Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Francisco Chahuán, senador RN, tras bajar su candidatura presidencial:

"Cumplí el objetivo: puse mis temas en la agenda programática de Piñera que consolidó su liderazgo"

E-mail Compartir

Paola Passig

Si bien lo venía pensando hace unas semanas, la encuesta Adimark de ayer fue crucial para que el senador Francisco Chahuán decidiera bajar la precandidatura presidencial que había anunciado hace ya casi un año con miras a ser electo como la carta presidencial de RN para participar en la primaria de Chile Vamos.

Y es que el sondeo, que confirmó la baja del Gobierno, volvió a poner al ex Presidente Sebastián Piñera a la cabeza de los candidatos a La Moneda, aunque seguido de cerca por el senador Alejandro Guillier, quien bajo tres puntos.

- ¿Por qué bajarse en la antesala del Consejo General?

- Conversé hoy (ayer) con Sebastián Piñera, como lo hemos hecho en el transcurso de la última semana, inspirado en que nuestro sector requiere unidad, sentido de realidad, y ordenar a sus liderazgos en pro de generar un programa de gobierno que sea capaz de reencantar a los chilenos. Por eso decliné ante RN mi candidatura que me habilitaba en las primarias del sector.

- ¿Pero por qué?

- Bueno, mi llamado es a todos los liderazgos de Chile Vamos para que antepongan el interés colectivo por sobre los intereses individuales y eso implica ordenarnos detrás de la candidatura que hoy está mejor posicionada en las encuestas y que es Sebastián Piñera.

- ¿No estaba interesado en promocionar temas bien específicos?

- Sebastián Piñera ha acogido mis ejes programáticos que fueron presentados al momento de anunciar mi candidatura: la descentralización política, administrativa y fiscal que hará posible la elección de los gobernadores regionales; potenciar una política pública que permita erradicar la pobreza, principalmente el tema de los campamentos ya que en la región tenemos un tercio de los campamentos de Chile, y tercero, el fortalecimiento de la salud pública. Además lo invité a poner en la mesa del programa de gobierno como un cuarto eje el igual trato de todos los chilenos ante la justicia.

- ¿Cómo lo tomó?

- Agradeció el gesto y me pidió incorporarme al equipo programático. Esto involucra poder concentrar todas las energías en la campaña senatorial y donde la región va a ser clave para los equilibrios parlamentarios en el futuro gobierno que esperamos sea de Chile Vamos.

- ¿Se suma, entonces, al equipo programático de Piñera?

- Vamos a tener una reunión la próxima semana para trabajar los ejes programáticos y me siento agradecido de que haya recogido parte importante de los ejes que presentamos, especialmente lo que tiene que ver con la descentralización que era el tema más importante. Si las regiones no son capaces de elegir en los próximos meses a sus gobernadores regionales, tener competencias y avanzar una norma de fiscalización fiscal habremos perdido una oportunidad relevante de que Chile se encuentre con el desarrollo, el empleo y las oportunidades.

- ¿En su decisión no está también la sensación de sentirse poco apoyado?

- O sea, creo que RN, al no llevar un candidato militante, está renunciando a liderar con ideas y con propuestas desde el partido, y finalmente a la capacidad de ejercer una mayor influencia en el futuro gobierno. Y por eso me gustaría que Sebastián Piñera revaluara en algún minuto su independencia porque lo sentimos un militante de RN. Y espero que en su futuro gobierno resolvamos los errores que hubo en el primer periodo en que se produjeron problemas de gestión política o aquellos compromisos que teníamos, por ejemplo, con la familia militar.

- Sí, pero ¿qué cambió? Porque hace dos meses insistía en la necesidad de que RN llevara su candidato a las primarias de Chile Vamos.

- Se consolidó la opción de Sebastián Piñera y hubo ausencia también de espacio mientras estaba vigente la decisión de Sebastián Piñera de que los nuevos liderazgos pudieran desplegarse. Por tanto también es responsabilidad del partido porque faltó espacio para que esos liderazgos se desplegaran con fuerza.

- ¿Ya no es tan necesario que su partido lleve su propio candidato a las primarias?

- Lo sigo sosteniendo. La primera opción nuestra era llevar un candidato militante. Y al no hacerlo renuncia en parte a ese liderazgo y por eso es tan importante despejar el tema del mecanismo procedimental para los efectos de concentrarnos en los ejes programáticos.

- ¿Siente que cumplió el propósito de su campaña de poner temas?

- Siempre sostuve que mi campaña era esencialmente programática, y logramos transmitir la necesidad de que los temas de descentralización finalmente sean una prioridad para el próximo gobierno como los otros ejes que mencioné. Cumplimos el objetivo con largueza, logramos poner ideas, y el llamado a los candidatos de Chile Vamos es a generar ahora programas de gobierno y tener mayor generosidad. De lo contrario se van a terminar perdiendo tiempos que son escasos para efectos de poder consolidar un opción unitaria que sea capaz de ordenar a nuestras filas en torno al hombre que hoy aparece en las encuestas como mejor posicionado.

- A su juicio, ¿qué debe hacer el resto de los candidatos de su sector?

- Yo llamo al resto de los liderazgos de Chile Vamos a mostrar más generosidad, a mostrar más unidad y a reencantar a los chilenos. También quisiera que mi gesto sirva para que RN proclame en el consejo general a un solo candidato que nos permita tener liderazgo y presencia en la conformación de equipos de campaña y de gobierno y eso implica tener mucha más generosidad de la que ha habido hasta ahora. Respecto a José Manuel Ossandón asegurarle que en su carácter de independiente podrá ir a las primarias.

- ¿Le está pidiendo a Ossandón y a los Kast a que declinen también sus candidaturas?

- Les pido que tengan sentido de realidad y de generosidad en torno a la unidad que el sector necesita.

- Ahora las fichas las pondrá en la reelección, esta vez, como senador de toda la región.

- Claro. Creemos que lo que está en juego en la región es demasiado importante pensando que necesitamos tener garantías para cambiar los equilibrios parlamentarios en el Senado. Hay dos regiones que ofrecen esta oportunidad que son La Araucanía y Valparaíso y en mi región tenemos que hacer la diferencia.

- ¿Está definido su compañero de lista para la elección senatorial?

- Estamos buscando, pero queremos que nuestra elección sea muy competitiva. Estamos buscando al mejor candidato, queremos que nos acompañen los mejores tanto en la campaña senatorial como en la de diputados. Y desde ya quiero decir que habrá elecciones primarias para elegir a los candidatos a diputados tanto en la costa como en la cordillera, y por eso vamos a tener un proceso participativo. Esperamos en julio tener elecciones primarias y definir los equipos que van a estar trabajando con nosotros tanto a nivel de diputados como también a consejeros regionales.

"Llamo a todos los liderazgos de Chile Vamos para que antepongan el interés colectivo por sobre los intereses individuales y ordenarnos detrás de Piñera" "Hubo ausencia de espacio para que los nuevos liderazgos se desplegaran. Por tanto, también es responsabilidad del partido porque faltó espacio para esos liderazgos" "Al no llevar a un candidato militante RN está renunciando a liderar con ideas. Por eso me gustaría que Piñera revaluara su independencia porque lo sentimos un militante de RN""