Así se vivirá la 76ª Temporada Artística de la USM
CULTURA. Música clásica y popular, así como danza son parte de la oferta del evento que comienza el 18 de marzo.
La Temporada Artística de la Universidad Santa María es uno de los eventos más esperados en la región. ¿La razón? Simple: la calidad de los espectáculos que se ofrecen en su Aula Magna que van desde lo clásico a lo popular.
Es así como la edición 2017 comenzará este sábado 18 (19.30 horas) con Inti Illimani y su concierto "Medio siglo de canto". Sin embargo, éste no está considerado como el concierto inaugural de la Temporada Artística.
Ello, porque como ya es tradición, será la Orquesta Sinfónica de Chile la que dará el inicio oficial el sábado 25 de marzo. En la ocasió el grupo, dirigido por el ucraniano Leonid Grin, presentará un programa denominado "Festival Chaikovsky" que incluye las obras "Concierto para piano y orquesta nº 2 Sol mayor, op. 44", "Andante cantábile" y "Fantasía orquestal Francesca da Rimini, op. 32". La pianista Viktoria Postnikova es la solista invitada.
Primer semestre
Si bien existe la posibilidad de sumar nuevos espectáculos, el programa anual de la Temporada Artística está listo. Es así como el 1 de abril el dúo compuesto por Noëlle Grüebler (violín) y Christoph Scheffelt (piano) ofrecerán un concierto que incluye obras de Beethoven y Schoeck, entre otros.
El sábado 8, en tanto, el Aula Magna abrirá sus puertas para recibir a la Camerata Instrumental y el coro de la Universidad Alberto Hurtado que ejecutarán la barroca "Acteón" de Marc Antoine Charpentier que se inspira en el mito griego del cazador Actéon, quien ve a Artemisa bañarse desnuda en medio del bosque y ella, celosa de su castidad, lo convierte en ciervo.
Sigue la Temporada el día 15 con el dúo italiano compuesto por Guido Rimonda (violín) y Cristina Canziani (piano) en cuyo repertorio incluirán temas de Ravel y Nicolo Paganini, entre otros. El mes cerrará el 29 (20 horas) con Mark Farner, exlíder de la banda de hard rock estadounidense Grand Funk Railroad, creadora de éxitos como "Are you ready" y "Heartbreaker".
Y si en abril predomina lo clásico, mayo ofrecerá una mayor diversidad. El que abrirá los fuegos el sábado 6 será el Quinteto de Cuerdas Wiener Kammersymphonie, el que junto al pianista Álvaro Siviero ejecutará piezas de Mozart, E.W. Korngolf y Beethoven.
También se realizará el primer concierto de piano, de la mano de Andrés Maupoint, quien se presentará el 13. Al día siguiente será el turno de la agrupación de balada folclórica argentina Los Nocheros. Los conciertos finalizarán el 27 con la presentación de Eduardo Gatti y sus grandes éxitos.
A su vez, el jueves 18 de mayo se transmitirá vía streaming "Pequeño Municipal", programa cultural del Teatro Municipal de Santiago que busca acercar a los niños a la ópera, ballet y conciertos. En esta ocasión se presentará "El soldadito de plomo".
Junio se iniciará el viernes 2 con la primera parte del Festival de Jazz, que también se realizará los días 9, 16 y 23 del mismo mes. Para la jornada del sábado 3, en tanto, está fijada la presentación de la Sinfónica de Chile, en su segunda intervención de las cinco que tiene para esta Temporada, junto a la Camerata Vocal de la Universidad de Chile con piezas de Wagner y Strauss.
El día 17 se realizará el "Festival de Coreógrafos" a cargo del Ballet del Teatro Municipal de Santiago y el Ballet Nacional Chileno que presentarán obras como "El Bolero" de Ravel.
Segundo semestre
El mes de julio, en tanto, tendrá como protagonista el piano. Por una parte, los israelistas Sivan Silver y Gil Garburg ofrecerán un concierto a cuatro manos (sábado 1); y por otra el regreso al aula magna de Mahani Teave con piezas de Amenábar, Chopin y Brahms, entre otros autores (29). Para el 15 del mismo mes está fijado otro concierto de la Orquesta Sinfónica de Chile que ejecutará "Carmina Burana".
La directora Alejandra Urrutia, a cargo de la Orquesta Cámara de Chile, abrirá el mes de agosto el día 12 con los solistas Matías Piñeira (corno) y Álvaro Zambrano (tenor) para interpretar piezas de Bach, Britten y Stravinsky. Para el sábado 19 la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil actuará bajo la dirección del director Paolo Bortolameolli con un programa que se anunciará.
El encargado de cerrar el mes será el aclamado bailarín y coreógrafo Pedro Fernández y su compñía Embrujo Flamenco, que hará gala de su espectáculo de flamenco clásico español y escuela bolera (26). A su vez habrá una temporada del Teatro Mori los días 17, 18 y 20 de agosto con obras por confirmar.
El mes de la Patria nuevamente contará con la Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la batuta del español François Lopez-Ferrer para ejecutar dos obras cumbres: "Stabat Mater" de Francis Poulenc y "Cuadros de una exposición" de Modest Mussorgsky y Maurice Ravel (sábado 2). Al sábado siguiente será el turno del Coro del Teatro Municipal de Santiago con un concierto de zarzuelas y musicales de Broadway, dirigido por Jorge Klastomick.
La tradicional "Gala de Fiestas Patrias" se realizará el día 16 y tendrá al Ballet Folclórico Nacional (Bafona) como protagonista. La programación sigue con un tributo al icono de la música francesa Edith Piaf (sábado 23) y la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la batuta de Máx Valdés (30).
Octubre comenzará nuevamente con la Orquesta Cámara de Chile dirigida por Alejandra Urrutia, que contará con José Antonio Escobar como guitarrista invitado para ejecutar obras como "In Memoriam Fernando Rosas" y "Música para cuerdas, percusión y celesta".
Otro invitado recurrente en la temporada es Roberto Bravo, quien hará un concierto en solitario el día 14, mientras que para el 28 está programado un Trío de Piano.
Otro evento que ya es una tradición es el Festival de Orquestas Juveniles e Infantiles. El certamen busca potenciar las nuevas generaciones de músicos convocando a conjuntos de diversas localidades del país, el cual se realizará el domingo 5 de noviembre.
Para el 11 del mismo mes está fijado el regreso de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, esta vez bajo la dirección de del Premio Nacional de Música Juan Pablo Izquierdo; mientras que para el 25 está fijado el recital de la pianista rusa Eleonora Karpukhova, quien ofrecerá al público obras de Mozart, Chopin y Chaikovsky. También se ofrecerá la segunda función de "Pequeño Municipal" (jueves 28) con la la presentación del ballet "Aladino".
Como una forma de celebrar la Navidad, la Orquesta Sinfónica de Chile ofrecerá el día 16 de diciembre un concierto con los clásicos más aplaudidos del repertorio navideño. Por último, y como sucede todos los años, la Temporada Artística USM cerrará con un gran "Concierto de Año Nuevo" en la playa de Reñaca que se llevará a cabo el miércoles 27 del mismo mes.