Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Alcaldes se interesan por nuevos sistemas de iluminación

EXPOSICIÓN. Jefes comunales de Valparaíso y Concón se interiorizan sobre luces LED.
E-mail Compartir

En el Parque Cultural de Valparaíso se llevó a cabo el seminario y feria Smart City Business 2017, Smart City GO!, ocasión propicia para revisar lo último en tecnología para convertir a nuestras urbes en ciudades inteligentes y discutir sobre este aspecto.

En la oportunidad, los alcaldes de Concón y Valparaíso pudieron interiorizarse de primera fuente, entre otras materias, sobre una tecnología que se está comenzando a masificar en Chile. Se trata de la "Iluminación Inteligente" de Schréder, que permite que las ciudades sean iluminadas con tecnología LED, la que mediante sistemas de telegestión mejoran la seguridad para las personas, ahorrando hasta un 75% de electricidad, comparado con sistemas de iluminación convencionales.

El sistema permite que las luminarias LED se enciendan, apaguen o regulen su intensidad en la medida que hay circulación de personas o vehículos. Lo anterior impide los espacios públicos con iluminación a plena potencia, desperdiciando energía.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, pudo conocer mediante realidad virtual algunos de los proyectos desarrollados, en especial el que iluminó con colores la histórica grúa del Muelle Vergara en Viña del Mar. Posteriormente fue el turno de su pare de Concón, Óscar Sumonte, quien hizo variadas consultas sobre tecnología de iluminación y luminarias LED, mostrándose muy interesado por los proyectos expuestos.

de electricidad permite ahorar el sistema de "iluminación inteligente" para las ciudades. 75%

Ingresan a Sernac oficio que pide compensación

VIÑA DEL MAR. Diputado Osvaldo Urrutia dice que sanitaria no puede cobrar tras fallas en el servicio.
E-mail Compartir

Hasta las oficinas del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llegaron el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) y el concejal de Viña del Mar, Jaime Varas, para entregar formalmente al director regional del organismo, Nicolás Corvalán, una petición de compensaciones a los clientes de Esval, debido a los problemas que aseguran hubo en el servicio de agua potable esta semana.

El legislador afirmó que "queremos que se pronuncie (el Sernac) respecto de la situación que ocurre con el servicio de agua potable de Esval, toda vez que en las cuentas que reciben las personas se establecen varios conceptos que suman y determinan la tarifa; sin embargo, hay cosas que hoy no se pueden cobrar, ya que el servicio se ha visto interrumpido, hay horas y días de la semana en que no se entregó el servicio, por lo que el cargo fijo y el tratamiento deben disminuir".

"Hasta el día de hoy (ayer) las aguas no han sido bien tratadas, ya que las personas siguen recibiendo agua turbia de mala calidad, la que no se puede beber", añadió el parlamentario gremialista.

Osvaldo Urrutia dijo además que "los derechos de los consumidores han sido afectados y el Sernac se debe pronunciar para investigar la situación, comunicarse con la Superintendencia de Servicios Sanitarios y exigir que se hagan las inversiones necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a suceder".

Sharp entrega lineamientos sobre la planificación urbana

VALPARAÍSO. Alcalde adelantó que existirán tres ejes centrales: calidad de vida, partiendo por el aseo, mejorar el PRC que se está elaborando y reconstrucción.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En el marco del seminario y feria Smart City Business 2017, Smart City GO!, que se llevó a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, adelantó los lineamientos que tendrá la política de planificación urbana durante su gestión, indicando que se centrará en tres ejes y precisando además que buscará perfeccionar el Plan Regulador Comunal (PRC) que está en sus últimas etapas de elaboración.

Poco antes de su exposición, el jefe comunal detalló que "lo fundamental es que la ciudad pueda contar con nuevas reglas respecto a cómo queremos vivir. Las reglas que tenemos están completamente desactualizadas, llevan más de veintitantos años, de manera tal que la forma en que eso lo vamos a concretar es a través de una nueva planificación urbana que se va a expresar en un nuevo instrumento de planificación, que es el Plan Regulador Comunal".

