Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dos mujeres sirias no pueden salir del aeropuerto de Santiago

E-mail Compartir

Lail Yazbek (62) y su hija Nessrin Kossa (27), ambas de nacionalidad siria, se encuentran sin la opción de salir del aeropuerto de Santiago, hasta donde llegaron tras ser expulsadas de Venezuela. Las mujeres no poseen visa de ingreso a Chile y tampoco pueden ser enviadas a Siria, ya que los tratados internacionales no permiten enviar personas a un país en guerra.

Una de ellas padece una grave enfermedad, por lo cual fue solicitada, al Consulado de Siria en Chile, una visa humanitaria, pero esta podría ser denegada por el Departamento de Migración y Extranjería.

"Si la visa es denegada, estas ciudadanas tendrán que ser enviadas a otro lugar. El único país que les queda es Ecuador, porque no pide visa", explicó a Emol el abogado y director de la Sociedad de Beneficencia Siria, Adolfo Numi. Ellas habían ingresado y salido de Chile, pero las visas de turista no eran válidas al momento de la deportación.

Penta: Corte confirma rechazo a sobreseer a esposas de dueños

IMPUESTOS. Las mujeres fueron acusadas de presuntos delitos tributarios por la emisión de boletas falsas.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el fallo del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, instancia que rechazó sobreseer a las esposas de Carlos Eugenio Lavín, María de la Luz Chadwick, y a la señora de Carlos Alberto Délano, Verónica Méndez, en la causa por presuntos delitos tributarios en el caso Penta, empresa fundada por sus maridos.

A causa de la decisión judicial, Chadwick y Méndez fueron formalmente incluidas en la acusación que ayer presentaron los fiscales de delitos de alta complejidad oriente, Carlos Gajardo y Pablo Norambuena.

El Ministerio Público evalúa pedir cuatro años de cárcel para cada una de las dos mujeres, mientras que sus maridos podrían enfrentar, de manera individual, diez años de presidio. Las mujeres llegaron hasta Apelaciones sin arrastrar medidas cautelares desde la formalización.

Chadwick y Méndez anteriormente fueron formalizadas por su participación en presuntos delitos tributarios, específicamente en la emisión de boletas de honorarios por servicios no prestados, en las empresas Penta III e Inmobiliaria Los Estancieros.

Este movimiento permitió aumentar los sueldos de sus maridos, los ex controladores del holding Penta, según relató el Ministerio Público.

De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía, María de la Luz Chadwick y Verónica Méndez "entre, al menos, el año 2009 al año 2015" habrían facilitado, de manera individual, boletas ideológicamente falsas cuyos totales ascienden a más de $ 400 millones.

Boletas mensuales

Juan Carlos Armijo, el tesorero de empresas Penta, durante febrero pasado afirmó que los pagos a las esposas se efectuaban de manera mensual.

"Para ello la secretaria respectiva de cada uno de 'los Carlos' (Lavín y Délano) emitía una boleta mensual. Esa boleta me llegaba materialmente, yo sacaba el visto bueno de Hugo Bravo -ex gerente general del holding, quien delató el caso judicial y falleció a horas de ser enjuiciado -y confeccionaba el cheque", explicó Armijo.

En la oportunidad, el abogado defensor, Julián López, solicitó el sobreseimiento definitivo de sus clientas, argumentando que nunca emitieron las boletas fraudulentas y que fueron las secretarias de los empresarios quienes las confeccionaron.

Las versiones entregadas

Durante la formalización ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, María de la Luz Chadwick dijo que nació en 1950, que era casada, dueña de casa y que dedicó su vida a la crianza de cuatro hijos y once nietos, pero en las boletas exhibidas en el tribunal aparecía bajo el rubro de "asesorías marketing promociones". Por su parte, Verónica Méndez dijo que era cuatro años menor, también casada, dueña de casa, madre de nueve hijos y abuela de 24 nietos, por lo que se ha dedicado solo a la protección de su descendencia, pero en los documentos era traductora.