Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación por violento ataque a bombero en Viña

DENUNCIA. Grupo de jóvenes hirió a voluntario que se dirigía a emergencia.
E-mail Compartir

"Es la primera vez que nos sucede como institución algo así". Con estas palabras, el superintendente de Bomberos de Viña del Mar, Ricardo Barckhahn, lamentó el ataque que sufrió un voluntario de la Segunda Compañía del Cuerpo de Viña del Mar, quien la medianoche del sábado se dirigió en su vehículo para acudir a una emergencia que se produjo en el sector de Recreo.

Según lo relatado por la autoridad bomberil, el voluntario iba en dirección al incendio por el sector Forestal cuando vio un grupo de jóvenes caminando por la calle, por lo que, bajó la velocidad y los adelantó. Fue en ese momento que recibió un golpe fuerte en el vehículo, lo que llamó su atención y lo decidió a inspeccionar, percatándose que con un fierro habían golpeado su auto.

Una vez fuera del vehículo, el voluntario recibió numerosos golpes y sufrió cortes en la cabeza y diversas contusiones. Barckhahn reconoce que aún no pueden identificar a los responsables del ataque, pero suponen que son barristas de un equipo local.

Sobre la violencia del hecho, Barckhahn aclaró que "hemos tenido algunos altercados con el personal nuestro, pero son cosas muy puntuales y específicas, no una agresión de estas características a un bombero que va en tránsito a un incendio. Atacarlo en forma cobarde, más de cinco personas, además de destruir su vehículo, es algo que está totalmente fuera de lo normal".

Tras el suceso, la víctima recibió asistencia médica en el IST y la autoridad bomberil comprometió el apoyo del sicólogo del cuerpo viñamarino.

El superintendente también afirmó que "lamentablemente no tenemos cómo identificar a las personas. Se hizo la denuncia en carabineros y el bombero fue atendido por los seguros nuestros en los sistemas hospitalarios, él está bien afectado. Es un tema bastante poco agradable y por eso hemos tomado la decisión de difundir para que la gente tome conciencia".

Junto con repudiar el hecho que afectó a su compañero, afirmó que "atacar a una persona así, cuando se identifica como un bombero que se dirigía a una emergencia, lo encuentro un acto de la más alta cobardía".

Seguridad

Respecto a los resguardos que conlleva asistir a una emergencia y de la exposición en estos casos, el representante de bomberos de Viña del Mar explicó que al momento de asistir a un llamado "se toman todas las medidas de seguridad, siempre tenemos el apoyo de Carabineros... El problema son los trayectos, donde si han ocurrido situaciones similares. Ha pasado, por ejemplo, que va el carro bomba al que le tiran una piedra y rompen el parabrisas, son ese tipo de cosas".

Barckhahn lamentó los hechos violentos en torno a la institución, y expresó su deseo a "que no ocurra algo similar, que no se haga común, creo que fue un caso puntual, pero pienso que es importante que la sociedad y comunidad lo sepan e interioricen".

Respeto a voluntarios

El superintendente de Bomberos de Viña del Mar, aseguró que en casos de ataques a voluntarios "creo que no es un tema social de respeto a los bomberos, acá lamentablemente hay delincuentes que no respetan a nadie". Por lo que, a su vez, valoró el respaldo social que tienen los voluntarios: "Es cosa de ver las estadísticas de aprobación institucional, y los bomberos son una de las instituciones que hemos encabezado en el primero o segundo lugar estos números de aprobación por muchos años".

Privado arma proyecto de viviendas para F. Camiroaga

VIÑA DEL MAR. Constructora Ingal y EP Modelo trabajan con dirigentes y Serviu para crear plan maestro de departamentos al lado del campamento.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un proyecto de viviendas sociales, principalmente departamentos, es el que propuso la Constructora Ingal SpA a través de la EP Modelo a los comités del campamento Felipe Camiroaga, que durante los últimos días ha estado en los medios por las protestas que hizo durante el Festival de Viña por la falta de red eléctrica.

Hoy sus dirigentes tienen una reunión con el municipio de Viña del Mar para ver ese tema (recuadro), pero hay algo más que se está trabajando y que podría ser - de concretarse - una posible solución a sus problemas habitacionales.

Dicha alternativa, cuya primera etapa pretende ser ingresada formalmente como proyecto al Serviu a fin de año, consiste - hasta ahora - en bloques de departamentos de entre 50 y 60 metros cuadrados, de 2 a 3 piezas, living comedor, baño, cocina y logia, muy similares a los que la misma firma ya construyó en Rodelillo, lo que hoy se conoce como la población "Juan Pablo II". Este barrio cuenta además con calles pavimentadas, áreas verdes, locomoción y hasta un supermercado, entre otros equipamientos.