Con equipos propios

En ese sentido, precisó que "nosotros, como municipalidad, vamos a tomar con nuestros equipos el trabajo de este instrumento, vamos a desarrollar una nueva estrategia de participación, ya que hay gran interés en la comunidad por participar, y esperamos que esas sean las reglas que permitan el desarrollo urbano, social, económico de la ciudad, para los próximos 20 años".

Consultado sobre si hay algunos puntos que el municipio pretenda agregar o modificar, teniendo en cuenta que el PRC ya está en su fase final de desarrollo, Sharp expuso que "hay varias cosas que hay que considerar. En primer lugar, hay una discusión respecto a los límites urbanos, hay una discusión respecto al patrón de asentamiento, es decir, las reglas urbanas tienen que respetar la forma en que históricamente la ciudad se ha ido construyendo".

Edificaciones en altura

En ese contexto, subrayó que "ese es el gran conflicto que hoy día tenemos, por ejemplo, en los cerros de la ciudad, cuando aparecen las famosas construcciones en altura, que atentan precisamente contra las formas en que nuestra gente ha vivido por años en nuestra ciudad. Ahora, las reglas de hoy permiten eso, o sea, hay que cambiar las reglas".

Ante la consulta sobre cuál es la meta para tener terminado el PRC, el alcalde espera que "podamos hacer los anuncios de plazos en los próximos días, pero al menos el objetivo y la prioridad de la alcaldía ciudadana es contar lo antes posible con el Plan Regulador, porque entendemos también varias cosas: por un lado hay una preocupación muy grande de los vecinos respecto a estos temas y esa es nuestra prioridad, esos son los intereses que nosotros queremos cautelar, es con ellos que queremos construir una ciudad distinta, pero también entendemos que hay una preocupación del mundo privado en esta materias, en cuanto a la certeza y seguridad para poder invertir".

Respecto de este último punto, enfatizó que "nosotros no queremos que el mundo privado se vaya de la ciudad, queremos contribuir y trabajar con ellos, pero en torno a nuevas reglas".

Tres ejes centrales

El alcalde porteño fue el encargado de inaugurar el seminario SmartCity, y dentro de su exposición detalló que el municipio delineó tres ejes de trabajo en cuanto a planificación urbana. El primero tiene que ver con la calidad de vida, dentro de lo cual se encuentra resolver el tema del aseo -y para ello ya dio un importante paso, al nombrar un nuevo director de ese departamento-.

Sharp puso de relieve que en los cerros de la ciudad existen decenas de microbasurales, mientras que en el plan existen puntos sucios y el municipio sólo cuenta con una hidrolavadora.

El segundo eje es el que denominó "nueva ciudad", explicando que es necesario discutir nuevas reglas en temas como patrimonio o límites urbanos, haciéndose preguntas como ¿respetar el patrón de asentamiento en los cerros? ¿queremos invitar a la gente a que viva en Valparaíso?

En tal sentido, precisó que la prioridad en esta área es avanzar lo máximo posible en el PRC "porque representa qué queremos hacer con el suelo".

El tercer eje en que se centrará el municipio será una línea redistributiva que enfatizará el avance en derechos sociales, partiendo por la reconstrucción. En ese marco, el alcalde hizo notar que "había un 60 o 70% de damnificados que vivía en una toma, y si estaban ahí no es porque quisieran estar en una zona de riesgo, sino porque no tenían dónde más vivir".

Viviendas integrales

Finalmente, respecto a las perspectivas en torno a la urbanización para esas familias, recalcó que se deben privilegiar los proyectos en los que la propia comunidad haya aportado con su experiencia y entregado su parecer "en vez de mandarlos a vivir en blocks en cualquier parte".

Para que la consecución de aquello además tenga un valor agregado, y teniendo en cuenta además el seminario en el que estaba exponiendo (ver nota secundaria), Sharp subrayó que el objetivo es desarrollar proyectos de viviendas integrales que introduzcan tecnología e innovación, en aspectos como iluminación, por ejemplo. "La Municipalidad va a tomar parte activa en esto y actuará como patrocinante", aseguró.

"Las reglas urbanas tienen que respetar la forma en que históricamente la ciudad se ha ido construyendo"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"