Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Refuerzan seguridad en estaciones de Merval por reinicio de clases el lunes

REGIÓN. Gobernador se reunió con Carabineros y Metro Valparaíso para acordar acciones para esa jornada.
E-mail Compartir

Un reforzamiento especial en la seguridad, orientación e información a los usuarios acordaron la empresa Metro Valparaíso y la Gobernación de Marga Marga, dado el incremento de usuarios de este medio de transporte que se prevé para el próximo lunes 6 de marzo, día en que se inaugura oficialmente el año escolar 2017.

El jefe provincial, Christian Cárdenas, sostuvo una reunión con el jefe de Seguridad de Merval, Ruperto Soto, y el subprefecto de los servicios de Carabineros de Marga Marga, teniente coronel Óscar Alarcón, con el fin de coordinar las medidas de mitigación.

En la ocasión, se acordó que Metro Valparaíso reforzará la disposición de vigilantes privados en las estaciones de Quilpué, Villa Alemana y Limache, debido a que son las que registran mayor flujo de personas, y contará con asistentes de clientes y encargados de boleterías. Además, la firma ferroviaria apoyará el traslado de pasajeros con la inyección de trenes entre las frecuencias habituales, para acortar el tiempo de espera.

El gobernador Cárdenas, destacó que "estamos hablando que, en el caso de Merval, tenemos cerca de 80 mil personas que se trasladan diariamente a través de este servicio de transporte".

ENTREVISTA. guillermo mackay, secretario de la Junta de Vecinos N° 73 del cerro Alegre:

"'Ven y haz lo que se te ocurra,' esa es la imagen que hay de Valparaíso a nivel mundial"

E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Una de las zonas turísticas emblemáticas de Valparaíso es, sin duda, el cerro Alegre. Su arquitectura y murales llaman la atención de turistas en la época estival y sus restaurantes atraen a visitantes de todo el mundo. Sin embargo, el secretario de la Junta de Vecinos N° 73 del sector, Guillermo Mackay, que agrupa a 500 casas y que renovó su directiva en diciembre, advierte que deben convivir con diversas situaciones a diario, como problemas viales, delincuencia, basura y rayados.

- ¿Cómo describiría al habitante del cerro Alegre?

- Hay tres grupos que conviven: los locatarios, residentes de años que quieren mantener el vecindario de antaño y quienes se enamoraron del cerro, que son de cualquier parte de Chile y se radicaron acá con la idea del vecindario. El problema que eso no es posible porque el último catastro realizado por la Junta de Vecinos arrojó que solo hay nueve niños menores de 14 años.

- Vecinos afirman que uno de los grandes problemas del sector son los estacionamientos. ¿De qué forma lo ven?

- Me desagrada que a vecinos de antaño les saquen partes y les lleven los autos, porque mucho son jubilados y el costo de esto es de 90 mil pesos; y al día siguiente, lo mismo. Para entender esto hay que ir para atrás. La Ley del Tránsito dice que el estacionamiento es al costado derecho, la gente no entendía y se puso un cartel. A eso hay que agregar que esta es una ciudad rara, con harta curva, entonces uno se pregunta ¿dónde está el cartel?, y respondes "allá abajo, camina, busca el ángulo y lo vas a ver". Después pintaron amarillo. El problema es que acá no hay una continuación de lo que es vialidad, lo que es tránsito en el cerro específicamente no ha ido de la mano con los tiempos; todos los que manejamos sabemos que los vehículos en subida tienen preferencia, creo que es la única ciudad del mundo que en una subida fuerte tiene un ceda al paso el vehículo que está subiendo.

- En vialidad, ¿qué puntos son necesarios mejorar?

- Por ejemplo, arriba hay un colegio. Por ley debiese contar con lomo de toro y con señalización, pero no tiene nada. Y ahí es la gran pregunta: ¿Por qué la comunidad es la que le tiene que decir a las autoridades "oye, pongan un lomo de toro o hagan esto"?, ¿por qué no hay gente en terreno?

Inseguridad

- Como vecino, ¿detecta problemas serios de seguridad en el cerro?

- Sí, siempre, precisamente porque el cerro es bien cargado a lo turístico. Ahí se divide el cerro en dos, los que dicen que somos privilegiados por tener carabineros permanentemente. Los otros son los afectados que están muertos de miedo, porque Valparaíso es "ven y haz lo que se te ocurra, no hay problema", esa es la imagen que hay de la ciudad a nivel mundial. Aparte de los rayados, tienes gente tomando en la vía pública, se sientan en la escalera u otro lado, quebrando botellas y fumando marihuana, producen descontrol y se nota más. A eso se suma harto robo de auto.

- ¿Eso se da con más fuerza los fines de semanas o en verano?

-Es todo los días, porque además hay hartos hostales clandestinos... te venden alcohol adentro, invitan a amigos que vienen, se arman fiestas, después salen y eso también atrae delincuencia.

- ¿Esta situación es algo que se arrastra de hace un tiempo?

- Desgraciadamente, tengo que decir que hace tres años no era así, pero al hablar con holandeses o gringos les explico que es como cualquier ciudad del mundo, pero advirtiéndoles que "debes llega hasta ahí". Es triste tener cámaras dentro de mi local o dar indicaciones de seguridad, me da vergüenza. Arriba de nosotros no hay nada, no hay autoridad, nada.

Relación con municipio

- ¿Cuál es la evaluación que hacen de la gestión del alcalde Sharp? ¿Ha tenido un acercamiento con ustedes?

- Sí, el miércoles vinieron de la municipalidad por temas de seguridad, tiene que haber un sistema completo. Personalmente, estoy agradado con el municipio por eso. Se están haciendo trabajos en conjunto, a mí me sorprendió que haya aparecido rápido. En temas de seguridad y aseo, percibo que es una apertura más amplia. Por ejemplo, el presidente de la Junta de Vecinos le escribió a Sharp y tuvo respuesta a las cinco semanas, con Castro eso no pasaba.

Grafitis y rayados

- El caso del mural con la consigna "We are not Hippies, we are happies" puso en debate los grafitis y rayados. ¿Qué opinión tiene de ello?

- Acá hay muralistas que pintan y piden permiso. En el caso de este muro podríamos decir que hubo vandalismo, porque ni siquiera lo borraron. Si la pared estuviera de un color hubiera sido borrado, lo que está ahora es espantosamente feo. Todo tiene que ser de acuerdo a la normativa municipal que dice que no se pueden rayar murales, desgraciadamente vivimos en una sociedad polarizada... Si dijeran que lo borraron porque no representa el espíritu del cerro, ponte tú, está bien. Faltó comunicación con la comunidad. La explicación de decir que el imperialismo y colonización quizás fue como mucho, creo que eso atenta contra mucha gente que podría ver esto como el inicio de una campaña de borrado de murales en inglés o que hayan sido hechos por galeses que pintaron un mural que fue vandalizado. Hay que ver bien para dónde va la corriente.

- ¿Cree que falta una regulación para los muros pintados?

- Para mí, lo óptimo sería que no hubiese murales, a no ser que el municipio diga "estos son los espacios para hacer murales, presenten sus proyectos, apoyemos en un marco regulado".

"En el caso de este muro podríamos decir que hubo vandalismo, porque ni siquiera lo borraron (...), lo que está ahora es espantosamente feo""

"Hay hartos hostales clandestinos... te venden alcohol adentro, invitan a amigos, arman fiestas, después salen y eso también atrae delincuencia""