Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

1.200 Educadoras y técnicos en párvulos de la región reciben capacitación

E-mail Compartir

Cerca de 6.200 niños ingresarán a los 91 jardines infantiles y salas cuna que Integra tiene en la Región de Valparaíso. Y para recibirlos y brindarles un nuevo año de aprendizajes de calidad, los equipos se preparan con un completo plan de capacitación que este 2017 hará foco en la temática de "Liderazgo para la Calidad Educativa y Buen Trato". Para este fin, durante esta semana, más de 1.200 educadoras y técnicos en párvulos de la región han participado de jornadas de capacitación lideradas por expertos de la consultora "Tu clase, tu país", en alianza con la Fundación Oportunidad.

Comentarios en la web

Tambalea extensión ferroviaria a La Calera: EFE no contaría con recursos. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Luis Núñez Aguero. Considero absurdo formar una comisión para ver la viavilidad del metro hasta La Calera, cuando esto ya estuvo en funciones. A la gran capital se llevan estas comisiones, vienen elecciones y sacan el tema nuevamente. Rebajen el número de diputados y senadores y va a quedar dinero para este y otros proyectos.

Carlos Cortés. Se mofan de la gente estos políticos que entusiasman a la gente con promesas que no se cumplirán, pero es aquí donde la gente tiene que decir basta.

Franco Vildósola Medina. Se vienen las elecciones presidenciales... obviamente no quieren por miedo a que el próximo gobierno sea de derecha y se lleve todo el crédito.

Mabel Castro Godoy. Sería nefasto entregar la extensión a manos privadas, el costo final lo asumirán siempre los usuarios. Este sólo se maneja con gestión, hay que trabajar fuerte y no solo haciendo declaraciones públicas.

En Twitter:

E-mail Compartir

@CristianBerkhof: #SuperLunes en Twitter 786 fotos por segundo de "mi hijo en su primer día de clases"

@mautapfer: Les daré mi apoyo emocional a todos en su #SuperLunes desde la playa.

@Carolincss: A tomárselo con humor... o morir en el intento! ??#SuperLunes

@lafer1327: Para todos los santiaguinos #SuperLunes #santiagonoesChile

@baryonyx2016: Este año hemos tenido incendios, marejadas, aluviones, cortes de agua, y ahora los medios nos asustan con el #SuperLunes.

@altosubterraneo: Resfriarse en verano es malo. Resfriarse días antes del #superlunes, nefasto.

@hebe_lina: #SuperLunes...delantal dónde estaaaasss

@mauriciocero: #SuperLunes ? Ja! Que son cuáticos Primera vez que habrá tacos seguro

@_NatiushkaP: El #SuperLunes me tiene estresá

@zavalasalazar38: #SuperLunes.... ya.... y?... creo q si les gusta q Santiago siga creciendo... deben asumir no más

@LilySalazar1: Todos Se Levantarán 1/2Hr Antes, Y Se Encontrarán Todos En UnMismo #Taco. #SuperLunes

@ErikaMontecinos: Care'palo iré a sacar la revisión técnica un #SuperLunes #yquéJue

@jacke_el_cool: Ojalá el súper #SuperLunes salga volando

@Je_kii_ta: Menos mal que entro el martes a la U #SuperLunes


#superlunes

Nueva Mayoría

E-mail Compartir

Impuestos Internos

Quisiera solicitar a las autoridades responsables que si nos van a quitar parte de lo que hemos ganado con esfuerzo y sacrificio, por lo menos hagan trabajar mucho tiempo más a los recaudadores.


Negociación y huelga

Antaño, la negociación entre las partes buscaba evitar el perjuicio que la huelga pudiese ocasionar a los afectados, minimizaba el daño al bien común y facilitaba los acuerdos y convenios.

Conflictos recientes muestran una predisposición diferente. Se observa un debilitamiento del objetivo de pactar soluciones compatibles con la productividad y el potencial de los recursos.

