Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Barajan soluciones definitivas para retirar camiones de sector habitacional de Curauma

VALPARAÍSO. Los vehículos de carga utilizan las calles de Placilla como un estacionamiento improvisado el que ha ocasionado la molestia y denuncias de vecinos. Autoridades municipales ya trabajan en dar una solución definitiva.
E-mail Compartir

Destrucción de veredas, ruidos molestos entre las 6.30 y 23 horas, congestión vehicular y presencia de basura son los problemas con los que deben convivir los vecinos de la intersección Parque Sur Norte con Surco de Agua en Curauma en el último mes, tiempo en el que comenzaron a ver cómo sus calles se convertían en un improvisado estacionamiento de camiones.

La residente del condominio Alto Laguna, Patricia Valenzuela, comentó que "básicamente éste es un barrio residencial que tiene una sola entrada, la que es un puente que pasa por el estero que alimenta la laguna. Si ese puente se rompe quedamos aislados, no podemos salir a nuestros trabajos porque no hay otro acceso. En sectores residenciales, no pueden haber estacionamiento de camiones, considerando que al otro lado de la carretera tenemos un barrio industrial".

Producto del malestar que afecta a los habitantes de 170 casas y 60 departamentos, son varios los vecinos que ya han realizado sus denuncias a Carabineros. Además, Patricia Valenzuela reunió firmas para respaldar una solicitud que entregará hoy al municipio, en la que pide la instalación de la señalética que indique la prohibición de estacionar a estos vehículos y, de paso, "que exista un control más exhaustivo, porque de verdad aquí -como quedamos para el lado de la PUCV- no pasa nadie. Entonces (queremos) que los inspectores municipales se den una vuelta para que vean que está pasando aquí", dijo.

Problema histórico

Los camiones en el sector de Curauma son muy comunes de ver, incluso, el presidente regional de la Federación de Dueños de Camiones (Fedequinta), José Egido, sostuvo que "Placilla propiamente tal, nace como sector de camioneros".

En este sentido, el dirigente apuntó que en el sector "falta un plan regulador". "El crecimiento desordenado de estos condominios han llamado al desorden y desorganización", acotó. Sobre las protestas de los vecinos, el dirigente expresó que "es obvio que no es compatible un camión estacionado frente a la calle, sobre la vereda o en lugares que no corresponden, porque son varios los factores que inciden. Tampoco estamos de acuerdo con eso, sin embargo, no se han diseñado las soluciones para poder compatibilizar la actividad del transporte con el crecimiento que tiene la ciudad satélite de Curauma o Placilla".

La situación de Curauma da cuenta de la necesidad de los camioneros de tener un espacio para poder estacionarse, lo que incluso, fue advertido por Egido: "Cuando estaba el alcalde (Hernán) Pinto dijimos 'estamos molestando en Valparaíso, nos van a correr a Placilla, luego vamos a molestar en Placilla nos van a correr a Casablanca' y ahí también molestan los camiones. Estamos llegando casi hasta a Curacaví estacionando. Creo que es un problema que no se le ha dado la real importancia que tiene porque el puerto trabaja con barcos y camiones".

A su vez, el dirigente precisó que "evidentemente hay que hacer algo, pero ese algo tiene un techo respecto de la diligencia de los camioneros y ya pasa a manos de la autoridad que es la encargada de ver los crecimientos armónicos que tienen la ciudad". Y agregó: "El problema lo tenemos en Valparaíso, en el sector de Placilla porque los camiones ya no pueden transitar y no están tampoco transitando por el centro de la ciudad. Por lo tanto, Valparaíso plan no tiene ese problema de estacionamiento de camiones. La zona más cercana que tenemos nosotros al acceso de recintos portuarios es Placilla".

