altos contenidos históricos y fundamentalmente por sus vivencias míticas requiere de una técnica cinematográfica especial.

- ¿Hay alguna inspiración en alguien especial para crear a los protagonistas?

- Inspiración no. Yo diría que consecuencias necesarias, es decir el mecánico existe y no, porque si hay un mecánico de ascensores, pero no existe un mecánico que tenga la capacidad de transformar un toma presión en un reloj holograma que haga volar un ascensor. Entonces existe lo que llamamos nosotros la racionalidad de la irracionalidad.

- ¿Cómo es eso?

- Un hecho irracional hay que explicarlo cinematográficamente y eso se logró plenamente en la película haciendo volar un ascensor en 3D con características muy propias de él y con las herramientas y elementos con los que están construidos, por ejemplo los latones, y eso se logra plenamente.

Apoyo

- ¿Por qué decide utilizar un ascensor como elemento principal?

- El ascensor es un ícono fundamental que, a mi juicio, no debe tocarse nada respecto a ellos, a menos que sea su restauración original, porque Valparaíso brilla precisamente en ese juego mágico de sus ascensores, eso es lo que lo distingue y eso es lo que lo promueve ante el mundo. Hay que cuidar los ascensores, pero también hay que tener un respeto por su construcción patrimonial histórica en profundidad, cualquier cambio que alterara eso perjudicaría enormemente la ciudad.

- ¿Qué significa para usted que esta película cuente con el apoyo de Unesco, del Ministerio de Educación y del Congreso Nacional?

- La Unesco le reconoce a esta película sus herramientas patrimoniales como un instrumento para la enseñanza de la difusión de Valparaíso. El que la Unesco le de esa propiedad significa que la película puede viajar por el mundo entero mostrando la ciudad, cumpliendo una función educativa, porque nuestro proyecto es que vaya por todos los colegios. Además contamos con el patrocinio del Ministerio de educación por lo mismo. Y lo otro que nos parece extraordinario es que el Congreso de la República abra sus puertas a reunir el pueblo en torno a la cultura y eso yo lo encuentro tremendamente importante. Se han juntado todos transversalmente en un sólo propósito de encontrar a Valparaíso donde debe estar, de elevarlo donde tiene que ir y lo más importante, poner por frente la dignidad del porteño.

- ¿Por qué la gente debe ver esta película?

- Porque la gente va a ir a ver lo que hizo. Más que la tengan que ir a ver, es la necesidad de encontrarse con su ciudad y con las cosas que ellos mismos se cuentan y que cuentan para el resto del mundo. Esta película nos ayuda a reencontrarnos y volver a encantarnos con una ciudad real que la tenemos distante, pero que existe, que está viva y contada por su gente.

Banda sonora

Uno de los logros más importantes de esta película, es sin duda, la banda sonora que tiene, esto gracias a que cuenta con piezas compuesta por el músico porteño Aníbal Correa Blanco.

Además en esta cinta se develará el descubrimiento de las partituras del vals "Recuerdos de Valparaíso", el cual fue creado por el famoso compositor Johann Strauss. La pieza fue enviada a Austria donde fue analizada por expertos y luego adaptada a cuerdas, para posteriormente ser interpretada por la Orquesta Salzburger Solisten.

"El ascensor es un ícono fundamental que, a mi juicio, no debe tocarse nada respecto a ellos"

Raúl Peralta, Director de Cine"

"Esta película nos ayuda a reencontrarnos y volver a encantarnos con una ciudad real que la tenemos distante"

Raúl Peralta, Director de Cine"