Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Furgones pirata serán foco de fiscalización en inicio de clases

REGIÓN. Seremi de Transportes hizo llamado a preferir vehículos que estén inscritos en el Ministerio. Además, confirmó que habrá 400 buses más este lunes.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

A sólo 24 horas de que se dé inicio a un nuevo año escolar en la Región de Valparaíso, donde cerca de 350 mil alumnos retornarán a clases, Carabineros y autoridades de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones realizaron una fiscalización a furgones escolares que tendrán a su cargo el traslado de cientos de escolares.

En ese sentido, fueron alrededor de 60 vehículos, de los 125 que existen en la ciudad de Valparaíso, los que fueron revisados ayer en la Plaza Sotomayor, donde la licencia del conductor, así como todo aquello que guarda relación con la documentación personal y seguridad del furgón, fue inspeccionado por Carabineros.

"Esta es una fiscalización que se hace todos los años, también como una forma de conocer a los conductores y así tener una buena relación con todos ellos, además de todo lo que es norma y seguridad respecto al transporte de escolares, donde en cada año hemos tenido buenos resultados", explicó el jefe de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, mayor Cristian Millar.

Señal públicaEn tanto, el seremi de Transportes, Mauricio Candia, indicó que este tipo de fiscalizaciones permiten dar "una señal pública" para que los apoderados confíen el traslado de sus hijos en este tipo de servicio y no lo hagan a través de medios "más baratos".

"Entiéndase este servicio más barato al transporte escolar pirata, el cual muchas veces es efectuado con vehículos particulares e incluso por taxis colectivos, quienes acercan a los niños a los establecimientos sin ningún tipo de seguridad especial en virtud de la edad que ellos tienen, así como del cuidado que ellos merecen", expresó el titular de la cartera a nivel local.

Por lo mismo, añadió que el llamado a los padres y apoderados es a preferir el transporte escolar inscrito en el Ministerio de Transportes. "O sea, que cumpla con toda la normativa del Ministerio y, adicionalmente, que también exista la fiscalización pertinente hacia los tíos de estos furgones en el caso de que tengan o hayan tenido algún tipo de sanción de carácter penal".

Súper lunes

Así como se está efectuando una inspección a los furgones escolares, la autoridad de transporte indicó que a partir de este lunes habrá una fiscalización y monitoreo permanente de los flujos de transporte privado y escolar, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), debido al incremento del parque vehicular en horas peaks por el inicio del año escolar.

"Se ha aumentado la oferta de todo el transporte urbano, o sea, estamos hablando de un número cercano a los 400 buses más y así hacer los 2.200 que normalmente transitan para lo que será este súper lunes. Merval ha aumentado su frecuencia en la punta mañana y punta tarde, lo que permite disponer de una gran cantidad de asientos y de móviles de traslado para que la comunidad siga optando por los servicios de transporte público de pasajeros", dijo.

Recomendaciones

Transporte escolar El seremi Mauricio Candia hizo un llamado a preferir el transporte escolar que esté inscrito en el Ministerio de Transportes.

Fiscalización La autoridad indicó que es importante que los apoderados fiscalicen a los conductores en caso de que tengan o hayan tenido alguna sanción penal.

Seguridad Preocuparse de que el vehículo que transporta a los niños cumpla con toda la normativa establecida.

Planificar viaje Respecto al "súper lunes", la autoridad recomendó planificar la salida con anticipación.

"(Transporte pirata) Acercan a los niños a los establecimientos sin ningún tipo de seguridad especial, así como del cuidado que ellos merecen"

Mauricio Candia, Seremi de Transportes"

Poste evitó que un camión se estrellara contra una vivienda

VALPARAÍSO. Vecinos de Villa Portuaria temen que se produzca otro hecho similar.
E-mail Compartir

"Afortunadamente, el poste de luz que estaba frente a mi casa aguantó el camión y evitó que este se fuera contra mi casa". De esta manera relató Amador Bahamondes Martínez los angustiosos momentos vividos en la mañana de ayer, luego que un camión que iba cargado con fierros para una inmobiliaria chocara con el frontis de su vivienda.

El hecho ocurrió a eso de las 8 horas en la avenida Primavera, en la Villa Portuaria, en Valparaíso, luego que el vehículo de carga intentara subir hacia la calle Ibsen. Sin embargo, en la primera curva y producto de la empinada subida, el camión no logró aguantar el peso de éste, provocando que se fuera hacia atrás para terminar impactando el poste y la entrada de la casa.

La situación provocó la preocupación de los vecinos del sector, ya que aseguraron que no es la primera vez que ocurre algo similar debido a que hace algunas semanas otro camión, similar al que protagonizó este hecho, también tuvo problemas para transitar por ese lugar y estuvo a punto de chocar a otra vivienda.

Por lo mismo, el concejal PC, Iván Vuskovic, quien vive en ese sector y que llegó al lugar tras lo ocurrido, invitó a los vecinos al Concejo Municipal de este miércoles a plantear su preocupación para así evitar que estos rodados sigan transitando por el lugar.

"Son conductores que no son de la región, los cuales no conocen estos sectores y se meten por cualquier lado. Aquí también encuentro que hay un problema de la municipalidad, ya que no tenemos bien demarcado que no deben ingresar camiones. Hay una señalética, pero es muy pequeña y no se ve, entonces, hay que poner cosas más claras o esto va a seguir ocurriendo", dijo el concejal.

"Hay señalética, pero es muy pequeña y no se ve; entonces, hay que poner cosas más claras o esto va a seguir ocurriendo"

Iván Vuskovic, Concejal de Valparaíso"