Posibles Soluciones

Para los vecinos, tal como se mencionó, la primera solicitud vendrá cuando se instale la señalética que prohíba el estacionamiento de los camiones de carga en el sector residencial. Por su parte, el delegado municipal de Placilla, Enrique Herrera, comentó que este es un problema latente en el sector, y por lo mismo valoró que exista una disposición de trabajo de parte de conductores, donde se pretende que los camiones salgan del sector y se trasladen al Parque Industrial ubicado frente al improvisado estacionamiento.

El objetivo es que "tengan la seguridad que no le roben sus camiones, que es su mayor preocupación, y además los servicios que ellos necesitan, de vulcanización por ejemplo, estén ahí. Que sea una solución integral".

Herrera añadió que "hay terrenos para esa solución y la idea es trabajar en conjunto, tanto municipio, camioneros y los vecinos. Hemos tenido reuniones con organizaciones de todo tipo donde hemos explicado los proyectos que tenemos". Sin embargo, advirtió que las soluciones serán a largo plazo.

Camioneros exigen estacionamientos

José Egido, a su vez, manifestó que existen varios elementos que son completamente distintos a un estacionamiento común y corriente en comparación a uno de camiones. Por lo mismo, advirtió que "no tenemos zonas de estacionamiento, cosa de ver como se colapsan las caleteras cercanas a las estaciones de servicio que hay en Placilla y se saturan con camiones". Por esto exigen a las autoridades considerar este aspecto, producto que su labor va de la mano con el puerto de Valparaíso y, además sienten que es una deuda histórica. Por lo mismo, expresaron su voluntad de conversar con las autoridades para resolver este problema.

"No se han diseñado las soluciones para poder compatibilizar la actividad del transporte con el crecimiento que tiene la ciudad satélite de Curauma o Placilla"

José Egido, Presidente Fedequinta"

Familia de Benjamín Lillo espera que se mantenga cumplimiento de condena

JUSTICIA. Hoy la Corte de Apelaciones revisará la solicitud que el imputado cumpla su pena de 9 años de cárcel en libertad vigilada intensiva.
E-mail Compartir

Ha pasado un año y pocos días desde que el estudiante de Derecho Benjamín Lillo falleciera, luego que su automóvil impactara contra un vehículo conducido por un sujeto en estado de ebriedad, identificado como Tomás Vives, en Reñaca.

El imputado fue condenado a 9 años de presidio efectivo: cuatro por el delito de no detener la marcha, prestar la ayuda posible y dar cuenta a la autoridad de un accidente de tránsito, y otros cinco como autor del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte.

Sentencia que se busca revertir. "La defensa quiere intentar conseguir que se le otorgue la pena de libertad vigilada intensiva, o sea se quiere conseguir la libertad del imputado", comentó el abogado de la familia Jaime Vera sobre la audiencia que se vivirá hoy en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Si bien no puede adelantar los argumentos que presentará, sostuvo que "entendemos que la libertad vigilada no procede porque no se dan los requisitos legales, por lo que nosotros esperamos que se mantenga lo dictaminado por el Tribunal de Viña".

Gastón Lillo, hermano mayor de Benjamín, también espera que se mantenga el dictamen. "Hay que demostrar que hay descontento en la sociedad. Distinto sería si fuera un accidente, pero acá había trago y si este tipo manejó curao tiene que pagar las consecuencias", agregando que "lo único que nos queda es esperar que la justicia exista. No puede ser que una persona, que mató a otra, cumpla los nueve años en la calle".

Comentó, a su vez, que este año "ha sido súper difícil sobre todo considerando que el Benja era el conchito de la casa, el único que aún vivía en la casa con mi mamá. Ha sido super complicado pero hay que seguir adelante, a él no le gustaría que nos echáramos a morir", pero sobre todo porque el trámite judicial aún no termina. En caso de no salir favorecidos por la Corte de Apelaciones, ni la familia ni el abogado descartan llegar a la Suprema.

de marzo de 2016, en Reñaca, se produjo el choque que terminó con la vida de Benjamín de sólo 24 años. 3