Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados
Noticia con historia

El "Sebastián Elcano" realizará visita al país

E-mail Compartir

El 12 de marzo de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "La Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, se encuentra dando término al programa oficial de actividades con que serán atendidos los oficiales, guardiamarinas y tripulación del buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' de la marina española, que el sábado 15 de abril recalará en Valparaíso para cumplir una visita oficial de una semana a este puerto. El 'Juan Sebastián Elcano', aun cuando es más antiguo que 'La Esmeralda', tiene similares características que el buque escuela chileno, ya que ambos fueron construídos en los mismos astilleros de 'La Carraca'. Son en la actualidad los veleros más grandes en el mundo ya que son los únicos de cuatro palos. La llegada a nuestro país está fijada para el sábado 25 de este mes, en que recalará en Punta Arenas, donde se embarcará el piloto de la Armada chilena que navegará el velero español por la zona de los canales del Sur, teniente 1° Gerald Jacob".

Correo

E-mail Compartir

Probidad a prueba

Noruega y Dinamarca son claros ejemplos de administraciones probas, con amplios criterios de justicia e igualdad. Sería interesante que sus embajadores en Chile se pronunciaran respecto al comportamiento de la empresa Lota Protein, de capitales noruego-daneses, y a qué escenario judicial se enfrentaría en sus respectivos países en una situación como esta.

La justicia se pronunciará al final del día. Veremos qué resta para el sector laboral en esta "jauría", que solo habla de intereses económicos y no de los nefastos efectos sociales.

José Maldonado S.


Baile del siglo

Viendo parte de un reportaje de la televisión de farándula, que mostraba la fastuosa celebración del cumpleaños de un acaudalado chileno en Miami, me vino a la memoria el "Baile del siglo" del Marqués de Cuevas. El Marqués nació en Chile como Jorge Cuevas Bartholin; fundador de su propia compañía de ballet, se casó en Paris con la millonaria Margaret Strong Rockefeller, recibiendo el título de Marqués de Piedra Blanca. Junto con su dedicación al ballet, fue benefactor de las artes, adquiriendo fama de excéntrico y generoso filántropo.

Compraba pieles y joyas que regalaba a los pobres de Paris. Eran famosos sus bailes con numeroso invitados. En 1953 ofreció en Biarritz un baile de máscaras que fue llamado el Baile del Siglo, con asistencia de 2.000 invitados que disfrutaron del ballet sobre una gran balsa en el lago y un derroche de lujos.

Entre sus amigos se contaban la soprano María Callas y el pintor Salvador Dalí, Maurice Chevalier, Jacques Cocteau y gran parte de la nobleza europea. Murió en 1961 en su Villa de Cannes a la edad de 75 años, gozando de gran popularidad y los reparos de algunos.

Eduardo Bastías Guzmán


Cruceros y portuarios

Es inaceptable la actitud de los portuarios eventuales de Valparaíso quienes, advirtiendo la fragilidad del turismo de cruceros, lo esgrimen ahora como un rehén de intercambio.

Hace recordar a Al Capone, cuando en Chicago exigía a los comerciantes el pago de una mensualidad para garantizarles su seguridad. A quienes se atrevían a rehusarse, por ser ilegal, venía "alguien" y les destruía el local.

Eso hacen los portuarios aludidos. Sin considerar que la Corte Suprema apoyó el aforo en la ZEAL, "exigen el pago de su mensualidad", como ocurriría si el aforo se hiciera en el puerto. Y en vez de destruir el local toman de rehén al turismo de crucero.

Para disfrazar su exigencia con argumentos "serios", afirman que el aforo actual resta competitividad al puerto y que los armadores no vienen a Valparaíso (desmentido con la reciente llegada del gigante Maersk). Todo eso es solo "chimuchina". El turismo de crucero, a diferencia del arribo de porta-contenedores, beneficia a toda la ciudad de Valparaíso y no solo a TPS y EPV.

Raúl Santíz


Metroval y parlamentarios

Con profunda tristeza, El Mercurio de Valparaíso nos ha informado que se atrasa la extensión de la línea de Metrovañ a Quillota, La Cruz y La Calera por no disponer de presupuesto EFE para realizar estudios más acabados y la ejecución propiamente tal.

Una vez más nuestras autoridades y parlamentarios hablando durante años de regionalización y cuando tienen que hablar y defender los intereses regionales ninguna voz se les escucha.

Mi pregunta ¿dónde está la bancada parlamentaria de la Región de Valparaíso para defender este proyecto tan ambicionado por miles de personas del interior de la región?.

Estamos adporta de elecciones parlamentarias y esperamos que los candidatos no empiecen con el tema de la regionalización u a ofrecer la extensión del Metroval cuando callaron cuando tenían que defenderlo.

Ignacio Herreros Cameron


Destacar lo bueno

Lo bueno hay que destacarlo y reconocerlo, me refiero al cambio de luminarias en las vías públicas que esta efectuando Chilquinta en Villa Alemana, reemplazándolas por luces led, las cuales iluminan bastante más y ojalá inhiban a los delincuentes, especialmente en barrios periféricos.

Luis Toledo Valdés


Corrupción

Ahora son funcionarios de Carabineros de Chile los que se ven implicados en delitos por apropiación de dineros. Cómo nos gustaría que nuestro país deje de ser noticia por las disputas y la corrupción para convertirse en el objeto de la reconstrucción nacional y republicana, en la que participen todos los chilenos.

Andrés Fernández

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 12 de marzo 1867

Inglés se convierte al catolicismo por amor

Anoche recibió el bautismo de la religión católica, en la parroquia de Los Doce Apóstoles de Valparaíso, el protestante D. Humphrey Bawdler, natural de Inglaterra. Ignoramos si la conversión ha sido operada por convicción o por el amor de alguna de nuestras compatriotas, que es lo más probable...

100 años | 12 de marzo 1917

Rechazan violencia en contra de la mujer

"Es raro el día en que la crónica policial de los diarios porteños, no de cuenta de agresiones en contra de la mujer". Este comentario del cronista está motivado por los bastonazos que dio, en la vía pública, Ernesto Montenegro O. a una dama, Margarita Salinas. "En ciertas esferas del pueblo parece haberse perdido ya la noción de que el maltrato a la mujer es un acto de cobardía", agregó.