Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Cerca de 18 mil empleados públicos de la región participarán en el Censo 2017

PROCESO. Ayer fueron capacitados gobernadores, seremis y jefes de servicio en la PUCV.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En medio de la escasez por la que atraviesan algunas regiones del país para lograr el número de voluntarios mínimos que se requiere para la realización del Censo 2017 -fijado para el miércoles 19 de abril-, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Valparaíso, Mauricio Serrano, aseguró que de los 72 mil censistas que se necesitan en la región, un 25% de ellos serán empleados públicos.

En una actividad que se desarrolló en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el Gobierno Regional convocó a todos los gobernadores, secretarios regionales ministeriales y jefes de servicio de la zona, quienes fueron capacitados precisamente para hacer frente en el caso de que la región no cumpla con lo requerido.

En esa línea, el director regional del INE sostuvo que el próximo martes se dará a conocer a nivel nacional el número de voluntarios que lleva cada región, sin antes señalar que "estamos dentro de los márgenes planificados e incluso un poquito más de lo que habíamos pensado originalmente".

"No tenemos la tarea concluida, pero estamos dentro del proceso de reclutamiento planificado. Sabemos que los plazos se van acortando y para ello teníamos programado que cada cierto tiempo íbamos a tener porcentajes de avance, lo que se ha ido cumpliendo", detalló Serrano.

De acuerdo a las cifras del INE, la Región de Valparaíso requiere de 52 mil censistas. A ellos, se les debe sumar 7.200 personas que estarán supervisando el proceso, lo que totaliza casi 60 mil voluntarios para el Censo 2017. Sin embargo, serán capacitados 72 mil personas, en la eventualidad de que existan deserciones durante ese día.

De ese total, alrededor de 18 mil serán empleados públicos, luego que un instructivo del Gobierno les exigiera a todos sumarse al desarrollo de la encuesta nacional.

"Estimamos que un 25% de la fuerza de voluntarios van a ser funcionarios públicos", precisó el director regional del INE, agregando que del total de los trabajadores, cerca de un 95% estaría habilitado para participar.

Consultada al respecto, la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Mabel Zúñiga, aseguró que "contando las excepciones que habrá, creemos que es una cantidad que puede ser cumplida".

"En la ANEF somos ocho mil funcionarios y a ello hay que agregarle a todos los trabajadores del área de la salud y los profesores del Daem (Departamento de Administración de Educación Municipal). Vamos a andar bordeando esa cifra", sostuvo la dirigenta.

Previo al encuentro de las autoridades, la propia presidenta regional de la ANEF había advertido de una serie de condiciones para garantizar la participación de los funcionarios.

Entre ellas, que de una pareja de empleados públicos con hijos menores sólo uno de ellos acuda a la encuesta, o que se excuse a quienes trabajen en un centro médico y vengan saliendo de un turno, además de retribuirlos a todos con un día y medio de descanso.

Al respecto, el director regional del INE confirmó el acuerdo y sostuvo que todas las excusas deberán ser visadas por los jefes de servicio. Respecto de la jornada y media de descanso, Serrano precisó que ya está contemplado en la Ley de Presupuesto 2017.

Además, el titular del INE de Valparaíso comentó que en las cifras que se darán a conocer el martes, no se incluirán a los voluntarios que sean estudiantes. "A mediados de marzo va a haber un aumento muy significativo por tratarse de una región universitaria", agregó Mauricio Serrano.

"Estimamos que un 25% de la fuerza de voluntarios van a ser funcionarios públicos"

Mauricio Serrano, Director del Instituto Nacional de Estadísticas de Valparaíso"

"Contando las excepciones que habrá, creemos que es una cantidad que puede ser cumplida"

Mabel Zúñiga, Presidenta regional de la ANEF"

mil censistas requiere capacitar la región. Para ese día se necesita un mínimo de 60 mil personas. 72

de los encuestadores serán empleados públicos, según las estimaciones realizadas por el INE. 25%