Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Dos muertos deja estampida en un concierto en Argentina

TRAGEDIA. Otras 12 personas resultaron heridas tras una avalancha en un megarecital del cantante Indio Solari.
E-mail Compartir

Al menos dos personas fallecieron y 12 resultaron heridas en una estampida durante un megaconcierto del cantante argentino Indio Solari en un campo abierto en la ciudad de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires.

Ezequiel Galli, intendente de Olavarría, unos 350 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, confirmó que se produjeron dos muertos, uno de ellos por paro cardiorrespiratorio y otro por la estampida, ambos dentro del recinto del concierto. Además confirmó que al final de la mañana 12 personas permanecían heridas internadas en diversos hospitales de la ciudad.

"La situación se fue de las manos, no se esperaba tanta gente realmente, siempre se habló de 160.000-170.000 personas y realmente fue impresionante lo que pasó", afirmó Galli.

Agregó que a la ciudad llegó una gran cantidad de vehículos y que el dispositivo de seguridad preparado en el que se había trabajado más de cuatro meses se vio desbordado.

"Lamento profundamente que lo que debería ser una fiesta terminó siendo lo que fue, lo lamento con el alma como intendente", explicó Galli, que añadió que la investigación de la justicia determinará la responsabilidad de lo ocurrido en un centro y concierto privado.

La fiscal Susana Alonso había denunciado el hecho horas antes. "Da la sensación de que el lugar tenía una capacidad menor" a la cantidad de gente que se encontraba allí, explicó al canal Todo Noticias la fiscal Alonso, quien añadió que recién se están iniciando las investigaciones y que irán hasta el fondo en establecer responsabilidades.

Influyente senador republicano pide a Donald Trump que se retracte de acusación

CONTROVERSIA. John McCain exigió al Mandatario exhibir pruebas sobre el supuesto espionaje en la Torre Trump del que responsabilizó a su precedesor, Barack Obama.
E-mail Compartir

El influyente senador republicano John McCain aseguró ayer que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe retractarse sobre su afirmación de que el ex Mandatario Barack Obama intervino su línea telefónica en la Torre Trump, en Nueva York, o proporcionar pruebas sobre esas acusaciones.

"El Presidente Trump tiene que proporcionarle al pueblo estadounidense, no sólo a la comunidad de inteligencia, sino al pueblo estadounidense, pruebas de que su predecesor, el ex Presidente de Estados Unidos, fue culpable de violar la ley", dijo McCain en una entrevista con la cadena de noticias CNN.

Contexto

El pasado fin de semana, el Presidente Trump acusó a Obama de intervenir las líneas de la Torre Trump justo antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre pasado. Sin embargo, el gobernante no proporcionó ninguna evidencia para apoyar sus afirmaciones.

Obama, a través de un portavoz, negó que él o cualquier funcionario de la Casa Blanca ordenara la vigilancia.

La Casa Blanca pidió al Congreso estadounidense que analice cualquier posible vigilancia como parte de su investigación sobre la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales, después de que las agencias de inteligencia estadounidense hallaran indicios de que el Kremlin influyó en los resultados de los comicios.

Comité pide pruebas

El Comité de Inteligencia de la Cámara Baja pidió a la Casa Blanca que presente cualquier prueba de las acusaciones que realizó el Mandatario, aunque se desconoce que el Ejecutivo haya cumplido con la petición.

"No tengo ninguna razón para creer que la acusación es verdadera, pero también creo que el Presidente de Estados Unidos podría aclarar esto en un minuto", dijo McCain, agregando que Trump podría llamar al director de la CIA y al Director Nacional de Inteligencia para ofrecerles las pruebas que lo llevaron a hacer tal acusación.

Según consignó la agencia EFE, una portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo la semana pasada que Trump pudo tener acceso a "documentos" que ella desconoce para sustentar sus denuncias sobre Obama y afirmó que el Mandatario no acepta la opinión del director del FBI, James Comey, sobre la falsedad de las presuntas escuchas ordenadas por Obama.

Comey solicitó sin éxito al Departamento de Justicia que desmintiera públicamente las acusaciones de Trump acerca de que Obama ordenó grabar sus comunicaciones.

El director del FBI argumentó que la gravedad de las acusaciones de "pinchazo" en las comunicaciones de Trump exigía un comunicado público por parte del Departamento de Justicia para señalar que son incorrectas, pero esa rama del Gobierno no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto.

de noviembre 8