La nueva estrategia parece buscar que el entendimiento se entrampe rápidamente. La huelga ya no se entiende como el fracaso de la negociación, se le magnifica como herramienta de fuerza pura.

Se rompe la armonía capital-trabajo. Con la producción paralizada, las instituciones se ven obligadas a continuar pagando salarios a pesar de la ausencia de ingresos por venta.

Esta estrategia, sin duda, permite ganar negociaciones, pero su aplicación termina en dos consecuencias conocidas: aleja del país la inversión productiva y deja a las personas sin opciones de trabajo asalariado.


Bolsas plásticas


Despenalización


Viña del Mar

Pues bien, ahora sólo falta la voz de la autoridad, quien quiera sea, para limpiar sitios como la calle Valparaíso, el puente entre los mall de 15 Norte, y otros sitios donde proliferan vendedores ambulantes que a veces cobijan a la delincuencia.

Ya no basta que la pelota se la tiren entre la Municipalidad, Carabineros e inspectores de impuestos. Ahora es la oportunidad de ponerse serios y erradicar este aspecto que hace que Viña del Mar no sea Ciudad Bella, como alguien quiso ponerle como eslogan sin mucha razón.

Sugiero como nuevo nombre de la alianza de los partidos de izquierda: Convergencia Democrática.

Nelson Lister Nazif

Viajé con la máxima rapidez desde una ciudad cercana para alcanzar a llegar al SII Viña del Mar antes de las 14 horas. Arribé al servicio a las 13.29. Desgraciadamente se me dice que sólo se atiende hasta las 13.30 horas. Don Fidel, el portero, ante mi queja me dice que él tiene la hora oficial de Chile: 13.32. Fuera el contribuyente.

Pedro Veas Diabuno

En un escenario cada vez más confuso, en el que se ha tergiversado la relación trabajador-empresario, que no es otra que la de producir bienes que satisfagan las necesidades de las personas, se acerca la reforma laboral.

Jaime Óscar Salazar Rojas

Es sabido que la basura es un problema mundial y como habitantes de este planeta tenemos la obligación de tomar cartas en el asunto. Es cierto que desde algunos años ha comenzado una política de persecución contra "la bolsa plástica", que genera gran contaminación una vez ya utilizada y que no se degrada en una gran cantidad de años con todos los problemas que eso conlleva. Es sabido que desde hace un par de años está la tendencia de algunas ciudades (y en aumento) de entregar una cantidad limitada de éstas en las compras de supermercado o, directamente, no utilizarlas más, entregando la opción de la bolsa "reutilizable" que el mismo supermercado o tienda vende para facilitar el traslado de los productos a nuestros hogares. Ahora la pregunta que queda es, ¿por qué lucrar con el medioambiente?, ¿no es mejor que la bolsa "plástica" sea fabricada de otro compuesto?, por ejemplo PLA, que es biodegradable y al ser combustionada generará menos impacto que el carbón que se utiliza para un asado. Hagamos que las mismas industrias "minimicen" la cantidad de envoltorio plástico en sus productos, que se aumente la cantidad de recargas de productos en envoltorios más pequeños y que se pueda realizar una recolección de envases que venden en buen estado. Por el momento, la venta de bolsas reutilizables es sólo una solución parche, siendo la mal mirada bolsa plástica una solución más tangible, siempre y cuando sea pueda fabricar de un material biodegradable y en el corto plazo, a bajo costo.

Germán Retamal Soto

Frente a los embarazos adolescentes, la prevención y educación deben ser nuestros principales aliados. En contraparte, la despenalización del aborto como solución sólo nos degrada como sociedad, inculcando la idea de que la vida humana es desechable.

Carolina Donoso

Llegó marzo y con esto estamos quedando quienes siempre permanecemos en Viña; se fueron todos quienes son atraídos por el festival, las playas, los circos y diversas atracciones.

Roberto Musso Azúa