Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros revela fraude fiscal dentro de la institución

INVESTIGACIÓN. General Villalobos dijo que nueve oficiales fueron dados de baja.
E-mail Compartir

El general de director de Carabineros, Bruno Villalobos, confirmó anoche que el Ministerio Público se encuentra investigando un millonario fraude al patrimonio fiscal ocurrido al interior de la institución.

Debido a esta situación se pidió el retiro a nueve oficiales, cuyos nombres no han sido dados a conocer, y tampoco descartó que ese número pueda aumentar. "Como institución estamos dolidos, estamos avergonzados", precisó Villalobos y aclaró que es una situación que viene desde antes del 2015 y que prestarán toda la cooperación.

Explicó que hubo "traspasos" desde una cuenta corriente fiscal de Carabineros "hacia cuentas corrientes de terceras personas", lo que implicó la defraudación de "un monto importante" de dinero. La autoridad aclaró que existen dos investigaciones en curso: una judicial en manos del fiscal regional de Punta Arenas y la segunda es administrativa, la que generó los pase a retiro de los oficiales.

Entre los funcionarios que fueron alejados, puntualizó, hay "algunos participantes directos del hecho delictual, otros por responsabilidad de mando", por cuanto, aclaró debían controlar y no cumplieron bien su papel".

El general director aseveró que "hay muchos oficiales (involucrados). Pueden ser cinco, seis, a lo mejor 10; espero que no sean 60". De momento, hay nueve identificados, pero "lo más seguro es que aparezcan otros".

En relación a la indagación, manifestó que "vamos a prestar toda la colaboración a los Tribunales de Justicia. Tengan la tranquilidad de que hechos como éstos Carabineros no los acepta".

Mineduc asegura que este mes se tomará la "decisión final" sobre la Universidad Arcis

CRISIS. Cartera dijo que apoyará la apelación al fallo que decretó la quiebra.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación anunció ayer que la "decisión final" sobre la situación de la Universidad Arcis se dará a conocer a fines de este mes y remarcó que apoya la apelación a la determinación del Cuarto Juzgado Civil de Santiago, que decretó la quiebra del plantel.

"Tenemos tres sesiones de trabajo más, el viernes y la próxima semana, y después de eso tendríamos que resolver. Nosotros no podemos tomar ninguna resolución mientras la sentencia del tribunal (respecto a la apelación) no esté ejecutada", explicó la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, tras reunirse durante más de tres horas con el administrador provisional de la casa de estudios, Patricio Velasco.

Reunión

Velasco indicó que en la cita de ayer se dieron a conocer todos los procesos judiciales que se están realizando para asegurar la continuidad de estudio de los alumnos de Arcis, entre ellas la apelación a la declaración de liquidación forzada.

Asimismo, remarcó que "no es dilatar, porque hoy estamos en una situación distinta". "Nosotros, dentro del plazo, presentamos todos los recursos y hoy día tienen que ser los tribunales quienes se pronuncien", aseguró el administrador provisional.

Matriculados

El funcionario designado por el Mineduc precisó que uno de los elementos que se están considerando para evaluar la viabilidad de la institución es la cuota de matriculados, pero que también hay otros factores que se están analizando en la mesa de trabajo.

"Este número de estudiantes de primer año es una manera de hacer viable la universidad (...) Es una cifra muy por debajo de lo que habíamos estimado necesario. Se va a saber cuál es, pero su momento", comentó el administrador provisional.

Ministerio Público suma antecedentes de Minera Dominga al caso Bancard

E-mail Compartir

El fiscal regional metropolitano Oriente, Manuel Guerra, informó ayer a los querellantes del caso Bancard que sumó a la carpeta investigativa de la causa los antecedentes del proyecto minero Dominga, vinculado al ex Presidente Sebastián Piñera. La determinación se tomó después de que se declarara admisible la ampliación de la querella del diputado Hugo Gutiérrez (PC) contra el ex Mandatario. En una reunión desarrollada ayer por la mañana, el persecutor también anunció a los querellantes que dicha información será enviada al Consejo de Defensa del Estado (CDE). "Cuando existe una querella con las formalidades pertinentes deben ser investigadas", sostuvo el abogado Fernando Monsalve.