¿Cómo nace?

El 23 de junio del año pasado la empresa Quiscal Viviendas S.A., dueña de parte de los terrenos en los que actualmente está emplazado el campamento Felipe Camiroaga, vendió 15 hectáreas de un terreno ubicado a un costado de la toma, en la parte más cercana a la ruta hacia Santiago, a la Constructora Ingal SpA. La idea era crear un proyecto para habilitar, urbanizar, construir viviendas sociales para dar solución al campamento en cuestión y crear ciudad en el terreno que está ubicado en una quebrada.

Para ello, la entidad patrocinante Modelo inició un trabajo con los distintos comités de vivienda del campamento y ya se creó un comité para postular llamado Santa Rosa de Lima.

Juan Pablo Alessandri, gerente de Ingal, precisó que "hemos trabajado muchos años con la familia Bernales (de Quiscal), y el año pasado hicimos un convenio en que ellos me vendían un terreno de 15 hectáreas para poder hacer un proyecto de viviendas y que el campamento Felipe Camiroaga tuviera una solución habitacional en la misma localidad para que no tuvieran que irse de la comuna y el territorio".

Dice que se reunieron con Serviu, el senador Francisco Chahuán, el diputado Rodrigo González, los dirigentes del campamento y la EP Modelo para trazar las primeras líneas. "El director de Serviu dijo que la política habitacional era dar una solución pero no por medio de tomas sino que por programas existentes y que ellos- el campamento- no estaban catastrados y tenían que participar de ese proceso como cualquier persona normal. Serviu dijo que la solución era concursar. De ahí empezamos a trabajar", comentó.

Iván Pozo, encargado de Modelo, adelantó que el comité de postulación "va a acoger al primer grupo de familias que tengan su registro social de hogares, que cumpla con el porcentaje que la norma social establece, que tengan su libreta de ahorro, y que estando en la lista puedan ser factibilizados técnicamente por Serviu para postular al subsidio. Se pretende partir por un grupo de 350 para una primera etapa, aunque la idea es trasladar al total del campamento, tomando en consideración que caben alrededor de 1.200 y 1.400 viviendas de departamentos en el terreno, lo que posibilita también que se puedan incorporar otras familias a futuro".

Una de las discusiones que hay es en torno a quiénes quieren irse a departamento y quienes a casa, pues los costos, que serían en gran parte subsidiados por Serviu, varían al respecto. Por ejemplo, para postular a departamentos, el aporte de cada grupo familiar, por las características de los edificios, se calcula que pueda ser de 30 UF. En cambio, para una casa el precio se eleva hasta, tentativamente, 5 millones de pesos.

Rosa Soto, presidenta del comité Santa Rosa de Lima, dice que "al momento estamos en un proceso de ver cómo va este proyecto, pues no hay nada firmado y no sabemos el monto con el que tenemos que postular. Nos gustaría tener esa información y firmar algo para tener más seguridad. Si se concreta sería una solución bien viable para nosotros".

El Serviu ha tenido varias reuniones con la constructora para saber los avances del proyecto, pero aún no han recibido la propuesta definitiva. El director de Serviu, Carlos Contador, dijo al respecto, que "cualquier iniciativa que apunte al desarrollo de proyectos de habitacionales será analizada en el marco de las exigencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de manera de garantizar su viabilidad, así como también la calidad constructiva de las viviendas. Sin perjuicio de ello, es importante para nuestro Servicio mantener la asesoría y acompañamiento a las familias cuando postulan por las vías regulares, durante todo el proceso y, en especial, cuando inician el camino a la casa propia".

"(Buscamos) que el campamento Felipe Camiroaga tenga una solución habitacional en la localidad para que no tengan que irse de la comuna"

Juan Pablo Alessandri, Gerente Ingal SpA"

Reunión de hoy por la electricidad

De acuerdo al municipio de Viña del Mar, la reunión a realizarse hoy martes 7 de marzo con los dirigentes del campamento Felipe Camiroaga la encabezará la alcaldesa Virginia Reginato junto a equipos técnicos municipales tendrá también a representantes de Conafe. "Estaba agendada en el marco de las reuniones periódicas que sostiene la Mesa Técnica que forma parte del trabajo permanente que la Municipalidad de Viña del Mar viene sosteniendo con los comités de vivienda del campamento, para apoyar las gestiones que realizan con el fin de ir mejorando sus condiciones de vida", dijeron.